Se gradu?? como la mejor de la clase en 1849, habi??ndose ganado el respeto inequ??voco de sus compa??eros en virtud de su brillantez y disciplina.
Elizabeth Blackwell fue aceptada por el Geneva College de Nueva York para estudiar medicina porque se pens?? que su solicitud era una broma.
El nombre Elizabeth Blackwell generalmente aparece seguido de la frase ???primera m??dica???.
Nacida en Bristol, Inglaterra, a principios del siglo XIX, pas?? a la historia como la primera mujer en recibir un t??tulo de m??dico en Estados Unidos.
Los nueve hermanos Blackwell eran hijos de una paradoja.
Su padre Samuel, un disidente de la Iglesia de Inglaterra, era un refinador de az??car y un abolicionista, un hombre que se beneficiaba de una mercanc??a que depend??a del trabajo esclavo, que aborrec??a.
Les dio a sus cinco hijas las mismas oportunidades educativas que a sus cuatro hijos, y las traslad?? de Bristol a Nueva York en 1832 y luego a Cincinnati en 1838, con la esperanza de reemplazar la ca??a del Caribe con remolacha azucarera.
Muri?? en bancarrota, dej??ndoles como ??ltima lecci??n que un marido no era garant??a de seguridad.
Ninguna de sus hijas se cas?? jam??s.
??Qui??n era Elizabeth Blackwell?
Blackwell era brillante, socialmente torpe y bendecida con un sano sentido de autoestima.
Estaba de acuerdo con la escritora y editora trascendentalista Margaret Fuller, quien hab??a proclamado que la humanidad no alcanzar??a la iluminaci??n hasta que las mujeres demostraran que eran capaces de cualquier cosa que eligieran, y que ese logro era una cuesti??n de talento y trabajo, no de sexo.
Elizabeth Blackwell quer??a ser alguien cuya vida encarnara la idea de Fuller.

Eligi?? la medicina, no porque le encantara la ciencia o le importara la curaci??n (de hecho, pensaba que la enfermedad era un signo de debilidad y encontraba repugnantes las funciones corporales) sino porque era una forma inusualmente clara de demostrar su punto.
Si una mujer lograba tomar asiento en la sala de conferencias de una escuela de medicina y aprobar todos los ex??menes requeridos para obtener un diploma, ??qui??n podr??a argumentar que no estaba calificada para ser doctora?https://dc55c12678fdd90d16466cbcc31b0d9a.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Despu??s de una serie de rechazos, Blackwell se matricul?? en el peque??o y rural Geneva Medical College en el oeste del estado de Nueva York.
Su aceptaci??n fue como una farsa: la facultad les present?? a los estudiantes la espantosa idea de admitir a una mujer, a quienes les result?? gracioso y, asumiendo que se trataba de una broma pesada, votaron un??nimemente a favor de admitirla.

Se gradu?? como la mejor de la clase en 1849, habi??ndose ganado el respeto inequ??voco de sus compa??eros en virtud de su brillantez y disciplina.
Fuera de la universidad, la gente tend??a a pensar que era una de dos cosas: o perversa o loca. ??Qu?? tipo de mujer elegir??a estudiar el cuerpo en compa????a de hombres?
Muy consciente de la soledad de su trayectoria profesional, Blackwell reclut?? a su hermana Emily, cinco a??os m??s joven, para que la siguiera en la medicina.
La ???doctora mujer???
En esa ??poca, la escuela de medicina inclu??a poca o ninguna exposici??n a pacientes reales, y los graduados emerg??an con un aterrador nivel de ignorancia.
Blackwell se fue a Europa en abril de 1849, tres meses despu??s de graduarse, para realizar una formaci??n pr??ctica en Par??s, donde estudi?? en un hospital p??blico de maternidad y qued?? ciega de un ojo despu??s de contraer una infecci??n de un paciente.
Se mud?? a Londres, donde recorri?? las salas del hospital de San Bartolom?? y encontr?? una nueva amiga fascinante en la joven Florence Nightingale.
Al regresar a Nueva York en 1851, descubri?? que el t??tulo female doctor -que en espa??ol es redundante pues ser??a ???doctora mujer???, pero en ingl??s, necesario- la alejaba de los pacientes potenciales.
Una ???doctora mujer???, en el lenguaje de la ??poca, era una abortista, alguien que operaba en las sombras y en el lado equivocado de la ley.

La pr??spera pr??ctica que hab??a esperado no se materializ??.
Pero Emily pronto se uni?? a ella, con su propio t??tulo de m??dico, tan duramente ganado como el de su hermana, y juntas abrieron la Cl??nica de Nueva York para Mujeres y Ni??os Indigentes en 1857.
Las mujeres pobres no eran tan exigentes respecto a su m??dico y la cl??nica proporcion?? un lugar para que el n??mero cada vez mayor de mujeres graduadas en medicina terminaran su formaci??n.
Fue el primer hospital con personal femenino en su totalidad.
Inmediatamente despu??s del estallido de la Guerra Civil estadounidense en 1861, las hermanas Blackwell convocaron una reuni??n de sus donantes y simpatizantes, y redactaron un llamamiento a las mujeres de Nueva York.
En respuesta, miles asistieron a la primera reuni??n organizativa de la Asociaci??n Central de Socorro de Mujeres, que se convirti?? en la Comisi??n Sanitaria de Estados Unidos, la organizaci??n civil m??s grande de la guerra.
Las Blackwell supervisaron la selecci??n y capacitaci??n de enfermeras para enviar al frente, pero finalmente dejaron de trabajar para la guerra cuando qued?? claro que los m??dicos varones no estaban dispuestos a reconocer su participaci??n en igualdad de condiciones.

Dirigieron su atenci??n a su siguiente logro: la apertura de lafacultad de medicina Women???s Medical College of the New York Infirmary en 1869, con un ??nfasis en el rigor acad??mico y la formaci??n pr??ctica que la puso por encima de las escuelas para hombres en las que los Blackwell hab??an recibido sus t??tulos.
Una vez que la enfermer??a y su colegio se establecieron s??lidamente, Elizabeth dej?? a Emily, la practicante m??s dedicada, para que las dirigiera y regres?? a Inglaterra, el lugar que siempre hab??a considerado su hogar, y donde se hab??a convertido en la primera mujer en ser incluida en Registro m??dico de Reino Unido.
Habiendo inspirado a doctoras pioneras como Elizabeth Garrett Anderson y Sophia Jex-Blake, se apart?? de la pr??ctica y se dedic?? a la defensa de la salud p??blica, haciendo campa??a contra las Leyes de Enfermedades Contagiosas, que hospitalizaban a las prostitutas por la fuerza en lugar de centrarse en los hombres que las infectaban, y se convirti?? en una de los fundadores de la Sociedad Nacional de Salud, con el lema ???M??s vale prevenir que curar???.
Lleg?? a creer que una doctora deber??a ser maestra armada con ciencia, y pas?? las ??ltimas d??cadas de su vida instalada en una caba??a junto al mar en Hastings, atendida fielmente por su hija adoptiva Kitty.
??Por qu?? es famosa Elizabeth Blackwell?
Es tentador leer la historia de Blackwell simplemente como una historia de las de mujeres pioneras, pero la realidad era m??s complicada.
Elizabeth Blackwell mir?? con recelo el movimiento emergente por los derechos de las mujeres.
Cre??a que era una tonter??a darles el voto a las mujeres antes de que ??stas arrebataran su propia independencia ideol??gica de las manos de los hombres.
No estaba de acuerdo con la creencia de Florence Nightingale de que el verdadero papel de la mujer en la salud era ser enfermeras, y no estaba de acuerdo con su propia hermana m??dica, Emily, sobre el papel adecuado de una doctora.
Elizabeth lleg?? a ver su misi??n m??s en t??rminos de salud p??blica, mientras que Emily se esforz?? por ser m??dica, cirujana y profesora de medicina a la altura de cualquier hombre.
Elizabeth no estaba interesada en ser adorable o complacer a nadie.
Es una hero??na complicada, espinosa, imperfecta y muy real, y sus defectos son inseparables de su logro que cambi?? el mundo.
BBC News