0 0
Read Time:2 Minute, 53 Second

La decisi??n del Ministerio de Salud P??blica y Asistencia Social de suspender las clases presenciales en municipios en alerta roja??por el incremento de casos de coronavirus resulta contraproducente para la organizaci??n Empresarios por la Educaci??n,??porque los ni??os y j??venes ???se est??n quedando muy rezagados??? y hay se enfrentan a varios riesgos sociales.

La directora ejecutiva de Empresarios por la Educaci??n, Ver??nica Spross de Rivera,??considera necesario revisar los criterios que utiliz?? Salud para tomar esa decisi??n, pues eso puede impactar de manera negativa a los estudiantes,??quienes ya tienen 22 meses de no acudir a las aulas.

???Creemos muy importante que se pueda tener presencialidad, sea en una modalidad hibrida o en presencia completa, porque se est??n quedando muy rezagados, no se aprende lo suficiente y adem??s hay riesgo social a los que se enfrenta la ni??ez y la juventud, tanto la violencia de casa como la violencia de calle, embarazos en adolescentes y sobre todo porque no se est??n desarrollando ciertas destrezas como la comunicaci??n, el trabajo en equipo y la posibilidad de interactuar con otros, se van a quedar muy rezagados y esto puede tener un impacto muy fuerte a lo largo de su vida???, coment?? Spross en declaraciones a ???La Red???.

A??adi?? que debe haber una discusi??n t??cnica en torno a esas medidas y refiri?? que se debe revisar c??mo se calcula el sem??foro,??pues considera que no debiera haber muchos municipios en rojo.

???Ojal?? que se pueda hacer un r??pido an??lisis y que no se revierta la medida, ya que tener esta incertidumbre afecta much??simo a los centros educativos, a los padres y a los ni??os???, se??al?? Spross.

Agreg?? que el hecho de que los estudiantes no acudan a las aulas ???no se logra el desarrollo de competencias y destrezas que requieren para la vida los ni??os y los j??venes y en el futuro eso va a tener una repercusi??n negativa, incluso en sus salarios a lo largo de la vida???.

El Ministerio de Salud gir?? instrucciones al Ministerio de Educaci??n (Mineduc) el pasado 8 de febrero anulando el Acuerdo Ministerial 18-2022, emitido el 26 de enero pasado??y donde se autorizaba el regreso h??brido a clases en municipios en rojo.

Salud explica en la comunicaci??n oficial, a la cual tuvo acceso Prensa Libre, que ???este Acuerdo Ministerial se encuentra en proceso de revisi??n t??cnica y legal???.

El acuerdo 18-2022 era una reforma al Acuerdo Ministerial 6-2022 y adicionaba el art??culo 8 BIS: ???De forma excepcional,??el Ministerio de Educaci??n podr?? disponer que los centros educativos puedan funcionar en modalidad h??brida en alerta color rojo del Tablero de Alerta Sanitaria cuando el centro educativo,??bajo su estricta responsabilidad,??y con autorizaci??n expresa de los padres de familia,??garantice fehacientemente las condiciones para el resguardo del estudiante en las instalaciones del centro educativo, previa verificaci??n y opini??n favorable del Ministerio de Salud P??blica y Asistencia Social???.

Con la suspensi??n, por ahora provisional, del Acuerdo 18-2022 tambi??n se deja sin efecto el regreso a clases en modalidad h??brida en los municipios en alerta roja y ser??a aplicable a todos los niveles educativos y todos los sectores, tanto colegios y

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nine + one =