0 0
Read Time:2 Minute, 3 Second

Para hacer que las c??lulas se convirtieran en card??acas, los bi??logos activaron seis v??as de se??alizaci??n involucradas en el desarrollo del ??rgano en embriones.

VIDEO: Late el primer modelo de coraz??n humano cultivado con c??lulas madre sin el uso de materiales artificiales
The Mendjan Lab

Un modelo de coraz??n fue cultivado en la Academia de Ciencias de Austria con base en c??lulas madre humanas,??publica??la revista Cell. Asimismo, los cient??ficos divulgaron el video del latido del ??rgano, del tama??o de un grano de s??samo.

La peculiaridad del coraz??n cultivado por los bi??logos austr??acos consiste en que no tiene ninguna estructura artificial. Anteriormente, los cient??ficos primero creaban una matriz de materiales artificiales y luego en ella se ubicaban las c??lulas que crecer??an para formar el ??rgano.

Seg??n explica??Sasha Mendjan, quien dirigi?? el experimento, en un??comunicado??de Cell Press, este m??todo de ingenier??a de tejidos “es muy ??til para muchas cosas como, por ejemplo, si desea realizar mediciones de contracci??n”. Sin embargo, no refleja la constituci??n de ??rganos en la naturaleza. En organismos vivos, se desarrollan mediante el llamado ‘proceso de autoorganizaci??n’, cambiando su forma a medida que se produce el crecimiento.

Para simular la autoorganizaci??n del coraz??n, Mendjan y sus colegas activaron seis v??as de se??alizaci??n involucradas en el desarrollo del ??rgano en embriones. Tras una semana de crecimiento, las c??lulas crearon una estructura 3D con una cavidad cerrada, repitiendo la trayectoria del desarrollo del coraz??n en un embri??n. Asimismo, detectaron contracciones r??tmicas del ??rgano.

“No es que estemos usando algo diferente a otros investigadores, sino que simplemente estamos usando todas las se??ales conocidas”, se??ala Mendjan acerca de las tecnolog??as involucradas en el experimento. Agrega que no se necesitan todas las v??as de se??alizaci??n conocidas para convertir las c??lulas madre en card??acas, pero s?? son necesarias todas para que empiece formarse la estructura del ??rgano.

Predictores de enfermedades

En cuanto a los objetivos del experimento, opina que el cultivo de modelos de coraz??n basado en la autoorganizaci??n servir??a a las farmac??uticas.

“Queremos llegar a modelos de coraz??n humano que se desarrollen de forma m??s natural y, por lo tanto, sean predictivos de enfermedades. De esta manera, las empresas estar??n m??s abiertas a incorporar m??s medicamentos a los ensayos cl??nicos”, afirm?? el investigador.

RT News

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seventy three − sixty nine =