0 0
Read Time:2 Minute, 54 Second

Un equipo de arque??logos encontr?? un coliseo romano casi intacto, con capacidad para 20 mil personas y 25 metros de alto.

Combates con leonesbatallas cuerpo a cuerpo entre gladiadores y masacres de bestias antiguas se vieron en la provincia turca de Ayd??n hace un par de milenios. Arque??logos turcos han descubierto los restos de un coliseo romano casi intacto, que se mantuvo impoluto debajo de la protecci??n de un monte. De acuerdo con los investigadores a cargo de la excavaci??n, se estima que la arena pudo haber albergado cerca de 20 mil espectadores, ansiosos de un espect??culo sanguinario o de carreras de cuadrigas.

Un escenario de casi 2 mil a??os de antig??edad

coliseo romano
Los arcos exteriores de la arena de 1.800 a??os a??n se mantienen en pie. Foto: Prof. Asociado Mehmet Umut Tuncer / Director Provincial de Cultura y Turismo de Ayd??n

Seg??n la dataci??n estimada por parte de los arque??logos, el coliseo romano que est?? siendo excavado tiene, al menos, 1,800 a??os de haber sido construido. Fue encontrado sobre las colinas de una provincia occidental en Turqu??a. Seg??n dicen los expertos, en su arena pudieron haberse orquestado algunos de los espect??culos m??s sanguinarios de la regi??n.

De acuerdo con Mehmet Umut Tuncer, director provincial de Cultura y Turismo de Ayd??n y l??der del proyecto,???La??mayor parte del anfiteatro est?? bajo tierra???. Adem??s, parte de la zona visible est????recubierta por ??rboles y arbustos locales,??explic?? a??Live Science.??

Originalmente, el sitio se encontr?? en el verano de 2020. Bajo el auspicio del Ministerio de Cultura y Turismo de Turqu??a, el equipo de Umut Tuncer consigui?? el permiso para realizar investigaciones arqueol??gicas en la ciudad antigua. Para esto, tuvieron que talar arbustos y ??rboles silvestres de la zona. Sin embargo, seg??n el experto, se est?? protegiendo la vegetaci??n local sin da??ar las estructuras del anfiteatro.

Un ejemplo de crecimiento econ??mico en el Imperio Romano

coliseo romano
El arque??logo y l??der de la encuesta del proyecto, Sedat Akkurnaz, consulta con el equipo de la encuesta. Foto: Prof. Asociado Mehmet Umut Tuncer / Director Provincial de Cultura y Turismo de Ayd??n

De acuerdo con los arque??logos turcos, la arena data del a??o 200 d.C., un periodo de amplio crecimiento econ??mico en esa regi??n del Imperio Romano. Por esta raz??n, la mamposter??a goz?? de los m??s altos recursos ingenieriles de la ??poca. Aunque algunas de las filas de asientos se derrumbaron, la estructura conserva la mayor parte de su esplendor original.

A comparaci??n con el coliseo de la capital del imperio, en el que cab??an 50 mil personas, ??ste s??lo pod??a albergar unas 20 mil. Los muros exteriores se alzaron hasta 25 metros de altura, y contaba con salas especializadas para gladiadores.

Seg??n los expertos,?????La gente de las ciudades vecinas ven??a a la ciudad de Mastaura para ver los grandes eventos en este edificio, especialmente dise??ado para espect??culos sangrientos???. A pesar de esto, en la actualidad, las??piedras de mamposter??a se est??n cayendo??en la estructura antigua. Hoy, los investigadores trabajan en desarrollar un modelo en 3D del coliseo romano turco para continuar con el estudio.

NationalGeographic

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

five + two =