Casi un mill??n de guatemaltecos han sido deportados desde Estados Unidos y M??xico, de acuerdo con informaci??n del Instituto Guatemalteco de Migraci??n (IGM) del 2010 al 9 de abril de este a??o, ya que en ese lapso fueron retornadas 916,753 personas, lo cual refleja los constantes movimientos de la ???Caravana Invisible??? que busca mejores oportunidades en Norteam??rica.
Ese dato, representa a miles de connacionales que regresan a las condiciones que los impulsaron a salir y muchos m??s corriendo peligros e instal??ndose en otro pa??s para sostener a sus seres queridos o cumplir sus metas lejos de casa.
En los ??ltimos d??as, fotograf??as han mostrado a cientos de migrantes de origen guatemalteco, hondure??o y salvadore??o, en la frontera Sur de Estados Unidos, tratando de buscar un mejor futuro en ese pa??s.
La informaci??n cobra una mayor relevancia ahora, puesto que recientemente una delegaci??n de diplom??ticos de EE. UU., viaj?? al pa??s para sostener conversaciones sobre las causas fundamentales que generan estas caravanas invisibles
Z????IGA: LA PERCEPCI??N DE IMPUNIDAD DESANIMA A LA POBLACI??N
Para Ricardo Z????iga, Enviado Especial para el Tri??ngulo Norte del gobierno de Estados Unidos, la falta de esperanza, algunas situaciones de peligro y la b??squeda de mejores condiciones econ??micas, son los motivos que originan la migraci??n en Guatemala.
Dentro del trabajo que contemplan en EE. UU., para abordar las causas que generan la migraci??n, tambi??n se encuentra el combate a la corrupci??n, que Z????iga considera afecta la vida de las personas al desanimarlas, contribuyendo a la sensaci??n de que no tienen un futuro en sus pa??ses.
???La percepci??n de la impunidad o que las personas en posiciones poderosas puedan actuar sin freno cuando cometen actos de corrupci??n tiene un impacto de desanimar a la poblaci??n y contribuir a la sensaci??n de que no tienen futuro en sus pa??ses???, dijo.
916,753 RETORNADOS POR LA V??A A??REA Y TERRESTRE DESDE 2010
Informaci??n solicitada por medio de Acceso a la Informaci??n P??blica al IGM, destaca que, desde 2010 hasta el 9 de abril, al pa??s hab??an sido deportados un total de 916,753 guatemaltecos, entre adultos y menores de edad.
Destaca que, hasta ahora, el 2019 con 121,322 retornos, es el a??o que se ubica como el que m??s deportaciones registr??, seguido de 2015 cuando volvieron 106,488 connacionales y 2018 per??odo en el que se reportaron 100,521.
Adem??s, resalta que durante ese mismo tiempo (2010 -9 de abril de 2021), han vuelto al pa??s deportados 111,249 menores de edad, la mayor??a procedentes de M??xico.
Las estad??sticas requeridas por La Hora comprend??an del a??o 2000 al 2020, sin embargo, la Unidad de Acceso a la Informaci??n P??blica del IGM respondi?? ???que se hace saber que no se cuentan con registros del a??o 2000 a 2009???.
LINARES DE ASIES: SIN MEJORAS SUSTANTIVAS, NO SE VA A DETENER
Bajo ese contexto, el analista de la Asociaci??n de Investigaci??n en Estudios Sociales (Asies), Luis Linares, coment?? que detener el flujo migratorio era parte de la bandera del ahora expresidente de Estados Unidos, Donald Trump y que ahora probablemente habr?? una diferencia en el trato y se flexibilizar??n algunas medidas hacia los migrantes.
Linares explic?? que mientras en Guatemala no mejoren las condiciones econ??micas y los ingresos inadecuados se mantengan, salir del pa??s seguir?? siendo una salida.
???Mientras en Guatemala no tengamos unas mejoras realmente sustantivas, no mejoras cosm??ticas o mejoras de alcance m??nimo, no se va a detener ese flujo y la gente va a seguir sufriendo las consecuencias del viaje???, expres??, al consultarle sobre un escenario en el que se repita en los pr??ximos a??os la cifra de deportaciones registradas del 2010 a la fecha.
Otro de los aspectos abordados por el analista, es que los retornados regresan sin mayor atenci??n del Estado: ???todo eso evidencia la hipocres??a del Estado Guatemalteco???.
BONILLA: SI SE LOGRAN CAMBIOS SER??N A LARGO PLAZO
Mientras Sindy Hern??ndez Bonilla del Instituto de Investigaci??n y Proyecci??n sobre Din??micas Globales y Territoriales (IDGT), destac?? que la migraci??n se ha ido incrementando y que ahora se puede ver no solo a adultos intentando ingresar a Estados Unidos, sino a adultos mayores, unidades familiares, as?? como ni??os no acompa??ados.
Hern??ndez Bonilla explica que ahora con la llegada de la administraci??n del presidente Joe Biden, hay mucha expectativa de que se den cambios, sin embargo, advierte que ser??n lentos y a largo plazo.
???Cuando hablamos de causas estructurales, las causas que fuerzan a las personas a irse no podemos verlas en una perspectiva de corto plazo, tiene que ser algo de m??s largo aliento, posiblemente ni siquiera con la administraci??n Biden, si es que logran empezar a hacer algunas modificaciones vamos a empezar a ver esos cambios???, detall??.
Uno de los temas que considera se le debe poner atenci??n, es c??mo la administraci??n Biden maneja el tema de la impunidad y narcotr??fico, as?? que el escenario es complejo, insisti??.
???Estas cifras no te dicen porque la gente se fue, pero si t?? te vas a ver los datos, que dejaron las tormentas ETA y IOTA??? nos alarman, la gente perdi?? sus viviendas, sus cosechas, sus medios de vida???, puntualiz??.

LaHoraGT