En mitad de la crisis mundial para el traslado de pasajeros y mercanc??a vuelven a surgir las demandas que tiene la terminal a??rea en el pa??s. En un reciente conversatorio de hace unas semanas organizado por la Asociaci??n Guatemalteca de Agencias de Carga los panelistas resaltaron algo que parece no ser nuevo: la revisi??n de leyes, reglamentos y procesos que permitan el uso de documentos electr??nicos y la inversi??n en la infraestructura para aumentar la competitividad en el traslado de carga a??rea en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).
Seg??n Lucas Castrell??n, representante de la Asociaci??n Internacional de Transporte A??reo (IATA), dos tercios de la carga a??rea global se mueve en los compartimentos de las operaciones de pasajeros. En Guatemala es mayor esa cifra.
En Guatemala el 7.42 por ciento de todos los vuelos en 2019 fueron de carga. Adem??s se??al?? que con la pandemia el negocio a nivel global se va a centralizar en los puntos con mayor conectividad, y que incluso en la regi??n no hay terminales a??reas de carga con ??xito, esto al referirse a la iniciativa del Gobierno de desarrollar un proyecto en Puerto San Jos??.
???Lo importante es fortalecer el aeropuerto La Aurora, que es la terminal principal de Guatemala, fortaleciendo tres rubros: regulatorios, de procesos y de infraestructura, las leyes y los reglamentos, los procesos de seguridad, los procesos aduanales seg??n an??lisis de riesgo, aceptar el cargo-XML y la infraestructura adecuado con inversi??n en infraestructura en La Aurora???, indic??.
Gu??as electr??nicas
Una iniciativa que IATA trabaja es el cargo-XML, que se refiere a la aceptaci??n de la gu??a a??rea electr??nica, el cual ha sido adoptado en M??xico, Chile y Brasil.
Arturo Galindo, presidente de la Junta Directiva de AGAC, indic?? que es necesario la digitalizaci??n y modernizaci??n de los procesos que permitan manejar de una forma m??s r??pida la carga.
Para Rudy Chojol??n, representante de la Asociaci??n Guatemalteca de L??neas A??reas (AGLA), en el corto plazo se necesita el manejo electr??nico, ya que en importaci??n cuando se traen partidas demasiadas grandes y no se prealertan para tener un egreso f??cil, se satura los almacenes de Combex-Im y eso dificulta la exportaci??n.
Propuesta
??rick Uribio, subdirector de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Econ??mica (Anadie), dio detalles del proyecto de modernizaci??n, seguridad y eficiencia del AILA.
Agreg?? que sin intervenciones el AILA tendr?? una saturaci??n para 2026, mientras que para 2030 llegar?? a su vida ??til. La idea es que mientras se realicen las intervenciones de infraestructuras, se pueda trabajar en un nuevo aeropuerto internacional en otra ubicaci??n.
ElPeriodico