0 0
Read Time:2 Minute, 39 Second

En los primeros meses del mandato de??Donald Trump??(2017-2021), el Departamento de Justicia obtuvo en secreto grabaciones de llamadas telef??nicas e intent?? acceder a los correos electr??nicos de periodistas del diario??The Washington Post??que informaban acerca del papel desempe??ado por??Rusia en las elecciones de 2016, seg??n ha publicado este viernes el propio diario. La informaci??n sobre el presunto espionaje ha sido referida a los periodistas por funcionarios de la actual Administraci??n.

En tres cartas fechadas el 3 de mayo pasado, el Departamento de Justicia se dirige a tres periodistas del diario -dos de ellos en activo, m??s otro que ya no forma parte de la plantilla-, a los cuales ???por la presente notifica que de conformidad con el procedimiento legal, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha recibido registros de comunicaciones asociadas con los siguientes n??meros de tel??fono durante el periodo comprendido entre el 15 de abril y el 31 de julio de 2017???. La lista detalla los n??meros de tel??fono privado, de la oficina y m??vil de los tres periodistas espiados. Trump hab??a tomado posesi??n de la presidencia el 20 de enero de ese a??o.

M??S INFORMACI??N

Cameron Barr, director ejecutivo en funciones del rotativo, ha mostrado su inquietud por el alcance de la noticia. ???Estamos seriamente preocupados por este uso del poder del Gobierno para tener acceso a las comunicaciones de los periodistas. El Departamento de Justicia deber??a esclarecer de inmediato las razones para su intromisi??n en la actividad informativa de periodistas que solo hac??an su trabajo, una actividad protegida por la Primera Enmienda???, que consagra el derecho a la libertad de expresi??n.

La supuesta injerencia del Kremlin en el proceso electoral que en 2016 dio la victoria contra todo pron??stico a Trump fue una sombra que le persigui?? durante su mandato. Investigada por el FBI, comit??s del Congreso y un??fiscal especial, Robert Mueller, la trama se origin?? con el robo de correos electr??nicos del Partido Dem??crata que distribuy????WikiLeaks??antes de las elecciones de 2016 con el supuesto objetivo de favorecer a Trump, y en la presunta confabulaci??n del entorno del republicano con el ciberataque. El fiscal Mueller no hall?? pruebas de conspiraci??n entre Trump y Mosc??, pero dej?? abierta la posibilidad de que el republicano s?? cometiera un delito de obstrucci??n a la justicia, al tratar de entorpecer las investigaciones. La supuesta existencia de un complot entre Trump y el Kremlin fue repetidamente calificada por el republicano como caza de brujas.

Empresas de comunicaci??n y defensores de la Primera Enmienda critican la pr??ctica de la Administraci??n de confiscar grabaciones de periodistas en un intento de identificar las fuentes de filtraciones, pues consideran que empece la recopilaci??n de informaciones cr??ticas. El pen??ltimo episodio de incautaci??n de grabaciones se produjo en 2018, cuando el Departamento de Justicia accedi?? a las comunicaciones de una periodista en una investigaci??n sobre sus fuentes. El contenido de las informaciones giraba tambi??n alrededor de la trama rusa.

ElPais

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + = nine