Los expertos verificar??n el cumplimiento del derecho a elegir y ser elegidos, y el respeto a la libertad de opini??n y de expresi??n.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) anunci?? que emprender?? acciones en Honduras para monitorear la situaci??n de derechos humanos durante las elecciones generales del pr??ximo domingo.
En un comunicado, la Oacnudh indic?? que desplegar?? equipos integrados por oficiales de derechos humanos en distintas regiones de Honduras para vigilar la situaci??n de los derechos humanos en el contexto electoral.
El seguimiento de la Oacnudh se centrar?? en verificar, entre otros, “el cumplimiento del derecho a la participaci??n pol??tica, es decir el derecho a votar y a ser electo/a, del libre ejercicio de la libertad de opini??n y de expresi??n”.
Adem??s, el derecho de reuni??n y de asociaci??n pac??fica en condiciones de seguridad, de igualdad y no discriminaci??n, de acuerdo a los est??ndares internacionales en la materia.
Honduras celebrar?? elecciones generales el d??a 28 con la participaci??n de catorce partidos pol??ticos y doce candidatos a la Presidencia.
Secretario Adjunto de EE.UU. pide “transparencia”
Mientras, el secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, se reuni?? este lunes en Tegucigalpa con altos funcionarios hondure??os, con quienes habl?? sobre c??mo mantener la paz, salvaguardar el proceso electoral y garantizar la transparencia en los comicios.
???Es un placer estar en Tegucigalpa en un momento clave para ambos pa??ses porque es momento de celebrar la democracia y de mantener y fortalecer nuestra relaci??n bilateral???, dijo Nichols en la reuni??n.
“Queremos escuchar de ustedes las medidas que est??n tomando para salvaguardar la paz y darle confianza a la gente que pueden salir, votar en paz, sin ego??smo y sin violencia, y tambi??n ofrecerles nuestro apoyo en lo que podamos para ese fin???, subray??.
M??s de cinco millones de personas est??n habilitadas para elegir un presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcald??as municipales, 128 diputados al Parlamento local y 20 al Centroamericano. En Honduras no hay segunda vuelta y gana el candidato que tenga m??s votos.
Los principales candidatos a llegar al poder son Nasry Asfura, del gobernante Partido Nacional; Yani Rosenthal, del Partido Liberal, segunda fuerza en el Parlamento, y Xiomara Castro, quien lidera una alianza entre los partidos Libertad y Refundaci??n (Libre) y Salvador de Honduras.
gs (efe, La Prensa)