M??xico inaugura este lunes un nueva terminal a??rea internacional, moderna y cargada de controversia.
El Aeropuerto Internacional Felipe ??ngeles (AIFA), ubicado a 50 km al norte de Ciudad de M??xico, es el nuevo aer??dromo llamado a resolver un problema de saturaci??n que arrastra la enorme urbe desde hace dos d??cadas.
Es adem??s una de las cuatro obras insignias en infraestructura del presidente Andr??s Manuel L??pez Obrador (AMLO), junto a una refiner??a, un tren tur??stico y un corredor interoce??nico.
Pero desde su concepci??n misma, el AIFA ha estado rodeado del escepticismo de los especialistas en materia aeroportuaria, al cual el presidente ha combatido en los ??ltimos cuatro a??os.
Y es que para su edificaci??n, L??pez Obrador tom?? la controvertida decisi??n -la cual someti?? a consulta popular- de??cancelar la construcci??n de otro aeropuerto??que ya ten??a un??30% de avance.
Eso trajo un gasto may??sculo en indemnizaciones que el presidente y su equipo dijeron que era preferible que arrojar recursos a un “barril sin fondo” como ese aer??dromo, el cual, aseguraban, tambi??n causar??a problemas de inundaciones a la ciudad y un ecocidio en el lugar de su edificaci??n.

En su lugar, opt?? por una obra m??s austera, pero ubicada en un punto lejano de la capital, lo que hace poco factible que M??xico tenga un “hub”, o centro de operaciones a??reas de gran capacidad, como se pensaba con el proyecto cancelado.
Estas son algunas de las controversias que rodean a AIFA en su inauguraci??n
1. Un problema de dos d??cadas
Desde hace 20 a??os, en M??xico sab??an que hab??a un problema de saturaci??n en el servicio a??reo de la capital mexicana, explica a BBC Mundo el analista Raymundo Tenorio, un profesor em??rito de econom??a.
El gobierno de entonces explor?? un proyecto para dar una soluci??n a la creciente demanda de llegadas y salidas del Aeropuerto Internacional de Ciudad de M??xico (AICM), que estaba llegando al m??ximo de su capacidad de 32 millones de pasajeros al a??o.
El presidente Vicente Fox orden?? la construcci??n de un aeropuerto, pero su mala planificaci??n se encontr?? con la oposici??n de los habitantes afectados en el municipio de San Salvador Atenco.
Las protestas fueron reprimidas brutalmente por la Polic??a Federal, un episodio que dej?? varios muertos, abusos sexuales y violaciones a los derechos humanos, seg??n document?? la Comisi??n Nacional de los Derechos Humanos.

“Hubo un levantamiento social. Por el levantamiento de protesta de aquellos ciudadanos no se llev?? a cabo el proyecto”, recuerda Tenorio.
El AICM, por consecuencia, continu?? soportando m??s carga de pasajeros, hasta que una nueva iniciativa del presidente Enrique Pe??a Nieto plante?? una soluci??n: crear un hub aeroportuario en un terreno federal, sin afectar a los agricultores locales.
El Nuevo Aeropuerto Internacional de M??xico (NAIM) se convertir??a en el principal centro log??stico de pasajeros y comercio del pa??s, aunque para edificarlo habr??a que invertir unos US$13.000 millones para adecuar el terreno, que era el extinto lago de Texcoco, al este de CDMX.
Pero los cambios sociales y pol??ticos nuevamente dieron un vuelco a las cosas.
2. La cancelaci??n del NAIM
Los ciudadanos eligieron con una aplastante mayor??a (53% vs. 22% del segundo lugar) al presidente L??pez Obrador, quien desde su campa??a tuvo como banderas la austeridad y el combate a la corrupci??n.
Por ello, su plataforma pol??tica ten??a como objetivo eliminar el “fara??nico” aeropuerto de Pe??a Nieto y crear uno m??s austero en la base a??rea militar de Santa Luc??a.

“Hasta el a??o 2018 [el NAIM] iba muy bien, con un 30% de avance documentado en un informe de la OCDE (Organizaci??n para el Desarrollo y Cooperaci??n Econ??micas)”, explica Tenorio.
De inmediato llegaron las cr??ticas de los analistas por la decisi??n que no solo representaba detener una obra en marcha, sino que significar??a un gasto considerable de por la cancelaci??n.
La disputa sobre cu??nto realmente le ha costado a los mexicanos la decisi??n es pol??mica.
La Auditor??a Superior de la Federaci??n, un ??rgano aut??nomo de fiscalizaci??n del gobierno, ha presentado varios c??lculos en los ??ltimos a??os. El m??s reciente indica que el costo de la cancelaci??n ha sido de poco m??s de US$9.000 millones.
El gobierno de L??pez Obrador dice que en realidad solo ha gastado US$5.000 millones.
Pero Tenorio sostiene que, considerando costos por indemnizaciones, bonos, intereses por deuda y los pagos programados hasta el 2034, suman casi US$21.000 millones, es decir, una suma mayor a la del costo que tendr??a la primera fase del NAIM para entrar en operaci??n.

“La reacci??n de la OCDE, del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo y las c??pulas empresariales fue de que se estaba destruyendo la posibilidad de tener un gran potencial log??stico, de turismo, de fuentes de trabajo”, se??ala Tenorio.
El gobierno, sin embargo, dice que los cr??ticos de la decisi??n no consideran que el NAIM consumir??a m??s y m??s recursos p??blicos, causar??a inundaciones por cerrar el espacio de descargas de aguas en la temporada de lluvias que hab??a ah??, y matar??a a las especies del lago Nabor Carrillo contiguo.
3. La nueva obra militar
Pese a que durante una d??cada L??pez Obrador expres?? su desconfianza en que las fuerzas armadas realizaran labores civiles, como la seguridad p??blica, al asumir el gobierno dio un giro de 180?? a su visi??n y le ha confiado a las fuerzas armadas sus principales proyectos nacionales.
La planeaci??n y ejecuci??n de la obra del nuevo AIFA fue ejecutada por las Fuerzas Armadas de manera expr??s, en menos de tres a??os.
Y en paralelo, grupos de especialistas han echado abajo el escepticismo t??cnico sobre su operaci??n, pues muchos analistas aseguraban que era “incompatible” la operaci??n del viejo AICM con el AIFA, lo cual ha quedado solventado con una reconfiguraci??n del espacio a??reo.

En cuesti??n de dinero, sin embargo, el presupuesto ha tenido que ampliarse en al menos dos ocasiones.
“Seg??n la suma que se ha venido haciendo de dinero, tanto del presupuesto de Egresos, como los informes de la Auditor??a Superior de la Federaci??n, lo gastado en ese aeropuerto es 125.000 millones de pesos, no 75.000 [US$6.250, US$3.750]”, se??ala Tenorio.
“Y el 83% de los contratos de obra civil, materiales, equipos, etc., fue otorgado por adjudicaci??n directa a proveedores, no por concurso de adjudicaci??n como mandan las mejores pr??cticas”, agrega.
Adem??s, el proyecto fue catalogado como una obra de seguridad nacional, lo que dificulta el escrutinio del uso de recursos p??blicos.

Sin embargo, L??pez Obrador ha sostenido insistentemente que es una obra ejemplar, que se ha levantado con menos de la mitad del costo que tendr??a el NAIM.
4. Un aeropuerto vac??o y lejano
Lo que es indiscutible para cualquiera son dos hechos: el AIFA entra en operaciones este lunes con escasos vuelos programados, y se encuentra en un punto lejano y de dif??cil acceso al que pocos quieren llegar.
Por un lado, solo dos aerol??neas de bajo costo (Volaris y Viva Aerob??s) operar??n vuelos nacionales. El gobierno espera que m??s compa????as, como Aerom??xico, lleven sus vuelos a esa terminal que tiene una capacidad de casi 20 millones de pasajeros al a??o.
Eso aliviar??a la carga de casi 54 millones de usuarios que tiene el actual AICM.

“El NAIM hubiera podido generar en su primer d??a de operaci??n 1.400 operaciones en las tres pistas que tendr??a. Y ahorita lo que vamos a agregar a las 800 operaciones diarias del AICM son 8 operaciones nada m??s en su primer d??a”, subraya Tenorio.
Por el contrario, el gobierno de L??pez Obrador enfatiza que el NAIM ya arrastraba un retraso que llevar??a su inauguraci??n hasta 2023 y que su entrada en operaci??n implicaba cerrar el AICM y la base a??rea de Santa Luc??a.
Respecto a la obra del aeropuerto en s??, las cr??ticas a su dise??o arquitect??nico o su funcionalidad se han diluido conforme el gobierno ha presentado sus avances.Saltar contenido de YouTube, 1https://www.youtube.com/embed/8ds_n4bMsag?feature=oembedT??tulo del video,Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad
Fin del contenido de YouTube, 1
“La obra, dependiendo con qu?? se compare, s?? es buena. Pero de ah?? a que cumpla con el prop??sito de crear valor y generar progreso, de potencializar el crecimiento de nuestro pa??s, no lo es. Porque no tiene las capacidades para la nueva generaci??n de aviones que viene, o la conectividad que debe tener un hub log??stico”, dice Tenorio.
Por otro lado, el aeropuerto se encuentra a 50 km del centro de Ciudad de M??xico, una distancia m??s grande que la de muchos aeropuertos de capitales del mundo.
Y a eso se suma la falta de conectividad: las autopistas estaban siendo ampliadas a marchas forzadas para su inauguraci??n y no se prev?? que haya un tren r??pido que lo conecte hasta finales de 2023.
Muchos posibles usuarios del AIFA se han quejado de la gran distancia, que puede superar las dos horas de trayecto en una zona de mucho tr??fico, y el alto costo de un taxi o auto compartido para acceder a la terminal.

“El aeropuerto Dulles, de Washington DC, tambi??n est?? a una gran distancia (45 km), pero tiene obras de conectividad: metro, tren directo, verdaderas autopistas, todo lo que se requiere para tener un hub log??stico”, advierte Tenorio.
La apuesta de L??pez Obrador es tener un sistema de aeropuertos, con el AICM, el AIFA y el aeropuerto de la vecina ciudad de Toluca.
Pero para Tenorio, el AIFA no podr?? ser la gran soluci??n a la demanda de transporte a??reo que requiere M??xico.
“El progreso y el futuro de la industria a??rea en M??xico requiere de un hub log??stico, no de un simple aeropuerto de pasajeros”, sostiene.
L??pez Obrador, por el contrario, espera demostrar que el escepticismo seguir?? siendo superado.