La dieta de aquellos seres humanos inclu??a hipop??tamos y tortugas, seg??n un estudio de varias universidades espa??olas.
Un proyecto de investigaci??n liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que los primeros pobladores de Europa, presentes en Orce hace 1,2 millones de a??os, ya utilizaban carne animal para alimentarse y que su dieta inclu??a desde hipop??tamos hasta tortugas.
Para alcanzar estas novedosas conclusiones, los investigadores han estudiado las marcas de corte encontradas en la superficie de los huesos y restos hallados en el yacimiento de Fuente Nueva 3, ha informado la Universidad de Granada (sur).
Uno de los elementos m??s originales que aporta este trabajo es la demostraci??n de que los pobladores eran capaces de llegar pronto a los cad??veres de los animales y consumir sus partes m??s nutritivas antes de que lo hiciera la competencia, en este caso otros carn??voros.
Este dato supone que o llegaban a los recursos antes que otros animales o directamente compet??an contra ellos o los ahuyentaban para hacerse con el alimento, lo que supondr??a enfrentarse a tigres dientes de sable, hienas gigantes y perros salvajes.
Estudio comparativo
Seg??n explic?? el investigador de la Universidad Complutense de Madrid Jos?? Yravedra, que encabeza este estudio, se sabe que los humanos actuaron de forma activa sobre el animal si hay estr??as de descarnaci??n infligidas con filos cortantes de piedra sobre un tipo de carne.
“La metodolog??a es muy compleja pero se basa en la observaci??n de todas y cada una de las alteraciones que presentan los huesos y en la comparaci??n con especies actuales que, por razones obvias, conocemos mejor, y tambi??n con otros yacimientos”, a??adi??.
La investigaci??n ha abordado adem??s la metodolog??a para lograr esa carne, que seg??n el profesor del departamento de Prehistoria y Arqueolog??a de la Universidad de Granada Juan Manuel Jim??nez Arenas, coordinador del Proyecto Orce, los convert??a en recolectores porque eran carro??eros, y no cazadores de carne.
EL(efe)