0 0
Read Time:6 Minute, 45 Second

El gobierno de Estados Unidos dijo que no se referir?? m??s a la potencial invasi??n rusa de Ucrania como ???inminente??? tras reclamos de Kiev. Al mismo tiempo, Ucrania pide armas. ??Por qu???

??Qu?? pasa en las fronteras de Ucrania?

Desde fines de 2021, Mosc?? ha movilizado m??s de 100.000 soldados a las fronteras norte y este de Ucrania, y a Crimea, territorio ucraniano anexado por Rusia. El gobierno de Estados Unidos ha advertido que ese n??mero puede aumentar r??pidamente hasta 175.000. Analistas de inteligencia dicen que las tropas est??n cada vez m??s preparadas para lanzar una campa??a, incluidos suministros de sangre para los hospitales rusos instalados cerca de la frontera. Al mismo tiempo, Rusia lleva a cabo ejercicios militares conjuntos con el vecino del norte de Ucrania, Bielorrusia. La OTAN estima que estos ejercicios involucran a unos 30.000 soldados m??s.

Como respuesta, Ucrania ha solicitado y comenzado a recibir armas de pa??ses occidentales en las ??ltimas semanas: sistemas antitanques de Estados Unidos y Reino Unido, as?? como municiones y misiles antia??reos de los estados b??lticos. La Uni??n Europea ha prometido m??s de mil millones de euros en asistencia.

La cuesti??n central es si estamos frente a una estrategia arriesgada de Vladimir Putin -un intento por llamar la atenci??n de Occidente hacia su demanda de que Ucrania nunca se una a la OTAN- o si el l??der ruso realmente intenta atacar a su vecino. Y si llega a producirse ese ataque, si ser?? una intervenci??n puntual o una invasi??n a gran escala.

??Por qu?? hay tensi??n entre Estados Unidos y Ucrania?

El 2 de febrero de 2022, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, anunci?? que el t??rmino “inminente” no ser?? usado m??s para describir la amenaza de intervenci??n rusa. No porque la evaluaci??n de inteligencia sobre el escenario haya cambiado, sino porque el concepto pod??a sugerir que Estados Unidos tiene certeza sobre las intenciones de Putin. Adem??s, la palabra y la ret??rica dura de la administraci??n de Joe Biden tambi??n hab??an causado fricciones con el gobierno ucraniano.

Llegada de avi??n estadounidense a Polonia con soldados.

“Soy el presidente de Ucrania y estoy sobre el terreno, y creo que entiendo los detalles mejor que cualquier otro presidente”, dijo Volodimir Zelenski ante corresponsales extranjeros, quienes le hab??an preguntado sobre la brecha que existe entre los mensajes de Estados Unidos y la l??nea m??s cautelosa de Kiev. Mientras Washington advierte de una amenaza grave de invasi??n rusa, Zelenski dice a los ucranianos que su pa??s no est?? m??s amenazado que antes. Lo que ha cambiado es la repentina atenci??n que han prestado los medios internacionales al asunto.

Se trata de una declaraci??n m??s sorprendente si se tiene en mente que los l??deres ucranianos, incluido Zelenski, llevan a??os pidiendo a Occidente que no subestime la amenaza que Rusia supone para la independencia ucraniana. No solo eso, sino que Kiev ha presentado una larga lista de peticiones de sistemas de armas a Occidente, las que Kiev considera necesarias para disuadir a Rusia.

Las diferencias entre Kiev y Washington se relacionan m??s con asuntos de ??nfasis que otra cosa, dice el cientista pol??tico Volodimir Fesenko. El experto afirma que desde que Rusia se anexion?? Crimea en 2014, Mosc?? ha aumentado su presencia militar permanente a lo largo de las fronteras ucranianas y realizado ejercicios a gran escala cada primavera y verano. Como resultado, los ucranianos, dice Fesenko, han aprendido a vivir con el constante riesgo de una escalada militar. Y tanto se habla de guerra que esto ya ha tenido un impacto. “La guerra no se ha desatado, pero en los medios s?? se habla del tema y eso afecta a la econom??a ucraniana”, dice Fesenko.

??C??mo se resolvieron las escaladas previas?

No es la primera vez que Rusia usa movimientos de tropas para aumentar las tensiones con Ucrania. En marzo y abril de 2021, Rusia congreg?? decenas de miles de soldados en la frontera y realiz?? ejercicios navales en el Mar Negro. Los movimientos causaron preocupaci??n a nivel internacional, pero los temores a un conflicto inminente eran menores a los que existen hoy. Entonces las fuerzas rusas no ten??an la log??stica para lanzar un ataque a gran escala como s?? tiene hoy, ni tampoco Mosc?? hab??a realizado demandas concretas.

Marchas contra Rusia en Ucrania.

En la primavera de 2021, la oferta de una cumbre uno a uno que Joe Biden realiz?? a su par Vladimir Putin, el hombre al que apenas??unas semanas antes hab??a llamado “asesino”, hizo que Rusia pusiera fin a las maniobras que estaba realizando cerca del l??mite con Ucrania.

Esta vez es poco probable que la mera oferta de di??logo sirva para aquietar las aguas. La cumbre de Biden y Putin en Ginebra en junio de 2021 no satisfizo las exigencias rusas. Esta vez, Mosc?? present?? una lista de demandas al comienzo de esta ??ltima escalada, incluyendo la prohibici??n para que Ucrania, un estado soberano, se una a la OTAN, adem??s de un compromiso de la alianza para retirar tropas y material militar desde los estados miembros ubicados en Europa del Este. La OTAN ya descart?? cumplir cualquiera de esas demandas.

??Cu??nto le cuesta esta escalada a Ucrania?

Aunque no se haya disparado un solo tiro, el solo hecho de que se hable de una guerra ha da??ado la confianza de los inversionistas extranjeros en Ucrania. Esta es una de las razones por las que el presidente Zelenski trata de bajar las tensiones. Hasta ahora, la moneda ucraniana, la grivna, se ha mantenido bastante estable, perdiendo menos del 10 por ciento de su valor frente al euro en las ??ltimas semanas. Aunque para ello ha sido necesaria la ayuda del Banco Central, que ha invertido m??s de mil millones de euros en frenar la ca??da de la moneda. El efecto colateral m??s notorio, dice el analista Serguei Fursa, lo ha sufrido la capacidad de Ucrania para pedir dinero prestado en los mercados internacionales.

Zelenski y su colega turco, Recep Tayyip Erdogan.

Hay evidencia de que las firmas internacionales est??n congelando sus planes de inversi??n en Ucrania, pues son cada vez m??s las empresas que siguen los pasos de algunas embajadas occidentales y evacuan a su personal de la capital ucraniana. Cuantificar el valor de tales p??rdidas es dif??cil. Sin embargo, los analistas estiman que una incertidumbre de largo aliento podr??a convertirse en un freno permanente para el desarrollo econ??mico del pa??s.

??Hay alguna ganancia para Ucrania?

En solo una semana, los l??deres de Turqu??a, Gran Breta??a y Pa??ses Bajos visitaron Kiev. Todos llegaron con promesas de suministros militares. Se trat?? de una muestra sin precedentes de apoyo y algo que Kiev, en condiciones normales, habr??a celebrado como una victoria diplom??tica. Pero como est??n las cosas, esas demostraciones se daban por sentadas. Ucrania est?? genuinamente en la agenda de Europa y la OTAN, que se toman los temores de Kiev respecto a Rusia en serio, demasiado en serio a los ojos del presidente Zelenski.

Ucrania ha recibido armas y promesas de futuras entregas no solo de Estados Unidos, sino de Reino Unido y otros pa??ses que antes se hab??an abstenido de entregar armas letales. Eso no cambia el hecho de que el valor del equipo que se suministra a Ucrania sigue siendo comparativamente modesto en comparaci??n con el apoyo que da Estados Unidos a Israel o a Afganist??n antes del retorno de los talibanes. En cuanto a la posibilidad de ingresar a la OTAN, la alianza se ha negado a descartar el ingreso de Ucrania, pero tampoco ha hecho nada concreto para avanzar hacia una membres??a en el corto o mediano plazo.

(dz/ee)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eighty − = 74