0 0
Read Time:3 Minute, 57 Second
Cada 20 a??os se deben desenterrar unas semillas para su estudio, una tarea que comenz?? en 1879 y ha ido pasando de generaci??n en generaci??n

Cada 20 a??os se desentierra una de las botellas del bot??nico William James Beal en un experimento que comenz?? hace m??s de 100 a??os. Foto: Derrick L. Turner/Michigan State University

Uno de los experimentos cient??ficos de m??s largo aliento en el mundo fue reactivado recientemente en la ciudad estadounidense de East Lansing despu??s de un retraso provocado por la pandemia.

El experimento tiene un ciclo de control de 20 a??os, y comenz?? en 1879 cuando el bot??nico William James Beal llen?? 20 botellas con una mezcla de arena y semillas de cierto tipo de plantas y las enterr?? boca abajo en un lugar secreto dentro del campus de lo que hoy es la Universidad Estatal de Michigan.

El objetivo del experimento era evitar que entrara agua a las plantas y determinar si estas pueden germinar despu??s de permanecer en ese estado en largos periodos de tiempos.

Cuando el experimento comenz??, hace m??s de 100 a??os, las revisiones se hac??an cada cinco a??os, y se plantaban las semillas para ver si crec??a algo, pero actualmente ese procedimiento se hace cada 20 a??os.

Beal, el cient??fico que inici?? este centenario banco de semillas,??buscaba comprender mejor cu??nto tiempo pod??a durar una planta en el suelo y cu??les son los factores que desencadenan su crecimiento.??Con esto, pretend??a ayudar a los agricultores locales a combatir el deshierbe constante de sus plantaciones, pues una de las conclusiones del experimento era determinar cuanto tiempo pod??an seguir brotando las malas hierbas debido a las semillas que ya est??n presentes en la tierra.

Una de las botellas recuperadas. Foto: Derrick L. Turner/Michigan State University

Una de las botellas recuperadas. Foto: Derrick L. Turner/Michigan State University

En 1910, el bot??nico le encomend?? su experimento a un colega, y desde ah?? empez?? una tradici??n de pasar a los bot??nicos m??s j??venes la tarea de monitorear el banco de semillas en intervalos de tiempos cada vez mayores, primero cada 5 a??os, despu??s cada 10 y por ??ltimo cada 20. Para evitar que las pruebas pierdan su trazabilidad con el paso de los a??os se cre?? una especie de grupo de cuidadores de semillas en el estado de Michigan, donde la responsabilidad de velar por el experimento se pasa de generaci??n en generaci??n.

La tarea no es menor, pues la historia de las semillas de Beal atraen a v??ndalos y curiosos que quieren encontrar las botellas restantes, as?? que su ubicaci??n es un secreto muy bien resguardado. Cuando se tiene que verificar el estado de las plantas, se hace de noche, con palas y antorchas.El profesor Frank Telewski, actual custodio del experimento. Derrick L. Turner/Michigan State University

El profesor Frank Telewski, actual custodio del experimento. Derrick L. Turner/Michigan State University

De las botellas originales enterradas por Beal quedan solo 5 y una de ellas ten??a que ser recuperada del suelo en el 2020, pero debido a los cierres del campus durante los meses m??s duros de la pandemia en Estados Unidos, el experimento tuvo que ser pospuesto.

Pero el pasado 15 de abril en la madrugada el equipo de cuidadores de semillas, dirigido por el profesor Frank Telewski, pudo por fin rescatar el envase de su lugar secreto. Las semillas recuperadas se colocaron en una mezcla para macetas y las llevaron al laboratorio para examinarlas.William James Beal comenz?? el experimento en 1879. Foto: Michigan State UniversityWilliam James Beal comenz?? el experimento en 1879. Foto: Michigan State University

El profesor Telewski tiene ahora 60 a??os y despu??s de llevar d??cadas como custodio ha seleccionado a tres miembros de la facultad m??s j??venes para que lo ayuden con las labores de la excavaci??n y contin??en el legado guardando el secreto del lugar donde reposan las semillas.

Preservar esta ???l??nea directa con la historia??? tiene otros varios desaf??os, como velar porque ninguna construcci??n o adecuaci??n del campus da??e el lugar donde est??n enterradas las semillas. Detener estas excavaciones no es sencillo, sobre todo teniendo en cuenta que se debe mantener en secreto el sitio exacto del experimento.

Siguiendo los ciclos de 20 a??os,??las botellas que enterr?? Beal finalmente se acabar??n en 2100, logrando un longevidad de 221 a??os, el experimento m??s largo hecho jam??s,??pero no el m??s ambicioso porque hace siete a??os un estudio sobre viabilidad bacteriana a largo plazo se propuso, posiblemente inspirado en el experimento de Beal, doblar ese tiempo y completar 500 a??os de estudios.

Infobae

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

six + 4 =