Como parte de su estrategia para mitigar la corrupci??n, la administraci??n del presidente estadounidense Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris implementar?? un nuevo plan fundamentado en cinco pilares. Entre sus objetivos destac?? los esfuerzos para garantizar la rendici??n de cuentas en ciertos pa??ses, para lo cual se intensificar??n las capacitaciones en algunos pa??ses, entre estos Guatemala.
La administraci??n Biden-Harris expres?? su inter??s en vincular a los agentes gubernamentales con sus contrapartes y asociados interesados a nivel regional y mundial a fin de fomentar una mayor cooperaci??n en la detecci??n, seguimiento y la remisi??n de casos de corrupci??n. Esto puede incluir la facilitaci??n del intercambio de informaci??n sobre la aplicaci??n de la ley entre pa??ses con ideas afines, incluido el Centro Internacional de Coordinaci??n contra la Corrupci??n.
FORTALECIMIENTO DE LA RENDICI??N DE CUENTAS EN LOS GOBIERNOS
El Objetivo Estrat??gico 3.4 busca establecer la capacidad de los gobiernos asociados extranjeros para lograr la rendici??n de cuentas de manera justa y equitativa. Seg??n lo expuesto por la Casa Blanca, lo anterior est?? directamente relacionado al fortalecimiento de la capacidad de investigaci??n y enjuiciamiento.
???A trav??s del Departamento de Justicia, el Estado y la USAID, los Estados Unidos intensificar??n la cooperaci??n y la asistencia a los pa??ses con la voluntad pol??tica necesaria para actividades relacionadas con la corrupci??n, incluso mediante el establecimiento de marcos jur??dicos y reglamentarios, el fortalecimiento de la detecci??n y la supervisi??n de la capacidad, la mejora de las instituciones y los procesos de rendici??n de cuentas???, indic?? la administraci??n.t
En cuanto a este punto agreg?? que, cuando proceda, podr??an establecerse asociaciones con los pa??ses en investigaciones y enjuiciamientos conjuntos, como en el caso de Guatemala.
???Los Estados Unidos est??n ampliando el n??mero de asesores jur??dicos residentes para proporcionar capacitaci??n y orientaci??n basada en casos al Ministerio P??blico de Guatemala, y haciendo m??s f??cil el despliegue de fiscales y expertos policiales de EE. UU. para ayudar a desarrollar casos de corrupci??n, incluyendo casos que afectan a los Estados Unidos???, enfatiz??.

ELIMINACI??N DE REFUGIOS ENTRE LOS EJES PRINCIPALES
Desde el 3 de junio de 2021, el presidente Biden estableci?? la lucha contra la corrupci??n como un inter??s fundamental de seguridad nacional de los Estados Unidos. En dicha ocasi??n refiri?? que la corrupci??n amenaza la equidad econ??mica, los esfuerzos mundiales contra la transparencia y el desarrollo de la democracia.
De conformidad con el Memorando del Estudio de Seguridad Nacional sobre el establecimiento de la lucha contra la corrupci??n como un inter??s fundamental de los Estados Unidos, fue impulsada la Iniciativa de las Democracias Contra Refugios Seguros (DASH, por sus siglas en ingl??s), la cual pretende colaborar con socios extranjeros para impedir el establecimiento de refugios financieros para agentes corruptos.
Con estas medidas el gobierno estadounidense busca dificultar el encubrimiento de ingresos sospechosos, reducir la capacidad de las personas involucradas en actos corruptos para blanquear fondos a trav??s de compras an??nimas de bienes ra??ces de EE. UU. y reforzar la recuperaci??n de activos y actividades de incautaci??n
A trav??s de la DASH se establecer?? una colaboraci??n entre el gobierno estadounidense y asociados extranjeros para impedir el establecimiento de refugios financieros seguros para los agentes corruptos y aumentar el uso de los instrumentos de aplicaci??n conexos. Colateralmente, las sanciones y restricciones de EE. UU. ser??n fortalecidas mediante esta acci??n coordinada.
???Para los gobiernos que tienen tales facultades, el Estado, en asociaci??n con el Tesoro, coordinar?? acciones para amplificar el impacto de las sanciones de EE. UU. y las restricciones de visado. El Estado tambi??n realizar?? actividades de divulgaci??n dirigidas a pa??ses concretos con sistemas financieros conectados a nivel mundial que actualmente carecen de medidas de rendici??n de cuentas contra la corrupci??n, como sanciones y restricciones de visado, con el fin de animarlos a promulgar autoridades similares a Global Magnitsky y la Secci??n 7031(c)???, refiri?? la Casa Blanca.
Adem??s, el Tesoro junto con el Departamento de Justicia estadounidense har?? participar a los gobiernos para detectar y desbaratar la cleptocracia y el soborno extranjero, y negar a los actores corruptos la capacidad de ocultar ganancias mal habidas mediante la adopci??n de la transparencia inmobiliaria, la transparencia de la propiedad beneficiosa, y otras medidas contra el blanqueo de dinero.
En esta l??nea, tambi??n se redoblar??n esfuerzos para fomentar la capacidad de los sistemas judiciales extranjeros para emitir y responder a solicitudes oficiales de pruebas relacionadas con la corrupci??n y para restringir y recuperar activos robados, complementando la implementaci??n por parte del Tesoro del nuevo Programa de Recompensa de Recuperaci??n de Activos de Cleptocracia.

LaHoraGT – AP