0 0
Read Time:4 Minute, 27 Second

Un planeta Tierra con menos habitantes podr??a dificultar los planes que tiene Elon Musk para poblar Marte. En contra de lo que muchos creen, las predicciones de especialistas apuntan a que en el 2100 habr?? menos gente.

Elon Musk quiere convertir a los humanos en una especie multiplanetaria. Desde su fundaci??n hace dos d??cadas, el principal objetivo de la empresa del multimillonario sudafricano SpaceX ha sido colonizar Marte.

Musk argumenta que necesitamos un Plan B si el da??o a la Tierra es irreversible a causa del cambio clim??tico, la superpoblaci??n, una tercera guerra mundial o un posible evento de extinci??n masiva. Aunque a??n no sabe qu?? es lo que acabar?? haciendo inhabitable el planeta Tierra, Musk hizo p??blicas sus preocupaciones en Twitter: “el colapso de la poblaci??n”.

Contrario a lo que se cree, puede haber algo de verdad en su inquietud. La poblaci??n mundial podr??a disminuir a partir de la segunda mitad del siglo, seg??n un estudio publicado por la revista The Lancet en 2020, en la que participaron investigadores del Instituto de M??trica y Evaluaci??n de la Salud (IHME).

Esto significa que podr??a no haber suficiente gente para llevar a cabo el plan de colonizar Marte, algo que el propio CEO de SpaceX reconoci?? en Twitter: “Si no hay suficiente gente para la Tierra, entonces definitivamente no habr?? suficiente para Marte”.

El IHME sugiere??que en 2064 la poblaci??n mundial alcanzar?? un m??ximo de 9.730 millones de personas, pero que sufrir?? un descenso de casi mil millones a finales de siglo. El estudio muestra un escenario??muy diferente al que ten??an las??Naciones Unidas (ONU), en los que se??estima??un aumento constante de??la poblaci??n hasta unos 11.000 millones en 2100. Musk calific?? las cifras de la ONU de “aut??ntico disparate” en el mismo tuit.

??C??mo se explica este decrecimiento?

Las mujeres son fundamentales en estas estimaciones. El descenso de la poblaci??n se atribuye principalmente a la disminuci??n de la tasa de natalidad, es decir, las mujeres tienen menos hijos. Los investigadores se??alan que estos cambios se deber??n a un mejor y m??s f??cil acceso a la educaci??n y a los m??todos anticonceptivos.

Pero, ??por qu?? ocurre esto? Seg??n un estudio de la Oficina Nacional de Investigaci??n Econ??mica danesa realizado en 2018, los ingresos de las mujeres disminuyeron dr??sticamente despu??s de dar a luz, mientras que los de los hombres se mantuvieron igual.

Algunos pa??ses han tratado de hacer frente a estos retos con programas de incentivos como el permiso de maternidad remunerado, la protecci??n del empleo o las ayudas econ??micas. Los autores consideran que esto se ha visto en Suecia, que aument?? sus tasas de natalidad del 1,5 a finales de los 90, al 1,9 en 2019.

Los expertos tambi??n ven con preocupaci??n que la estrecha relaci??n entre el descenso de la tasa de natalidad y el mayor acceso de las mujeres a la educaci??n sexual y a los anticonceptivos pueda suponer una amenaza real para sus libertades y derechos.

En vez de apoyar a quienes??son??madres, algunos pa??ses podr??an, por el contrario, prohibir o restringir el acceso a los servicios de salud reproductiva para evitar el descenso de la poblaci??n, lo que se ha visto en Ruman??a y en la??Uni??n Sovi??tica, que utilizaron restricciones y prohibiciones para intentar aumentar las tasas de natalidad.

Destinos diferentes por regi??n

Aunque a Musk pareciera no gustarle un mundo menos poblado, no ser??a necesariamente algo malo. Los investigadores del IHME creen que supondr??a un alivio para el medio ambiente porque las personas usar??an menos recursos y generar??an menos emisiones de carbono. Sin embargo, aunque el descenso de la poblaci??n podr??a beneficiar al planeta, no es una soluci??n contra el cambio clim??tico, dijeron los expertos.

Algunos pa??ses como Jap??n, Espa??a y Ucrania podr??an sufrir un decrecimiento hasta la mitad de su poblaci??n de aqu?? al 2100. Se prev?? que China pase de sus 1.400 millones de habitantes actuales a unos 700 millones, a pesar del fin de la pol??tica del hijo ??nico en 2015. Pero no todos los pa??ses compartir??an el mismo destino. ??frica y Oriente Medio eran las ??nicas regiones que se esperaba que tuvieran m??s poblaci??n.

Los pa??ses de Europa Occidental su m??ximo poblacional en 2040. En el caso de Alemania, la poblaci??n alcanzar??a 85 millones de habitantes en 2035, pero disminuir??a de forma menos severa hasta unos 60 millones en 2100.

Estos cambios en la poblaci??n de la Tierra tendr??nimportantes consecuencias econ??micas, lo que implicar????duros retos fiscales a los programas de salud p??blica y de pensiones. En este sentido, la inmigraci??n podr??a ayudar: el estudio menciona que los pa??ses que consigan mantener su poblaci??n trabajadora??mediante la migraci??n, como Canad??, Australia y Estados Unidos, podr??an prosperar. (ju)

DW

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sixty four + = sixty five