0 0
Read Time:5 Minute, 11 Second

A los ingenieros les gusta describir el proceso de aterrizaje de una nave en Marte como los “7 minutos de terror”.

Ese es el tiempo que demora el robot desde que entra a la atm??sfera del planeta rojo m??s r??pido que una bala de rifle hasta que frena de pie sobre la superficie. Entre medio, muchas cosas tienen que salir bien para evitar que termine estrellado contra el suelo.

Pero cuando se trata del telescopio espacial James Webb (JWST por sus siglas en ingl??s), en verdad son como “14 d??as de terror”.

El observatorio sucesor del poderoso telescopio Hubble fue construido para ver las primeras estrellas que brillan en el universo.

Dado que se trata de objetivos muy distantes y poco brillantes, es necesario??un telescopio tan grande que debe doblarse para que quepa dentro de su cohete de lanzamiento

Luego, una vez en ??rbita, el James Webb tiene que desplegarse nuevamente para comenzar a tomar fotograf??as del cosmos.

Esta estructura ha sido descrita como un ejercicio de origami al rev??s, en el que la delicada figura es del tama??o de una cancha de tenis.

Con 344 “puntos de fallo ??nico”

El despliegue tiene lugar durante un per??odo de dos semanas, inmediatamente despu??s del lanzamiento, previsto para mediados de diciembre.

JWST
Pie de foto,El despliegue de las cinco capas de membrana superdelgada que componen el parasol es uno de los momentos m??s complicados.

Implicar?? una asombrosa sinfon??a de bisagras, motores, engranajes, resortes, poleas y cables que deben funcionar por comando y a la perfecci??n.

Hay al menos 344 “puntos de fallo ??nico”, es decir, momentos cr??ticos en la l??nea de tiempo en los que, si la acci??n no ocurre en el momento justo, el telescopio de seis toneladas no puede lograr la configuraci??n deseada, socavando fatalmente su misi??n de US$10.000 millones.

La expansi??n de las cinco membranas superdelgadas que proteger??n la visi??n del telescopio de la interferencia de la luz solar es particularmente complicada. Apasionante, para ser honesto.

Pero existe una enorme confianza en los ingenieros liderados por la agencia espacial estadounidense (NASA) y el fabricante aeroespacial Northrop Grumman (NG). Y eso es porque lo han probado y ensayado todo una y otra y otra vez.

“El parasol es como el paraca??das de un paracaidista: debe doblarse perfectamente para que se despliegue perfectamente sin engancharse ni enredarse”, explica la ingeniera de sistemas de NG, Krystal Puga.

“Para perfeccionar la secuencia, realizamos m??ltiples pruebas de despliegue durante varios a??os en modelos m??s peque??os y de tama??o completo. Practicamos no solo el despliegue, sino tambi??n el proceso de almacenamiento. Esto nos da la confianza de que Webb se desplegar?? con ??xito“.

Paso a paso

El drama del Webb comienza casi tan pronto como sale de la parte superior del cohete europeo Ariane.

Primero, debe salir el panel solar. Sin energ??a no hay misi??n.

Luego es el turno de la antena direccional, la cual permite las comunicaciones bidireccionales con la Tierra. Sin comunicaciones no hay comandos.

Telescopio Espacial James Webb c??mo funciona el despliegue

Pero todo eso es f??cil en comparaci??n con lo que viene a continuaci??n.

  • D??a 3 – Dos estructuras que sostienen las membranas del parasol se abren hacia afuera. El eje largo tiene 21 metros de longitud.
  • D??a 5 – El sistema de parasol se expande para adoptar una forma de diamante de poco m??s de 14 metros de ancho.
  • D??a 6 – Las cinco capas del parasol se separan. Su rol ser?? ayudar a enfriar el telescopio y a darle sombra.
  • D??a 11 – El Webb es un telescopio reflector con un espejo secundario cuyos brazos deben encajar en su lugar.
  • D??a 13 – El espejo primario, construido para medir 6,5 metros de ancho, extiende uno de los lados que hab??a sido plegado para el lanzamiento.
  • D??a 14 – La otra ala del espejo sale. El James Webb ha completado su secuencia de origami.

“Cuando comenc?? en este negocio hace unos 40 a??os, recuerdo que una de las primeras lecciones que me ense??aron fue evitar despliegues en ??rbita“, dice Mike Menzel, ingeniero de sistemas l??der del proyecto en esta misi??n de la NASA.

“James Webb no puede evitar los despliegues. De hecho, el James Webb tiene que realizar algunas de las secuencias de despliegue m??s complejas que jam??s se hayan intentado y que conllevan muchos desaf??os”.

??Y si algo sale mal?

No hay c??maras que muestren lo que ocurre cuando los mecanismos est??n haciendo sus respectivas tareas.

Gr??fico que muestra los componentes del Telescopio Espacial James Webb

Esta decisi??n en parte se basa en que de todos modos no ser??an de mucha utilidad en la sombra oscura que proyecta el parasol.

Por lo tanto, los equipos depender??n de la retroalimentaci??n de los sensores y, si surge alg??n problema, trabajar??n en sus “??rboles de fallas” hasta que se encuentre una soluci??n.

Llegado el caso, es posible incluso sacudir un poco al telescopio para liberar un mecanismo que podr??a haberse atascado.

“Podemos, por ejemplo, mover el observatorio de un lado a otro”, explica Alphonso Stewart, l??der de sistemas de implementaci??n del Webb de la NASA, a la BBC.

“En t??rminos de giro, b??sicamente podemos voltear al observatorio sobre cualquier eje dado. Y podemos orientar el observatorio de tal manera que el sol caliente ciertas ??reas, si consideramos que eso es necesario”, agrega.

Gr??fico que comparar el espejo del Telescopio Espacial Hubble y del Telescopio Espacial James Webb

Est?? previsto que el Webb entre en servicio unos 180 d??as despu??s del lanzamiento, un per??odo de tiempo que incluye el ajuste del rendimiento de los espejos e instrumentos del telescopio.

Pero los ingenieros no apresurar??n sus tareas, especialmente si se encuentran con un obst??culo.

He sido el gerente de proyectos del Webb durante casi 11 a??os y este equipo no se rinde“, afirma Bill Ochs.

“Entonces, ??no hablamos de qu?? hacemos si fallamos? Hablamos de c??mo corregimos los problemas que vemos en ??rbita y c??mo avanzamos desde all??”.

BBC

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nine + 1 =