A simple vista, el manuscrito parece un libro de oraciones cristianas medieval.
El texto comenta las Categor??as de Arist??teles.
A simple vista, el manuscrito parece un libro de oraciones cristianas de la era medieval. Sin embargo, gracias a un sistema de im??genes de alta tecnolog??a, los expertos han descubierto que, en las mismas p??ginas que contienen plegarias, hay comentarios que probablemente datan del siglo III d. C., acerca de una obra que el fil??sofo griego Arist??teles escribiera alrededor del a??o 350 a. C.
Este hallazgo es el tercer texto antiguo que emerge de las capas de escritura de aquellas hojas, reutilizadas con mucha frecuencia. Ya en 2002, los investigadores hab??an encontrado escritos del matem??tico Arqu??medes y del pol??tico ateniense del siglo IV a. C., Hip??rides.
En 2006 descubrieron que una de las p??ginas conten??a un famoso trabajo de Arqu??medes sobre la flotaci??n, antes s??lo conocido gracias a una traducci??n incompleta en lat??n. William Noel, director del proyecto y curador de manuscritos del Museo de Arte Walters en Baltimore, Maryland, calific?? el acontecimiento como un ??hallazgo sensacional??.
El descubrimiento fue presentado a fines de abril en una asamblea general de la Sociedad Filos??fica de Estados Unidos, en Filadelfia, Pensilvania.
Reutilizar, reciclar
El libro, conocido como Palimpsesto de Arqu??medes, fue analizado por primera vez en 1906, cuando un investigador dan??s se percat?? de que conten??a trabajos del antiguo matem??tico. Al parecer, un escriba del siglo X tom?? antiguos manuscritos griegos asentados en rollos de papiro y los transcribi?? en pergamino, delgadas hojas de piel animal tratada.
M??s tarde, la escritura fue borrada con alg??n solvente, como jugo de naranja, y escribieron encima nuevos textos; a este proceso se le conoce como palimpsesto. ??En aquellos tiempos, el pergamino era tan costoso que casi siempre se volv??a a utilizar cuando se consideraba que el libro estaba pasado de moda o si el tema se juzgaba inadecuado o menos valioso??, explic?? Roger L. Easton, del Instituto de Tecnolog??a de Rochester.
Hacia el siglo XII, las p??ginas de cinco obras anteriores hab??an sido borradas, sobrescritas y compiladas en el libro de oraciones cristianas, Eucologio, hoy conocido como Palimpsesto de Arqu??medes.
En una nueva luz
Desde 2002, los cient??ficos han utilizado una tecnolog??a llamada im??genes multiespectrales para tomar fotograf??as digitales de las p??ginas del libro, a partir de distintas longitudes de onda. Dichas im??genes permiten que los investigadores identifiquen palabras ocultas detr??s de los escritos religiosos.
??Hay siete pliegos bastante grandes, de dos p??ginas, que contienen textos nuevos. Hasta ahora, hemos descifrado casi la mitad??, inform?? Robert Sharples, miembro del equipo del proyecto y especialista en clasicismo de la University College, en Londres.
Despu??s de encontrar las obras de Arqu??medes e Hip??rides, el equipo refin?? su t??cnica de im??genes multiespectrales y, al revisar algunas de las p??ginas m??s dif??ciles, encontraron los escritos de Arist??teles. ??Aunque no puedo leer griego antiguo, el simple hecho de ver aquellas palabras me hizo estremecer??, coment?? Easton en una entrevista con BBC News.
Expertos en antiguos textos griegos ya est??n examinando el trabajo reci??n descubierto. Diversas pistas, como un nombre anotado al margen, indican que el escrito era un antiguo comentario sobre las Categor??as de Arist??teles, uno de los pilares del estudio occidental de la l??gica.
??De ser as??, tiene una enorme relevancia e inter??s??, se??al?? David Evans, profesor de l??gica y metaf??sica en la Queens University de Belfast, en Irlanda. Se cree que el probable autor del nuevo hallazgo fue Alejando de Afrodisias. ??Era fil??sofo por derecho propio, as?? como un comentarista muy importante y versado??, dijo Evans.
El texto traducido hasta ahora sugiere que el escrito podr??a contener detalles de un debate en torno a la teor??a de clasificaci??n de Arist??teles. ??Tenemos un libro con tres textos del mundo antiguo, los cuales son absolutamente indispensables para nuestra comprensi??n de las matem??ticas, la pol??tica y la filosof??a??, afirm?? Noel, del Museo de Arte Walters, ante los reporteros de la BBC.
??No hay palabras para expresar lo que representa este libro. Un descubrimiento como este en el siglo XXI es, francamente, pasmoso. Estamos muy emocionados??.
NationalGeographic