??Cu??ntos tipos de ping??inos hay? ??Qu?? comen? ??Tienen dientes los ping??inos? ??Cu??l es la especie m??s grande? ??Y la m??s peque??a?

Los ping??inos son aves marinas, no voladoras, que podemos encontrar casi exclusivamente en el hemisferio sur.
??Sab??as que un ping??ino del tama??o de un humano pase?? una vez por Nueva Zelanda? Un estudio publicado en 2019 en la revista Alcheringa: An Australasian Journal of Palaeontology. Los cient??ficos encontraron los restos de un un ping??ino que midi?? hasta 1,60 metros y pes?? 80 kg. Lo llamaron Crossvallia waiparensis y su descubrimiento fue relevante porque el ave encontrada es similar a otro ping??ino gigante hallado en la Ant??rtida en el a??o 2000, lo que permite conectar ambas regiones.
La lista de aves voluminosas extintas de Nueva Zelanda es generosa: un moa enorme, una colosal ??guila de Haast, el gran loro llamado ??? Squawkzilla??? y, en ??ltimo lugar, este ping??ino de la era del Paleoceno que era tan alto como un ser humano.
Este ping??ino sali?? a la luz gracias a una paleont??loga aficionada llamada Leigh Love, quien hall?? los huesos de la pata del ave el a??o pasado en el sitio f??sil Waipara Greensand en el norte de Canterbury, un semillero de restos de ping??inos que se remontan al Paleoceno, que se extendi?? desde hace 65,5 hasta 55,8 millones de a??os. Sin embargo, estos f??siles representaron “una de las especies de ping??inos m??s grandes jam??s encontradas”.
Mucho m??s grande que el ping??ino emperador, que puede crecer hasta alrededor de 1,10 metros de alto y pesar hasta 40 kilos, los cient??ficos creen que Crossvallia waiparensis creci?? tanto en tama??o debido al mismo factor que aliment?? las otras especies de aves de Nueva Zelanda: la falta de depredadores. El ping??ino evolucion?? a ra??z del per??odo cret??cico, que culmin?? con la extinci??n no solo de los dinosaurios, sino tambi??n de los grandes reptiles marinos que una vez acecharon los oc??anos de la Tierra. Al no tener grandes competidores marinos, se alz?? majestuoso; floreci?? en tama??o, prosperando durante unos 30 millones de a??os, hasta que entraron en escena los grandes mam??feros marinos como las ballenas dentadas.
Seg??n los autores del estudio, C. waiparensis tambi??n es importante porque es el “ping??ino gigante m??s antiguo y mejor representado” conocido por la ciencia. Esto a su vez sugiere que los ping??inos alcanzaron un tama??o enorme de forma muy temprana en su evoluci??n, una teor??a que los expertos ya hab??an planteado en base al esp??cimen ant??rtico.

??D??nde viven los ping??inos?
Los ping??inos viven en su totalidad en el hemisferio sur, aunque no todos ellos viven en la Ant??rtida ni en zonas g??lidas repletas de nieve. Por encima de la Ant??rtida, podemos encontrar ping??inos en las costas del sur de Australia, de Sud??fica y de Per??, Chile y Argentina. En cautiverio, los ping??inos se pueden encontrar en todo el mundo. Son consideradas aves marinas, pues viven hasta el 80% de su vida en el oc??ano.

??Cu??ntas especies existen?
Existen hasta 18 especies de ping??inos y, a pesar de su variedad, son algunas de las aves m??s familiares y m??s f??cilmente reconocibles del mundo. Pero tambi??n son extremadamente vulnerables al cambio clim??tico, la contaminaci??n, los depredadores, los derrames de petr??leo y otros peligros. Seg??n BirdLife International apenas cinco de las dieciocho especies de ping??inos no est??n en peligro de extinci??n, son vulnerables o est??n amenazadas.
Las 18 especies son: Aptenodytes forsteri; Aptenodytes patagonicus; Eudyptes chrysocome; Eudyptes chrysolophus; Eudyptes moseleyi; Eudyptes pachyrhynchus; Eudyptes robustus; Eudyptes schlegeli; Eudyptes sclateri; Eudyptula minor; Megadyptes antipodes; Pygoscelis adeliae; Pygoscelis antarcticus; Pygoscelis papua; Spheniscus demersus; Spheniscus humboldti; Spheniscus magellanicus y Spheniscus mendiculus.

??Por qu?? no vuelan?
Hace millones de a??os, en el transcurso de la evoluci??n, los ping??inos perdieron su capacidad para volar para conseguir una mayor eficiencia nadando. Poseer unas vigorosas aletas son incompatibles con el vuelo, seg??n recogi?? una investigaci??n publicada en la revista PNAS en 2013.

??Tienen dientes los ping??inos?
Al igual que otras aves, los ping??inos no tienen dientes, pero s?? poseen una lengua carnosa y espinosa que recubre el interior de su boca. Esta lengua espinosa les ayuda a sujetar la presa -que se tragan entera- y orientar la comida hacia la garganta.

??Cu??l es la especie de ping??ino m??s grande del mundo?
El ping??ino emperador (Aptenodytes forsteri) es el m??s grande de todos los ping??inos: un ejemplar medio mide unos 115 cent??metros y puede llegar a pesar hasta 40 kilogramos. La segunda especie m??s grande de ping??ino es el ping??ino rey, que puede crecer hasta 90 cent??metros de altura.

??Cu??l es la especie de ping??ino m??s peque??a del mundo?
La especie m??s peque??a es el ping??ino azul (Eudyptula minor) o ping??ino del hada, que mide apenas 40 cent??metros y pesa aproximadamente un kilo. Vive en Australia, en las costas de Nueva Zelanda y las islas Chatham. Su promedio de vida es de unos 6 a??os. Debido a su nimio tama??o, se alimentan de peces peque??os o camarones. No necesitan ingerir mucho alimento. No se encuentra en peligro de extinci??n.

??A qu?? altura m??xima puede saltar un ping??ino?
Si hablamos del ping??ino emperador, es capaz de alcanzar los 2 metros, aproximadamente. Y es que, en ocasiones, para salir del hielo necesitan saltar esta distancia. Una cualidad que tambi??n les viene de perlas para huir de las focas leopardo, quienes los consideran un manjar exquisito.

??Cu??l es el ping??ino m??s r??pido?
La especie m??s r??pida es el ping??ino gent?? o juanito (Pygoscelis papua), que puede alcanzar velocidades de nataci??n de hasta 35 kil??metros por hora.

??Qu?? comen los ping??inos?
Los ping??inos son carn??voros; solo comen carne. Su dieta incluye peque??os crust??ceos (krill, parecidos a las gambas), calamares y peces. Algunas especies son capaces de provocar un problema en el suministro de alimentos de una zona porque, por ejemplo, la poblaci??n reproductora de ping??inos Adelia puede consumir hasta 1,5 millones de toneladas m??tricas de crust??ceos, 115,000 toneladas m??tricas de peces y 3.500 toneladas m??tricas de calamares, cada a??o, seg??n Sea World.

El ping??ino m??s raro del mundo
En 2019, un equipo de la BBC public?? unas im??genes en las que aparec??a un ping??ino completamente negro, sin la caracter??stica tripa de color blanco de los ping??inos emperador. ??Por qu?? es ??nico? Aunque en 2010 tambi??n se publicaron unas im??genes de un ping??ino color azabache, se trata de animales muy raros de ver. Probablemente se trate de una problema de melanismo, una mutaci??n gen??tica que provoca un exceso de pigmentaci??n que acaba provocando una coloraci??n negra a toda la piel, como en el caso de la pantera negra. (Un 11% de los leopardos tiene melanismo).

Son grandes nadadores
Mientras nadan, los ping??inos saltan en arcos poco profundos sobre la superficie del agua, que cubren su plumaje con peque??as burbujas que reducen la fricci??n, lo que les permite nadar a una velocidad de hasta 35 km/hora. Tambi??n les ayuda a evadir a los depredadores y les permite respirar m??s regularmente, y algunos cient??ficos teorizan que tambi??n pueden dar estos saltos de pura alegr??a.

??Cu??l es el ping??ino que nada m??s r??pido?
Aunque ya hemos comentado que son excelentes nadadores, es el ping??ino juanito o pap??a (Pygoscelis papua), el que nada m??s r??pido. De tama??o mediano, puede alcanzar velocidades superiores a 30 km/h. Lo identificar??s f??cilmente porque posee un parche blanco en la parte alta de la cabeza.

La ??nica especie que vive en libertad al norte del ecuador
Se trata del p??jaro bobo de Gal??pagos (Spheniscus mendiculus). Esta especie de ping??ino puede sobrevivir en el clima tropical de las Islas Gal??pagos debido a las bajas temperaturas de la corriente de Humboldt. Es la tercera especie m??s peque??a de ping??ino y son bastantes vulnerables a la depredaci??n. Se encuentra en peligro de extinci??n.

Beben abundante agua de mar
Los ping??inos ingieren una gran cantidad de agua de mar mientras buscan peces, pero una gl??ndula especial detr??s de sus ojos, la gl??ndula supraorbital, se ocupa de filtrar el agua salada del torrente sangu??neo. Finalmente la excretan a trav??s de sus picos o incluso estornudando.

Son animales mon??gamos
La mayor??a de los ping??inos son mon??gamos; esto significa que las parejas masculinas y femeninas se aparear??n exclusivamente entre s?? durante la temporada de apareamiento. En muchos casos, el macho y hembra continuar??n apare??ndose durante la mayor parte de sus vidas con el mismo compa??ero. Es a la edad de 3 u 8 a??os cuando un ping??ino es lo suficientemente adulto para aparearse.

Los ping??inos son padres excelentes
Tras poner uno o dos huevos, seg??n la especie, ambos padres se turnar??n para sostener los huevos entre sus patas para calentarlos como si de un nido se tratara. A excepci??n del ping??ino emperador cuya hembra deposita el huevo en los pies del macho para mantenerlo caliente mientras ella sale y caza durante varias semanas. Una vez emergen los polluelos -algo que puede tardar hasta 3 d??as-, padre y madre se turnar??n religiosamente para alimentar a sus cr??as con comida regurgitada.

??C??mo diferenciar el macho de la hembra?
Lamentamos decirte que, en general, los ping??inos no tienen dimorfismo sexual, esto significa que los ping??inos machos y hembras se parecen much??simo. Distinguirlos es bastante dif??cil. Quiz?? los machos sean un poco m??s grandes que las hembras. Lo que puede ayudar un poco es el patr??n sil??bico espec??fico del sexo. Es un m??todo complejo pero que ayuda a sexar estas aves con mayor precisi??n.

Ven mejor bajo el agua
Los ojos de los ping??inos funcionan mejor bajo el agua que en el aire, pues les otorga una vista superior para detectar presas mientras cazan, incluso aunque las aguas est??n oscuras o turbias, o con marejada.
MuyInteresante