Un grupo de hombres armados asalt?? el convoy de los reporteros David Beriain y Roberto Fraile en dos camionetas y una decena de motos
Los periodistas espa??oles David Beriain (Artajona, Navarra, 43 a??os) y Roberto Fraile (Barakaldo, Bizkaia, 47 a??os), que estaban desaparecidos desde este lunes??en Burkina Faso??despu??s de que el convoy en el que viajaban por el este del pa??s sufriera el ataque de un grupo armado, han muerto, seg??n ha informado la ministra de Exteriores, Arancha Gonz??lez Laya, este martes en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Ambos reporteros y un ciudadano irland??s que viajaba con ellos han sido asesinados en un ataque de un grupo de hombres armados que asalt?? el convoy en el que los tres se desplazaban. Permanece desaparecido un ciudadano de Burkina Faso que tambi??n se encontraba con los asesinados, informa la agencia France-Presse.
Gonz??lez Laya facilit?? las iniciales de los periodistas, D. B. A. y R. F. F., y asegur?? que esperaba una confirmaci??n final para determinar la identidad de los cad??veres hallados en la zona. Despu??s, minutos antes de las cuatro de la tarde, el presidente del Gobierno??ha publicado en un tuit??las identidades y ha dirigido un mensaje de p??same a las familias de los dos periodistas: ???Se confirma la peor de las noticias. Todo el cari??o para los familiares y allegados de David Beriain y Roberto Fraile, asesinados en Burkina Faso???.
El ataque se produjo sobre las nueve de la ma??ana del lunes en la carretera que une Fada N???Gourma y Pama. Los reporteros hab??an acudido a esta zona, pr??xima al parque nacional de Arli, para rodar un documental sobre la lucha de las autoridades burkinesas contra la caza furtiva. El convoy, integrado por dos veh??culos tipo pick-up y unas 20 motocicletas en los que viajaban periodistas, agentes medioambientales y una escolta militar de seguridad, parti?? por la ma??ana de la localidad de Natiaboani y se detuvo en el kil??metro 60. Los espa??oles desaparecidos hab??an descendido de una de las pick-ups y manipulaban un dron para tomar fotograf??as a??reas cuando comenz?? el ataque.
Hombres armados irrumpieron en dos camionetas y una decena de motos, lo que provoc?? que los integrantes del convoy se dispersaran. Miembros de la escolta y un ciudadano extranjero que result?? herido lograron llegar a Natiaboani. La Embajada de Espa??a en Mal??, acreditada en Burkina Faso, se ha mantenido en contacto con las familias de los dos fallecidos. ???Es una zona peligrosa, campo habitual de grupos terroristas y bandidos???, asegur?? Gonz??lez Laya.
La autor??a del asesinato de los dos periodistas y del ciudadano irland??s que les acompa??aba ha sido asumida, a trav??s de un un mensaje de audio que est?? pendiente de verificaci??n, por el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), una federaci??n de grupos yihadistas liderada por el terrorista Iyad Ag Ghali y que est?? vinculada a??Al Qaeda.??El ministro de Comunicaci??n y portavoz del Gobierno burkin??s, Ouss??ni Tamboura, atribuy?? el ataque a ???terroristas??? sin especificar a qu?? grupo pertenec??an.

En v??deo, la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperaci??n, Arancha Gonz??lez Laya, afirma en una rueda de prensa, este martes, que han aparecido muertos los dos espa??oles desaparecidos tras el ataque en Burkina Faso.(EUROPA PRESS)
Alfonso Bauluz, secretario general en Espa??a de Reporteros Sin Fronteras y portavoz de las familias de los fallecidos, ha destacado el car??cter ???muy humano y noble??? de Beriain y Fraile. La familia y los compa??eros de la productora del primero, 93 Metros, recibieron este lunes una llamada suya, como ocurr??a habitualmente cuando estaba trabajando fuera de Espa??a. ???Era una persona muy concienzuda y sab??a que a los viajes hab??a que ir provisto de sistemas de comunicaci??n. Llevaba un tel??fono satelital Thuraya???, ha descrito Bauluz, que detalla que, despu??s de ese contacto, llegaron noticias ???confusas???, que daban por desaparecidas a unas personas en la zona donde estaba el reportero y el c??mara, desplazados desde hac??a d??as para un trabajo sobre el furtivismo, y otras que se??alaban que hab??an regresado a la base donde se alojaban, informa Jos?? M. Abad Li????n.
Bauluz ha destacado de Beriain su labor ???innovadora??? en el periodismo. En 2003 public?? un blog como periodista empotrado [insertado en tropas militares para una cobertura informativa] en la ocupaci??n de Irak por las tropas estadounidenses. ???En aquella ??poca, ese era un sistema de narraci??n muy novedoso???, ha subrayado. Del reportero asesinado destaca tambi??n que montara su productora, en la que trabajaba junto a su mujer, para abordar reportajes en zonas ???de muy dif??cil acceso???.
De Roberto Fraile, el portavoz destaca que compatibilizase su trabajo estable, como c??mara en una televisi??n de Castilla y Le??n, con los viajes internacionales que abordaba en tiempo de vacaciones. ???Trabajaba por pasi??n por el periodismo???, ha subrayado del profesional, al que describe como ???riguroso, trabajador, muy discreto y siempre con su c??mara al hombro???. Alfonso Bauluz conf??a en que las autoridades de Burkina Faso aborden la repatriaci??n de los cuerpos en cuanto sea posible.

En v??deo, cuatro fragmentos de documentales en los que Beriain y Fraile se jugaron la vida.(DMAX)
David Beriain ten??a una amplia experiencia como reportero en zonas de conflicto. A lo largo de su carrera period??stica hab??a trabajado, adem??s de en Irak, en Afganist??n, Rep??blica Democr??tica del Congo, Sud??n, Libia, M??xico, Colombia o Venezuela. Especializado en documentales, su reportaje??Diez d??as con la FARC??le vali?? en 2009 el premio de periodismo digital Jos?? Manuel Porquet, mientras que su documental??El negocio del secuestro en Venezuela??fue nominado en 2019 a los premios RealScreen. En EL PA??S public????trabajos??sobre las zonas cocaleras de Per??.
El c??mara Roberto Fraile, afincado en Salamanca, tambi??n era experto en zonas complicadas. Result?? herido en la localidad siria de Alepo por el estallido de una granada. Uno de sus trabajos m??s conocidos, junto a David Beriain, fue??Clandestino,??una serie de documentales que se emiti?? en el canal Discovery Max.
El ??ltimo incidente violento en que se vio envuelto un espa??ol en Burkina Faso tuvo lugar el 15 de febrero de 2019, cuando??el misionero espa??ol Antonio C??sar Fern??ndez Fern??ndez fue asesinado por un grupo de yihadistas??que atac?? el puesto de aduanas de la localidad de Nohao, en el sur del pa??s. El salesiano regresaba por carretera a su domicilio en Uagadug?? despu??s de haber participado en un encuentro en Lom??, la capital de Togo.
Espiral de terror yihadista
Burkina Faso es uno de los pa??ses m??s pobres del mundo y ocupa el puesto 182 de 189 en el ??ndice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas. Enclavado en el Sahel central y con algo m??s de 20 millones de habitantes, m??s de dos millones de personas se encuentran en situaci??n de inseguridad alimentaria, seg??n Naciones Unidas, pese a que el primer producto de exportaci??n es el oro, cuya explotaci??n est?? en manos de empresas extranjeras.
Desde 2015 est?? atrapado en una espiral de violencia yihadista que parece no tener fin. Amplias zonas del pa??s, sobre todo en el norte y el este, escapan al control del Estado. Distintos grupos armados campan all?? a sus anchas y roban o extorsionan a la poblaci??n. En respuesta a esta amenaza, un Gobierno desbordado con unas Fuerzas Armadas incapaces de hacer frente a la violencia ha tenido que recurrir a grupos de voluntarios y milicias comunitarias. Organizaciones de derechos humanos han denunciado un uso excesivo de la fuerza e incluso ejecuciones extrajudiciales de civiles cometidas tanto por el Ej??rcito como por paramilitares.
Si en un primer momento los yihadistas penetraron desde la vecina Mal??, en la actualidad son grupos locales afiliados tanto a Al Qaeda como al Estado Isl??mico los que siembran el terror en Burkina Faso. En determinadas zonas, estas katibas cooperan entre s??.
En los ??ltimos tres a??os su actividad se ha extendido desde el norte hacia el este y el sur, llegando a las fronteras de Ben??n, Togo, Ghana y Costa de Marfil. Los parques nacionales y reservas como la de Arly, cerca de donde asesinaron a los dos periodistas espa??oles, son usados por los radicales como refugio y, al mismo tiempo, como fuente de ingresos mediante actividades como la caza furtiva o el tr??fico ilegal de marfil.
Para combatir la extensi??n del yihadismo en el Sahel central, que afecta sobre todo a Mal??, N??ger, Burkina Faso y Chad, Francia tiene desplegados unos 5.100 soldados dentro del marco de la Operaci??n Barkhane.
Asimismo, estos cuatro pa??ses m??s Mauritania se han unido en el G5 del Sahel, un dispositivo militar conjunto que permite el intercambio de informaci??n y tropas entre estados. Espa??a apoya log??sticamente a Barkhane con un avi??n H??rcules en la denominada Operaci??n Marfil.
ElPais