0 0
Read Time:3 Minute, 54 Second

Los reportes recibidos por medio de esta l??nea son muy importantes, porque en muchas ocasiones les han brindado datos relevantes para que desarrollen investigaciones contra organizaciones del crimen organizado.

Hasta ahora la Polic??a Nacional Civil (PNC) no ten??a una central telef??nica para recibir denuncias, al menos no sistematizada y con personal capacitado para darle seguimiento.

En adelante, a trav??s de la l??nea 1561 se espera que los ciudadanos puedan contar con un canal de comunicaci??n directo con la Polic??a para facilitar informaci??n sobre actos il??citos en sus comunidades, con la certeza de que sus llamadas ser??n an??nimas y tendr??n un seguimiento e investigaci??n.

El tener una l??nea de denuncias no es un intento nuevo. En el 2010 se abri?? esta ???1561??? y a??os despu??s, en el gobierno de Otto P??rez Molina, se institucionaliz?? como el programa Cu??ntaselo a Waldemar, pero nunca se sistematiz?? la estrategia ni hubo capacitaci??n al personal, por lo que tampoco se ofreci?? seguridad a los ciudadanos que hac??an uso de esta herramienta.

Hasta ahora la l??nea ha estado abierta pero ha trabajado en medio de carencias, sin equipos tecnol??gicos y de trabajo suficiente para suplir la cantidad de denuncias que todav??a ingresaban.

Edin Quezada, jefe de la Divisi??n de Informaci??n Policial (DIP), explic?? que con la organizaci??n Crime Stoppers Guatemala el centro de llamadas fue fortalecido para que se pueda capacitar a los agentes que reciben las denuncias.

A??adi?? que a esta l??nea se comunican personas que de forma confidencial aportan detalles de quienes cometen alg??n delito, denuncian maltrato infantil, venta de drogas al menudeo, extorsiones o asaltos, por ejemplo. Por esa v??a actualmente reciben alrededor de mil denuncias por mes.

La informaci??n que llega a esa l??nea, seg??n Quezada, les ha permitido identificar lugares donde hay armas escondidas, establecer el paradero de pr??fugos o incluso han facilitado la prevenci??n de delitos.

??C??mo trabajar??n?

El centro de llamadas ten??a deficiencia en el personal y tambi??n en equipo tecnol??gico, debido a que solo contaba con dos agentes para recibir denuncias, las cuales se anotaban con papel y l??piz y luego se ingresaban al sistema.

Pedro Cruz, director de la oficina de Crime Stoppers en Guatemala, indic?? que han trabajado muy de cerca con la PNC, desde 2017, con m??dulos de denuncias an??nimas, pero a trav??s de la Secci??n de Asuntos Antinarc??ticos y Aplicaci??n de la Ley (INL, en ingl??s) fortalecieron este centro de llamadas para convertirlo en la parte neural de la recepci??n de denuncias an??nimas de la organizaci??n.

???Nosotros apoyamos a los polic??as en lo que necesitan, y continuaremos de la misma manera, haciendo ese acompa??amiento. Comprendemos que no somos la ley, pero ayudamos a que se aplique???, resalt?? Cruz.

Afirm?? que las personas que denuncien tendr??n la certeza de que no quedar??n sus datos registrados y de que se guarda por completo el anonimato.

La informaci??n llegar?? a las autoridades a trav??s de la l??nea telef??nica o bien directamente a la p??gina de www.tupista.gt. En ambos casos ser?? totalmente an??nima.

Luego, la informaci??n ser?? analizada y verificada por unidades especializadas de la PNC, con el fin de direccionarlas a unidades espec??ficas de la instituci??n o el Ministerio P??blico.

Sin embargo, cuando la denuncia obligue a actuar de inmediato, los agentes la trasladar??n lo antes posible para que se coordine un equipo que proceda para prevenir delitos, incidentes o salvaguardar la vida de una persona.

Fortalecimiento

Cruz resalt?? que fortalecieron el sistema del centro de llamadas y mejoraron la efectividad en el traslado de los datos que reciben a las direcciones espec??ficas.

Quezada, por su parte, se mostr?? optimista con los cambios efectuados, ya que ahora contar??n con un formulario electr??nico para sistematizar en l??nea los datos y crear a la vez estad??sticas.
Hasta hace algunos meses ten??an tres equipos de trabajo, y ahora aumentaron a 10 operadores en dos turnos, para atender las 24 horas de cada d??a.

El jefe de la DIP explic?? que, para lograr estos avances, la Polic??a invirti?? el 50% y el resto provino de INL, a trav??s de Crime Stoppers.

Los agentes de la PNC que atienden las llamadas son estudiantes de Psicolog??a o de Recursos Humanos, adem??s de que han recibido cursos de tratamiento y entrevistas a v??ctimas.

PrensaLibre

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

fifty one − = fifty