??Hasta qu?? punto los seres humanos est??n predispuestos a ser carn??voros? ??Hasta qu?? punto es fundamental comer carne en nuestra historia evolutiva? Un nuevo estudio pone en duda establecida noci??n.
Existe la creencia generalizada de que comer carne se hizo mucho m??s com??n con la llegada del??Homo erectus, hace dos millones de a??os. Pero una nueva investigaci??n,??publicada en??Proceedings of the National Academy of Sciences,??ha puesto en entredicho la importancia del consumo de carne en la evoluci??n humana temprana, sugiriendo que esta interpretaci??n podr??a contener un error fundamental.
Posible sesgo en la hip??tesis “la carne nos hizo humanos”
Aunque las pruebas arqueol??gicas del consumo de carne aumentan de forma espectacular tras la aparici??n del Homo erectus ???y con ??l los hitos evolutivos clave, como el aumento del tama??o del cerebro y del cuerpo, la reducci??n del tama??o del intestino y las proporciones de las extremidades similares a las de los humanos modernos???, los autores del estudio sostienen que este aumento podr??a tener otro motivo y no estar ligado con el consumo de carne.
Seg??n explican, esta conclusi??n, convertida en sabidur??a convencional en la investigaci??n de los or??genes humanos, puede explicarse en gran medida por la mayor atenci??n que la investigaci??n presta a este periodo de tiempo, lo que sesga las pruebas a favor de la hip??tesis de que “la carne nos hizo humanos”.
“Generaciones de paleoantrop??logos han acudido a yacimientos muy bien conservados en lugares como la garganta de Olduvai en busca de pruebas directas de que los primeros seres humanos com??an carne, y las han encontrado, lo que ha reforzado la idea de que hubo una explosi??n de consumo de carne despu??s de hace dos millones de a??os”,??afirm?? Andrew Barr,??profesor adjunto de antropolog??a de la Universidad George Washington y autor principal del art??culo.
La garganta de Olduvai, en Tanzania, alberga diversos yacimientos paleoantropol??gicos que han sido cruciales para nuestra comprensi??n de los primeros seres humanos.
“La narrativa de ‘la carne nos hizo humanos’ se empieza a deshacer”
“Sin embargo, cuando se sintetizan cuantitativamente los datos de numerosos yacimientos de ??frica oriental para probar esta hip??tesis, como hicimos aqu??, esa narrativa evolutiva de ‘la carne nos hizo humanos’ se empieza a deshacer”, agreg??.
El equipo analiz?? los patrones temporales de una gran cantidad de pruebas publicadas sobre la carnivor??a de los hom??nidos entre hace 2,6 millones y 1,2 millones de a??os, procedentes de 59 yacimientos de las principales zonas de investigaci??n de ??frica oriental. Los resultados, controlados en funci??n de los esfuerzos de muestreo, mostraron que no hubo un aumento sostenido de huesos de animales marcados tras la aparici??n del Homo erectus.
Seg??n explicaron, aunque la abundancia bruta de huesos modificados y el n??mero de yacimientos y niveles zooarqueol??gicos aumentaron de forma demostrable tras la aparici??n de Homo erectus, los incrementos se vieron reflejados en un aumento correspondiente de la intensidad del muestreo, lo que sugiere que la causa podr??a ser el muestreo intensivo, m??s que los cambios en el comportamiento humano, detalla el comunicado.
Los investigadores creen que es importante investigar otras explicaciones para las diferencias anat??micas y de comportamiento que empezaron a aparecer con el Homo erectus (foto).
“Una gran sorpresa para m??”
“Llevo m??s de 20 a??os excavando y estudiando f??siles marcados por el corte, y nuestros hallazgos siguieron siendo una gran sorpresa para m??”, afirma Briana Pobiner, coautora y cient??fica investigadora del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian, en Estados Unidos.
“Este estudio cambia nuestra comprensi??n de lo que el registro zooarqueol??gico nos dice sobre los primeros comedores de carne prehist??ricos. Tambi??n demuestra lo importante que es que sigamos planteando grandes preguntas sobre nuestra evoluci??n, al tiempo que seguimos descubriendo y analizando nuevas pruebas sobre nuestro pasado”, a??adi??.
Los investigadores creen que es importante investigar otras explicaciones sobre por qu?? surgieron ciertos rasgos anat??micos y de comportamiento asociados a los humanos modernos. El desarrollo del fuego controlado para cocinar, por ejemplo, podr??a ser un factor.
Los investigadores advierten, seg??n el comunicado, que ninguna de estas posibles explicaciones tiene actualmente una base s??lida en el registro arqueol??gico, por lo que queda mucho trabajo por hacer.
Decisiones diet??ticas actuales basadas en la generalizada narrativa
“Creo que este estudio y sus conclusiones no solo interesan a la comunidad paleoantropol??gica, sino a todas las personas que actualmente basan sus decisiones diet??ticas en alguna versi??n de esta narrativa de comer carne”, dice Barr.
“Nuestro estudio socava la idea de que comer grandes cantidades de carne impuls?? los cambios evolutivos de nuestros primeros ancestros”, concluy??.
DW