0 0
Read Time:3 Minute, 36 Second

Los autom??viles en Estados Unidos pronto podr??n negarse a andar si el conductor est?? intoxicado, gracias a sensores capaces de detectar alcohol en el aliento o a trav??s de la piel. 

Sin embargo, estas tecnolog??as son un desaf??o para los defensores de la privacidad y las libertades civiles. 

El presidente Joe Biden firm?? esta semana una ley que obligar?? a los fabricantes de autom??viles a incorporar esas funcionalidades en los pr??ximos a??os. 

En un pa??s donde conducir bajo los efectos del alcohol mata a m??s de 10.000 personas cada a??o, y donde la tasa de alcohol permitida es en promedio m??s alta que en muchos otros pa??ses occidentales, la nueva legislaci??n est?? generando mucho entusiasmo. 

“Lloro l??grimas de alegr??a”, respondi?? Alex Otte, presidente de MADD, una ONG que ve esta ley como una forma de salvar miles de vidas. 

“Este es el comienzo del fin de la conducci??n en estado de embriaguez”, subray??. 

Pero el texto de la ley tambi??n plantea interrogantes: ??qu?? pasar?? si el coche se estropea y se niega a arrancar? ??Los veh??culos se convertir??n potencialmente en testigos contra su propietario en caso de una demanda? 

Las autoridades estadounidenses tienen tres a??os, potencialmente renovables, para pronunciarse sobre estos temas. 

La tecnolog??a para esa finalidad fin est?? casi lista. Los investigadores han desarrollado sensores que succionan y prueban la respiraci??n del conductor. 

Soplar y arrancar

Tambi??n han desarrollado un esc??ner, integrado con el bot??n de arranque del motor, que mide el nivel de alcohol en los vasos sangu??neos debajo de la piel de los dedos, utilizando luz infrarroja. 

Estos inventos se desarrollaron mediante la colaboraci??n entre una asociaci??n de fabricantes de autom??viles para la seguridad vial (ACTS) y las autoridades competentes. 

Se integrar??n sistemas anti-trampa para evitar que el autom??vil arranque si el nivel de alcohol excede el l??mite legal de 0,08%, vigente en la mayor??a de los estados de EEUU,  explic?? Robert Strassburger, presidente de ACTS. 

“Todos emitimos di??xido de carbono cuando exhalamos, (y el sistema) sabe c??mo detectar si la muestra proviene del conductor y no de otro lugar”, declar?? a la AFP. 

En cuanto al sensor de arranque digital, est?? conectado a un circuito entre el asiento y el computador a bordo: “si un pasajero presiona el bot??n, el circuito no funciona y no se toma la medida”, explica Strassburger. 

Estas herramientas se consideran “pasivas”, a diferencia de los dispositivos existentes que requieren la acci??n de los conductores, como soplar en un tubo antes de que puedan circular. 

Este tipo de alcohol??metro en el veh??culo es obligatorio en algunas jurisdicciones para aplicar condenas por conducir en estado de ebriedad. 

“Inconstitucional” 

Algunos expertos est??n a favor de estas tecnolog??as, siempre que est??n debidamente reguladas, pero otros se??alan los peligros y posibles abusos. 

Laura Perrotta, presidenta de la Asociaci??n Estadounidense de Usuarios de Carreteras, cree que estos sensores son excelentes, siempre que funcionen correctamente.

“Imag??nese que alguien se cepilla los dientes y no puede encender su autom??vil o el sistema no detecta que alguien ha bebido demasiado”, comenta. 

“Eso podr??a suponer un verdadero problema”. 

Para los defensores de las libertades individuales, el tema no es t??cnico sino legal. 

“Es completamente inconstitucional que nuestros autos nos controlen en nombre del gobierno”, protest?? Albert Fox Cahn, fundador de la ONG Surveillance Technology Oversight Project. 

“No es menos ilegal que si el gobierno obligara a los operadores telef??nicos a instalar micr??fonos ocultos en todos los hogares para asegurarse de que nadie cometa un delito en el futuro”, agreg??. 

Robert Strassburger argument?? que otras tecnolog??as que recopilan informaci??n en los autom??viles ya est??n reguladas y la polic??a necesita una orden judicial para acceder a ellas. Pero la decisi??n final, seg??n ??l, depender?? de “los fabricantes o los legisladores, que no les dejar??n la elecci??n”.

AFP

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

fifty one + = fifty four