Por a??os, Angela Merkel ha sido elogiada por su liderazgo en la Uni??n Europea y fuera de ella.
El liderazgo es un tema que fascina. Investigamos en torno al liderazgo y comprobamos que resulta dif??cil definir qui??n es l??der. Y sin embargo, somos capaces de reconocerlos.
La atracci??n que ejercen los l??deres sobre los dem??s, su carisma, el halo que les rodea, su poder de comunicaci??n y convicci??n, su visi??n del futuro les diferencia de los dem??s. Angela Merkel ha sido elogiada por su liderazgo en la Uni??n Europea, recibiendo varios homenajes de otros l??deres de Europa y de fuera de ella.
Si observamos las biograf??as de los l??deres a lo largo de la historia, podemos comprobar c??mo han ido creciendo y evolucionando hasta convertirse en l??deres. Se han ido construyendo y evolucionando, mejorando, hasta llegar a asumir responsabilidades con ??xito.
??Qu?? factores influyen en la construcci??n de un l??der? ??Cu??les han sido determinantes? ??Qu?? es lo que les ha marcado el camino?
El equipo de investigaci??n de The Conversation ha analizado las biograf??as de varios, entrevistando a los protagonistas y haci??ndoles preguntas concretas sobre su infancia, adolescencia, madurez y experiencias profesionales. Estas son algunas de las claves que los caracterizan.
1. Importancia del entorno familiar
El entorno familiar y, m??s concretamente, la influencia de los padres, se constata como un elemento clave en la biograf??a de los l??deres.
Los valores transmitidos por los padres, el apoyo incondicional en el hogar y las expectativas sobre los hijos e hijas influyen poderosamente sobre los miembros de la familia.
Destaca especialmente la ejemplaridad de los padres, que predican con el ejemplo.
Los valores que transmiten los padres resultan claves en la construcci??n del futuro l??der. Podemos decir que el car??cter del l??der se fragua en el hogar. Destacan dos rasgos de personalidad: la adaptabilidad y la confianza en s?? mismo.
2. Compa??eros y estudios
En el camino de los l??deres, la adolescencia y la juventud constituye una etapa en la que se fijan algunos referentes y apoyos, amigos, colegas, compa??eros??? algunos de los cu??les seguir??n durante toda la vida.
La estima de los dem??s, el apoyo y la escucha, la incorporaci??n al grupo, la aceptaci??n y el ejemplo de los otros son elementos comunes que definen al futuro l??der.

Se trata de un entorno natural donde comienzan a ejercer influencia sobre los dem??s, aprendiendo las leyes no escritas del comportamiento e influencia grupal.
A??os m??s tarde, estos referentes servir??n de contraste con la realidad y ser??n un punto de anclaje de su identidad. ???Ahora soy l??der, pero t?? me apoyas y eres mi amigo y me aprecias como soy, no por el cargo que ostento???.
Ayudan a afianzar y dar sentido a la vida del l??der.
3. Acontecimientos vitales
A lo largo de la vida suceden algunos hechos cr??ticos que les marcan. Esas situaciones suponen una oportunidad de aprendizaje que el l??der va a aprovechar.
Un acontecimiento cr??tico supone un punto de inflexi??n para el aprendizaje, quedando grabado a fuego en la historia personal del l??der (p??rdida de un ser querido, accidente, fracaso empresarial, etc.).
El l??der no elige estos sucesos imprevistos, pero s?? la actitud que toma ante ellos. Ah?? se produce un aprendizaje que le va a marcar para el resto de su vida.
4. Oportunidad y suerte
Podemos estar preparados para ejercer el liderazgo, pero para ello es necesario que nos surja la oportunidad.
De hecho, pueden surgir oportunidades y no estar preparados, o estar preparados y que no nos surjan. Se trata de estar en el lugar adecuado en el momento adecuado.
Y por eso, para ser l??der, tambi??n se requiere una cierta dosis de suerte. Napole??n no quer??a a su lado generales que no tuvieran a la diosa fortuna de su parte.
Los l??deres entrevistados estaban preparados cuando les surgieron las oportunidades. Algunos las buscaron. No se quedan con los brazos cruzados esperando, sino que van dando pasos al frente para ser los elegidos. Esto nos lleva al siguiente factor.
5. Proactividad
El l??der es por naturaleza proactivo. Tiene iniciativa y trata de cumplir, yendo m??s all?? de lo esperado, de las expectativas.
Cuando hay que acometer un proyecto o misi??n, se presenta voluntario para ella.
Prefiere liderar ??l en situaciones de incertidumbre antes que estar sujeto a las decisiones de terceros, aunque valora la importancia de esos terceros como pilares de su liderazgo.
La proactividad nace de la confianza en uno mismo. Poseen un fuerte locus de control interno. Conf??an en sus propias capacidades y conocimientos, conf??an en ellos mismos y eso les hace fuertes.

6. Aprendizaje en construcci??n
El l??der se encuentra constantemente en aprendizaje y evoluci??n. Es un proceso continuo de actualizaci??n a la realidad que vive, reinvent??ndose y adapt??ndose a ella.
El aprendizaje no es una meta, sino un medio. No es la finalidad, sino el camino.
Esa evoluci??n continua le permite liderar y no dormirse en los laureles. Es consciente de la necesidad de adaptarse y de asumir riesgos, para lo que necesitan una fuerte convicci??n en sus capacidades.
Adaptaci??n y aprendizaje
El liderazgo est?? construido sobre muchos pilares, lo que dificulta la explicaci??n de su construcci??n; sin embargo, el l??der es f??cilmente reconocible. Se va formando y evolucionando, adapt??ndose de manera continua para dar respuesta a los retos.
El l??der surge de un entorno familiar donde los padres han ejercido una influencia clave, sobre todo en la formaci??n de valores y expectativas de futuro. Son los mimbres de su posterior surgimiento, reforzado por su contacto con los dem??s y la influencia del grupo.
Finalmente, la propia pr??ctica del liderazgo se va mejorando a trav??s de un ejercicio continuo de aprendizaje.
El l??der siempre ser?? l??der y, por lo tanto, seguir?? construyendo su identidad a trav??s de las experiencias y acontecimientos cr??ticos, de los que adquirir?? ense??anzas impagables.
Y se amoldar?? a las situaciones en un claro signo de inteligencia adaptativa.
The Conversation.??– BBC