0 0
Read Time:6 Minute, 31 Second

Tras el derrame petrolero atribuido a la erupci??n volc??nica en Tonga, playas y fauna de Per?? quedaron gravemente afectadas. Expertos exigen que Repsol asuma responsabilidad y dicen que el da??o podr??a durar una d??cada.

Trabajadores con trajes especiales retiran el vertido petrolero que afecta playas de la provincia peruana de El Callao.

El vertido de 6.000 barriles de petr??leo en la costa central de Per?? se produjo el este s??bado pero la cat??strofe ambiental se sigue extendiendo. El derrame ocurri?? durante una operaci??n de descarga de la refiner??a La Pampilla, ubicada en Ventanilla, un distrito de la provincia de El Callao, aleda??a a Lima. Repsol, empresa operadora de la refiner??a, atribuy?? el hecho al ???oleaje an??malo??? producido tras la??erupci??n del volc??n subterr??neo en Tonga.??

El Organismo de Evaluaci??n y Fiscalizaci??n Ambiental (OEFA), adscrito al ministerio del Ambiente peruano, inform?? que, hasta el momento,??el ??rea da??ada??es de un mill??n 739 mil metros cuadrados y estim?? que dicha cifra podr??a incrementarse con el transcurso de los d??as. Seg??n el ente, nueve playas y dos reservas naturales protegidas se han visto afectadas, la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes e Islas Guaneras y la Zona Reservada de Anc??n.??

Informaci??n “inexacta” por parte de Repsol

???Aunque se diga que se puede limpiar, el da??o es inmenso. En primer lugar por su gravedad para el ecosistema y, en segundo lugar, por la falta de respuesta inmediata de Repsol, que minimiz?? la situaci??n???, explica a DW Miguel L??vano, experto en industrias extractivas de Oxfam Per?? y coordinador del subgrupo sobre Derrames Petroleros de la Coordinadora de Derechos Humanos (CNDH).  

Vista a??rea de la mancha de petr??leo en la costa de El Callao.

En un principio, Repsol habr??a comunicado a OEFA que solo se hab??a producido un ???derrame limitado??? de 0,16 barriles del oro negro (unos 25 litros) en un espacio de apenas 2,5 metros cuadrados. Pero la primera ministra de Per??, Mirtha V??squez, declar?? que, seg??n informaci??n brindada por OEFA, Repsol no solo hab??a dado informaci??n inexacta, sino que adem??s no contaba con un plan de contingencia para este tipo de emergencias.

Graves da??os eran evitables

Seg??n Ana Sabogal, experta en temas medioambientales de la Universidad T??cnica de Berl??n y tambi??n profesora de la Universidad Cat??lica de Per??, si se hubiese sabido desde un comienzo la cantidad exacta de petr??leo derramado, los da??os hubiesen sido ???sin duda??? menores y el petr??leo no se hubiese extendido tanto. 

???Es desastroso lo que ha ocurrido. Se debi?? avisar r??pido sobre la magnitud. Se hubiese podido evitar que muchas aves mueran???, lamenta Sabogal. Cinco d??as despu??s de un derrame, agrega la experta, el petr??leo se empieza a mezclar en el mar y se termina hundiendo, afectando a la fauna, no solamente a las aves en la superficie, sino tambi??n a peces. Producto de la contaminaci??n, las autoridades peruanas han hallado muertas a decenas de gaviotas, ping??inos y otras especies marinas cubiertas de petr??leo. Otras fueron rescatadas con vida.

El desastre medioambiental podr??a durar hasta una d??cada, advierten expertos.

El experto de Oxfam Per??, Miguel L??vano, critica que reci??n cuando el petr??leo lleg?? hasta las playas, las autoridades se dan cuenta de la magnitud del problema: ???Este problema no solo afecta al ecosistema, sino tambi??n a la salud de la poblaci??n. Hay muchos pescadores que han seguido pescando en medio de este da??o, y ese pescado ha llegado al mercado. Tambi??n los ba??istas, sin saber, segu??an visitando las playas de la zona???.  

Por su parte, la compa????a petrolera ofrece en su p??gina web su versi??n????de lo ocurrido y comunica las acciones que ha emprendido para reparar el impacto del vertido. “Desde Repsol, lamentamos no haber transmitido de manera adecuada todos nuestros compromisos y acciones realizadas y asumidas para atender el impacto generado por el derrame de petr??leo en Ventanilla.??Nos gustar??a transmitir especialmente nuestra solidaridad con todas las personas y poblaciones afectadas, y expresar un especial sentimiento por los entornos naturales y especies marinas da??adas”.??

Responsabilidades y contradicciones

La Fiscal??a peruana ha abierto una investigaci??n por el presunto delito de contaminaci??n ambiental contra los representantes legales y los funcionarios de la refiner??a. Adem??s, advirti?? que las multas podr??an alcanzar los 138 millones de soles, unos 34,5 millones de d??lares. 

Autoridades de diferentes sectores del pa??s han coincidido en exigir que Repsol debe asumir su responsabilidad ante el ???peor desastre ecol??gico ocurrido en Lima en los ??ltimos tiempo y resarcir el da??o de manera inmediata???, como lo calific?? la Canciller??a. El Gobierno de Pedro Castillo ha dado un plazo de diez d??as a la empresa para limpiar las zonas afectadas por hidrocarburos.

La gerente de comunicaciones de Repsol, Tine Van den Wall Bake, neg?? que la transnacional tenga responsabilidad en el ecocidio: ???Nosotros no ocasionamos el desastre ecol??gico???, declar?? a la radio peruana RPP. Asimismo, asegur?? que, tras la actividad volc??nica ocurrida en Tonga, se comunicaron con la Marina de Guerra de Per?? para informarse sobre una alerta de tsunami en el Pac??fico. ???Nos confirmaron que no y que pod??amos proseguir con la carga”, sostuvo la representante de Repsol. Pero la Marina dice que s?? alert?? sobre los oleajes an??malos.

???Es rid??culo afirmar que la responsabilidad la tendr??a la erupci??n del volc??n o la Marina por no alertar debidamente???, opina el experto L??vano. Una empresa de la magnitud de Repsol, agrega, debe tener preparadas sus instalaciones y procedimientos ante cualquier situaci??n de emergencia: ???Estas empresas manejan incluso informaci??n satelital para planificar sus operaciones y, probablemente, pudieron haber tenido la misma o mayor informaci??n que la Marina???. 

Para la profesora Ana Sabogal, es una negligencia que, a pesar de la erupci??n del volc??n en el Pac??fico, que causa marea alta, se siga descargando petr??leo. ???Si la Marina dijo que no hab??a tsunami, eso no es justificaci??n. Es raro que la empresa no haya actuado, porque los planes o estudios de impacto tienen, justamente, muy detallada la hidrolog??a, y esto incluye mareas o movimientos del mar. Aqu??, definitivamente, la culpa y la principal responsabilidad es de Repsol???, asegura Sabogal. 

Voluntarios trabajan bajo el sol inclemente del verano lime??o.

???No puede quedar impune??? 

Ante las contradicciones, el Ejecutivo ha solicitado m??s informaci??n a Repsol y la Marina de Guerra de Per??. Sin embargo, seg??n la experta Sabogal, ???tambi??n es responsabilidad del Estado controlar y fiscalizar que las empresas cumplan con los marcos normativos y planes de contingencia???. 

Entretanto, Repsol habr??a ofrecido a los m??s de mil pescadores afectados darles canastas de alimentos y contratarlos para recoger el petr??leo. Esto ??ltimo, dicen los expertos, podr??a ser peligroso para su salud. ???Este da??o medioambiental puede durar hasta d??cadas y no se va a solucionar con medidas paliativas???, se??ala L??vano. 

La mitad de los derrames petroleros de los ??ltimos a??os en Per??, recuerda L??vano, ha sido espec??ficamente por fallas operativas y no por desastres naturales: ???Incluso un 25 por ciento m??s ha sido por corrosiones y falta de mantenimiento de sus equipos. Por eso hay que investigar la causa exacta de esta tragedia. Esto no puede quedar impune???.

(ms)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

fifty − forty three =