Curar la par??lisis es una meta de larga data de la medicina. Ahora, un gel, con nanofibras 10.000 veces m??s estrechas que el cabello humano, que estimula la regeneraci??n de los nervios ha mostrado ser prometedor.
“Mol??culas bailarinas” reparan con ??xito las lesiones graves de la m??dula espinal. Los axones regenerados (en rojo) volvieron a crecer dentro de la lesi??n.
Cient??ficos estadounidenses han desarrollado un nuevo tipo de medicamento que promueve la regeneraci??n de c??lulas y revirti?? la par??lisis en ratones con lesiones en la columna vertebral, permiti??ndoles caminar de nuevo tras cuatro semanas de tratamiento.
La investigaci??n fue??publicada en la revista??Science??el jueves y??el equipo de la Universidad de Northwestern??que la llev?? a cabo espera presentar su tratamiento el pr??ximo a??o ante la agencia estadounidense de medicamentos, la FDA, para proponerle hacer pruebas en humanos.
“El objetivo de nuestra investigaci??n fue desarrollar una terapia transferible que pudiera ser usada en los hospitales para evitar la par??lisis en personas que hayan sufrido traumatismos mayores o enfermedades”, dijo a la AFP Samuel Stupp, l??der del estudio.
Curar la par??lisis con nanofibras
Curar la par??lisis es una meta de larga data de la medicina y otras investigaciones novedosas en el campo incluyen tratamientos experimentales usando c??lulas madre para producir nuevas neuronas, terapia gen??tica que ordena al cuerpo producir ciertas prote??nas para ayudar a la reparaci??n nerviosa o la inyecci??n de prote??nas.

El equipo de Stupp, de su lado, emple?? nanofibras para imitar la arquitectura de la “matriz extracelular”, una red de mol??culas que se desarrolla naturalmente alrededor del tejido celular.
Cada nanofibra es unas 10.000 veces m??s estrecha que el cabello humano y est??n hechas de cientos de miles de mol??culas llamadas p??ptidos que transmiten se??ales para promover la regeneraci??n de los nervios.
La terapia fue inyectada en forma de gel al tejido alrededor de la m??dula espinal de ratones de laboratorio 24 horas despu??s de haberles realizado una incisi??n en sus columnas.
El equipo decidi?? esperar un d??a porque los humanos que sufren heridas devastadoras en la m??dula por accidentes automovil??sticos, disparos y otros motivos, tambi??n tardan en recibir tratamiento.
Ratones vuelven a caminar
Cuatro semanas despu??s, los ratones que recibieron el tratamiento recuperaron su habilidad de caminar casi tan bien como antes de la herida. Y los que no lo recibieron, no.
El impacto del tratamiento a nivel celular fue luego evaluado por el equipo, que encontr?? impresionantes mejoras en la m??dula espinal.
Extensiones de neuronas llamadas axones se regeneraron y el tejido cicatrizante que puede actuar como una barrera f??sica que impide la regeneraci??n se vio significativamente disminuido.
Incluso una capa protectora de axones importante para la transmisi??n de las se??ales el??ctricas se reform??, se formaron vasos sangu??neos para llevar nutrientes a las c??lulas heridas y sobrevivieron m??s neuronas motoras.
Una nueva terapia inyectable forma nanofibras con dos se??ales bioactivas diferentes (verde y naranja) que se comunican con las c??lulas para iniciar la reparaci??n de la m??dula espinal lesionada. Ilustraci??n de Mark Seniw.
Mutaci??n en las mol??culas hace mejorar la eficacia
Un descubrimiento clave del equipo fue que crear una cierta mutaci??n en las mol??culas intensificaba sus movimientos colectivos y mejoraba su eficacia.
Esto, debido a que los receptores en las neuronas est??n naturalmente en constante movimiento, seg??n explic?? Stupp, y aumentar el movimiento de las mol??culas terap??uticas con las nanofibras ayuda a conectarlas de forma m??s efectiva con sus objetivos en movimiento.
Los investigadores incluso probaron dos versiones del tratamiento ???una con la mutaci??n y otra sin ella??? y encontraron que los ratones que recibieron la versi??n modificada recuperaron m??s movilidad.
Nueva generaci??n de “drogas supramoleculares”
El gel desarrollado por los cient??ficos es el primero en su tipo, pero podr??a dar pie a una nueva generaci??n de medicamentos conocida como “drogas supramoleculares”, porque la terapia es una uni??n de varias mol??culas en lugar de una sola, dijo Stupp.
Seg??n el equipo, el tratamiento es seguro porque los materiales se degradan en cuesti??n de semanas y se convierten en nutrientes para las c??lulas.
Stupp dijo que espera que puedan pasar r??pidamente a los estudios en humanos sin la necesidad de hacer m??s pruebas en animales, como monos. Esto, debido a que el sistema nervioso es muy similar entre especies mam??feras y “no existe nada para ayudar a pacientes con heridas de la m??dula espinal, lo que es un gran problema”.
Seg??n estad??sticas oficiales, cerca de 300.000 personas viven con lesiones en la m??dula espinal solo en Estados Unidos. Su esperanza de vida es menor que la de personas sin este tipo de heridas y no ha mejorado desde los a??os 1980.
“El reto ser?? c??mo la FDA revisar?? estas terapias, porque son completamente nuevas”, predijo Stupp.
FEW (AFP, Universidad de Northwestern, Science)