0 0
Read Time:3 Minute, 18 Second

Un nuevo estudio gen??tico da nuevas pistas sobre las capacidades que habr??an permitido a ‘Homo sapiens’ sortear la extinci??n. ??Cu??l habr??a sido el arma secreta de nuestros antepasados?

Hace miles de a??os,??dos especies humanas se encontraron en el continente europeo.??Homo sapiens, reci??n llegado de ??frica, y??H. neanderthalensis, que desaparecer??a poco tiempo despu??s. Las causas que llevaron a la extinci??n de nuestros parientes neandertales (y a la supervivencia de nuestra propia especie) son motivo de acalorado debate y son muchas las hip??tesis que se han planteado para explicarlo. Ahora, un equipo de cient??ficos de la Universidad de Granada publica??un trabajo en el que se identifican 267 genes relacionados con la creatividad y que diferenciar??an a??H. sapiens??de los neandertales y el chimpanc??.

El art??culo, publicado en la revista??Molecular Psychiatry (Nature), apunta que estos genes jugaron un papel fundamental en la evoluci??n de la creatividad, la autoconciencia y la cooperatividad, otorgando al humano moderno una gran ventaja frente a los??hom??nidos??hoy extintos, al proporcionales una mayor resistencia al envejecimiento, las lesiones y las enfermedades a trav??s de una mayor capacidad de adaptarse a un medio cambiante.

Genes relacionados con la personalidad

En trabajos anteriores, el equipo de cient??ficos hab??a identificado un conjunto de m??s de novecientos genes que se relacionan con la personalidad en adultos sanos, y que se organizan en tres redes gen??ticas que han evolucionado de forma escalonada. ???La m??s primitiva surgi?? en monos y simios hace unos 40 millones de a??os, y es responsable de la reactividad emocional, es decir, regula los impulsos, el aprendizaje de h??bitos, el apego social y la resoluci??n de conflictos???, explican los autores. Hace menos de 2 millones de a??os surgi?? la segunda red, que regula el autocontrol intencional, es decir, la autodirecci??n y cooperaci??n para el beneficio mutuo. Por ??ltimo, hace unos 100 000 a??os surgi?? la red de autoconciencia creativa.

En el art??culo que se acaba de publicar, los autores indican que la red m??s antigua es casi id??ntica en neandertales,??chimpanc??s??y en nuestra propia especie. Sin embargo, los genes de autocontrol y autoconciencia de los neandertales estaban a medio camino entre los de los chimpanc??s y el Homo sapiens.

La mayor??a de estos 267 genes que distinguen a los humanos modernos de los neandertales y chimpanc??s son genes reguladores de ARN y no genes codificadores de prote??nas. Estos ??ltimos son casi todos iguales en las tres especies y esta investigaci??n pone de manifiesto que??lo que las distingue es la regulaci??n de la expresi??n de sus prote??nas por los genes que se encuentran solo en humanos.??Mediante el uso de marcadores gen??ticos, datos de expresi??n g??nica y de im??genes de resonancia magn??tica de cerebro integradas en base a t??cnicas de inteligencia artificial, los cient??ficos pudieron identificar las regiones en las que esos genes y los genes con los que interaccionaban estaban sobreexpresados.??Estas regiones est??n involucradas en la autoconciencia y la??creatividad??humanas, incluidas aquellas regiones fuertemente asociadas con el bienestar humano y de reciente aparici??n filogen??tica.

Vidas largas y m??s saludables

Seg??n los autores, gracias a estos genes los??Homo sapiens??ten??an una mayor aptitud f??sica y soportaban mejor el envejecimiento y las enfermedades. Al vivir m??s, tambi??n ten??an m??s tiempo de acumular conocimiento, y a su vez la creatividad les permitir??a tener una mayor capacidad de innovaci??n y de buscar soluciones nuevas a problemas complejos, as?? como de cooperar con sus semejantes.??Un conjunto de destrezas que permitir??an que el linaje de??H. sapiens??se extendiera por el mundo con m??s ??xito que sus semejantes.

MuyInteresante

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

thirty eight + = forty eight