0 0
Read Time:5 Minute, 1 Second

Decreto presidencial oficializa el fin de la Federaci??n Centroamericana.

Cuadro de Rafael Carrera, presidente vitalicio de la Rep??blica de Guatemala (1847-1848; 1851-1865) Museo de historia.  (Foto Prensa Libre: Esbin Garc??a).

Cuadro de Rafael Carrera, presidente vitalicio de la Republica de Guatemala (1847-1848; 1851-1865) Museo de historia.

En este a??o del bicentenario de la independencia del Reino de Guatemala, la entidad pol??tica que durante 300 a??os reuni?? a las provincias de Guatemala, Chiapas, San Salvador ???como entonces se dec??a???, Honduras y Nicaragua ???con Costa Rica???, es importante aclarar que para llegar a la fundaci??n de la Rep??blica de Guatemala debi?? transcurrir un cuarto de siglo.

El 15 de septiembre de 1821 se reuni?? en el Sal??n del Real Acuerdo del Real Palacio de la Nueva Guatemala de la Asunci??n una junta de notables convocada por el jefe pol??tico superior interino, Don Gabino de Ga??nza y Fern??ndez de Medrano, brigadier de los Reales Ej??rcitos.  Se acord?? declarar la independencia, comunicarlo a las provincias del Reino y convocar un congreso con representantes de estas.

Mientras, en el Virreinato de la Nueva Espa??a, se hab??a constituido un imperio, cuya corona fue ofrecida a Don Agust??n de Iturbide, quien la acept?? y fue coronado emperador de M??xico bajo el nombre de Agust??n I.  Deseando anexionar a su imperio los territorios del Reino de Guatemala, envi?? una invitaci??n y divisi??n de tropas al mando del general imperial, de origen italiano, Vicente Fil??sola.

La invitaci??n fue aceptada. Don Jos?? Cecilio del Valle fue enviado a M??xico como representante de los territorios del antiguo Reino de Guatemala al Congreso Constituyente del imperio mexicano; Ga??nza obtuvo el grado de teniente general y fue llamado a M??xico para servir en la corte del Emperador.  Fil??sola qued?? gobernando en Guatemala tras haber sofocado una revuelta en San Salvador.

Retrato y firma del presidente Rafael Carrera (1814-1865)

El imperio mexicano tuvo una duraci??n ef??mera.  Se disolvi?? en 1823. Una vez que Fil??sola y sus hombres se marcharon a M??xico, las Provincias Unidas de Centro Am??rica proclamaron su independencia absoluta el 1 de julio de ese a??o.

Acto seguido se reuni?? en el Sal??n General Mayor de la Universidad de San Carlos ???hoy parte del Museo Universitario, Musac???, la Asamblea Constituyente de la que emanar??a la Constituci??n Federal de Centroam??rica:  una federaci??n compuesta por cinco Estados y que dur?? de 1825 a 1847.  Tuvo dos presidentes:  Manuel Jos?? de Arce y Fagoaga (1825-1829) y Francisco Moraz??n (1829-1838); en cada territorio hab??a un jefe de Estado.
Surge un caudillo

A partir de 1827, las tensiones en el interior de la Federaci??n, sobre todo las rivalidades entre la capital y las provincias, dieron lugar a una guerra civil.  En el ej??rcito comandado por el jefe del Estado de Guatemala, don Mariano de Aycinena, iba como tamborilero un joven de 13 a??os originario de la capital, donde hab??a nacido el 24 de octubre de 1814, d??a de San Rafael.

Terminada la guerra, el joven se estableci?? en Mataquescuintla, se instruy?? con la ayuda del cura del lugar, el presb??tero Francisco Aqueche. En 1835 se cas?? con Petrona Garc??a Morales, hija de un hacendado, y se convirti?? en comerciante.  Llevaba dentro de s?? un gran carisma que lo convirti?? en el l??der de los campesinos de la Monta??a.  Su nombre era Rafael Carrera.

En 1840, Carrera desaloj?? de la capital de Guatemala a Moraz??n, quien huy?? por el barranco del Incienso.  Ese fue el a??o de la restauraci??n de la Universidad de San Carlos y de la paulatina vuelta de los religiosos, exclaustrados en 1829, a sus conventos.

Primer escudo de Guatemala como Rep??blica soberana.

Carrera fue enviado a Quetzaltenango para reunificar el Estado de Los Altos con Guatemala.   Asumi?? la presidencia del Estado de Guatemala por primera vez en 1844, pero tuvo que renunciar y marcharse al exilio a Chiapas, al a??o siguiente.  Poco despu??s fue llamado de nuevo a Guatemala.

Carrera ocup?? una vez m??s el cargo de presidente del Estado, pero, tomando en cuenta la inexistencia de la Federaci??n, los conservadores prefirieron organizar a Guatemala como una rep??blica independiente y soberana.  El general Carrera decret?? la Rep??blica de Guatemala el 21 de marzo de 1847, hace hoy 174 a??os.
Permaneci?? en el poder hasta 1848 y, como comandante supremo del Ej??rcito de Guatemala, consigui?? derrotar a las fuerzas combinadas hondure??as y salvadore??as que hab??an invadido Guatemala en la batalla de La Arada, el 2 de febrero de 1851.

Con esta victoria qued?? consolidada la existencia de la Rep??blica de Guatemala. Cre?? dos fortalezas que la defendieran:  los castillos de San Jos?? de Buenavista, para resguardar la entrada del sur,  y el que en su honor se llama de San Rafael de Matamoros, para proteger la entrada del norte.

Carrera fue llamado de nuevo a la Presidencia en ese a??o de 1851. En 1854 fue hecho presidente vitalicio de la Rep??blica y la gobern?? hasta su muerte.
En 1856 envi?? a Nicaragua al ej??rcito que , junto con los dem??s de Centroam??rica, combati?? a los filibusteros.

En 1857 perdi?? a su esposa, do??a Tona, quien falleci?? al contagiarse de c??lera por atender a los enfermos durante la epidemia que asol?? a Guatemala ese a??o. En 1863, el general Carrera condujo sus tropas en una campa??a contra Honduras, tom?? el castillo de San Fernando de Omoa y trajo a Guatemala sus ca??ones como bot??n de guerra. Durante su gobierno la econom??a fue pr??spera y fue acu??ada moneda de oro y plata de gran calidad con su efigie.

En las criptas de la Catedral Metropolitana esta la tumba de Rafael Carrera

PrensaLibre

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

two + two =