El Serum Institute prometi?? proteger al pa??s de la COVID-19 e inocular a los pobres del mundo, pero la crisis en India lo ha sobrepasado.
NUEVA DELHI ??? Adar Poonawalla hizo grandes promesas. Con 40 a??os, el jefe del??mayor fabricante de vacunas del mundo??se comprometi?? a asumir un papel de liderazgo en la??iniciativa mundial para vacunar a los pobres??contra la COVID-19. Su imperio con sede en India firm?? acuerdos valorados en cientos de millones de d??lares para fabricar y exportar las dosis a los pa??ses que sufren.
Esas promesas se derrumbaron.??India, inmersa en una segunda ola de coronavirus, reclama sus vacunas. Ahora, otros pa??ses y grupos de ayuda intentan a toda prisa encontrar dosis en otros lugares.
En India, los pol??ticos y el p??blico han criticado a Poonawalla y a su empresa, el Serum Institute of India, por subir los precios en medio de una pandemia. Serum ha tenido problemas de manufactura que le han impedido ampliar la producci??n en un momento en que el pa??s necesita cada dosis. Poonawalla ha sido criticado por partir a Londres en medio de la crisis, aunque dijo que solo fue un viaje r??pido. Declar?? a un peri??dico brit??nico que hab??a recibido amenazas de pol??ticos y de algunos de los ???hombres m??s poderosos??? de India, quienes le exigen el suministro de vacunas. Al volver a India, viajar?? con guardias armados asignados por el gobierno.
En una entrevista con The New York Times, Poonawalla defendi?? a su empresa y sus ambiciones. No tuvo m??s remedio que entregar las vacunas al gobierno, dijo. Cit?? la falta de materias primas, de lo que ha culpado parcialmente a Estados Unidos. Fabricar vacunas, dijo, es un proceso minucioso que requiere inversi??n y grandes riesgos. Poonawalla dijo que regresar?? a India cuando concluya sus asuntos en Londres. Y se encogi?? de hombros ante sus comentarios previos sobre las amenazas, ya que dijo que no eran ???nada que no podamos manejar???.
Pero Poonawalla tambi??n reconoci?? que el Serum Institute por s?? solo no tiene la capacidad para vacunar al pa??s en el corto plazo y mucho menos para asumir la carga de vacunar a los pobres del mundo.
???El problema es que nadie tom?? el riesgo que yo tom?? al principio???, dijo. ???Ojal?? otros lo hubiesen hecho???.

Su postura representa un cambio radical para Serum y el gobierno indio. En enero, cuando India lanzaba su propio programa de vacunaci??n y tambi??n comenzaba a exportar, el primer ministro Narendra Modi promet??a que sus vacunas ???salvar??an a la humanidad???.
En cambio, la tragedia que se desarrolla ha dejado claro que India ???incluso con el mayor fabricante de vacunas del mundo a su disposici??n??? no puede salvarse a s?? misma.
Las perspectivas de vacunaci??n a largo plazo del pa??s mejoraron despu??s de que la administraci??n de Joe Biden??respald????el mi??rcoles la exoneraci??n a las protecciones de propiedad intelectual de las vacunas, lo que podr??a facilitar que las plantas indias las fabriquen. Sin embargo, eso no ayudar?? a la crisis actual de coronavirus en India, que hasta el viernes hab??a cobrado m??s de 230.000 vidas, una cifra que probablemente??se queda corta.
Serum se gan?? el favor de Modi en parte porque encajaba con la narrativa del gobierno de una India autosuficiente que estaba lista para ocupar su lugar entre las principales potencias del mundo. Ahora tanto el gobierno de Modi como Serum han sido humillados y sus ambiciones han quedado en duda.
???Nuestra capacidad es extremadamente pobre???, dijo Manoj Joshi, miembro de la Observer Research Foundation en Nueva Delhi, que trabaja con la formulaci??n de pol??ticas en India. ???Somos un pa??s pobre. Espero que podamos incorporar algo de humildad al sistema???.
Poonawalla tom?? las riendas del Serum Institute hace una d??cada de manos de su padre, Cyrus,??un criador de caballos convertido en multimillonario de las vacunas. Antes de la crisis, era alabado en los medios de comunicaci??n indios como ejemplo de una nueva clase de empresarios j??venes y de mundo. Las fotograf??as de ??l y su esposa, Natasha, aparec??an con frecuencia en las revistas de moda.

El a??o pasado, Serum lleg?? a un acuerdo con AstraZeneca para producir mil millones de dosis de su vacuna Oxford-AstraZeneca, llamada Covishield en India.??Serum recibi?? una subvenci??n de 300 millones de d??lares de la Fundaci??n Bill y Melinda Gates??para suministrar hasta 200 millones de dosis de Covishield y otra vacuna en desarrollo a Gavi Alliance, la asociaci??n p??blico-privada que supervisa a Covax, el programa para donar vacunas a pa??ses pobres.
Serum se comprometi?? entre enero y marzo a vender alrededor de 1100 millones de dosis de vacunas en los pr??ximos meses, seg??n una revisi??n de los acuerdos de compra??proporcionada por Unicef. Para cuando??India detuvo en gran medida las exportaciones de vacunas, Serum hab??a exportado apenas unos 60 millones de dosis, aproximadamente la mitad a Gavi. India hab??a reclamado m??s de 120 millones de dosis.
Desde entonces,??AstraZeneca ha notificado a Serum con un requerimiento legal por los retrasos en las entregas. Serum solo ha ???aplazado temporalmente??? sus compromisos, dijo Poonawalla, al citar la paralizaci??n de las exportaciones por parte del gobierno indio.
???Esto es algo que viene de India???, dijo. ???No es el proveedor el que est?? incumpliendo???.
El mundo lidia con el efecto en cascada. Un portavoz de Gavi dijo que la decisi??n de India de priorizar las ???necesidades nacionales??? est?? teniendo ???un efecto domin?? en otras partes del mundo que necesitan vacunas desesperadamente???. Sin embargo, en una se??al de la falta de opciones para conseguir vacunas, Gavi firm?? el jueves un acuerdo de compra con la compa????a estadounidense de vacunas Novavax que incluye dosis fabricadas por Serum.

Nepal, el vecino del norte de India, cambi?? su ley de adquisiciones para pagar a Serum un anticipo del 80 por ciento, o aproximadamente 6,4 millones de d??lares, para comprar dos millones de dosis de Covishield. Serum entreg?? el primer mill??n de dosis, pero est?? ofreciendo devolverle a Nepal su dinero por el segundo mill??n, dijo el director del departamento de salud de Nepal, el doctor Dipendra Raman Singh. Nepal se ha negado, con la esperanza de recibir m??s dosis, a medida que la cat??strofe de India se desborda a trav??s de sus fronteras.
Algunas de las necesidades del pa??s son autoinfligidas. Ahora solo fabrica dos vacunas, Covishield de Serum y otra desarrollada en India. Un acuerdo del gobierno para producir la Sputnik V de Rusia en India se ha enredado en tr??mites burocr??ticos. Si otros fabricantes hubieran comenzado antes, dijo Poonawalla, Serum no tendr??a que enfrentar tanta presi??n.
El fracaso de Serum tambi??n es de AstraZeneca, ya que se comprometi?? con la Universidad de Oxford a que la vacuna se pondr??a a disposici??n de los pa??ses que no pudieran pagarla.
???Me sent?? muy triste por no poder seguir ayud??ndoles, pero no olviden que mi primera prioridad es mi pa??s, que me lo ha dado todo???, dijo Poonawalla. ???Y despu??s de todo, soy indio. Puede que sea una empresa india global, pero el hecho es que estamos en India. Tenemos que cuidar de los nuestros, como Estados Unidos ha cuidado de los suyos, Europa est?? cuidando de los suyos???.
Pero Serum tampoco puede satisfacer las necesidades de India.

Los planes de Serum eran repartir sus dosis a la mitad entre India, directamente o a trav??s de Covax, y el resto del mundo. Ahora, Serum aporta el 90 por ciento del suministro de India y aun as?? se queda corto. Menos del tres por ciento de la poblaci??n ha sido totalmente inoculada. En algunos estados, los centros de vacunaci??n que??se han quedado sin dosis??no pueden atender??a la gente??que acude en busca de una dosis.
Serum ha incumplido sus objetivos de expansi??n. Poonawalla dijo el oto??o pasado que a principios de este a??o el Serum Institute estar??a produciendo 100 millones de dosis al mes, de las cuales cuatro de cada diez ir??an al extranjero.
Pero tras el incendio de unas instalaciones que deb??an ayudar a la empresa a aumentar la producci??n de vacunas, la capacidad de Serum se ha quedado en unos 72 millones de dosis al mes. Una subvenci??n de m??s de 200 millones de d??lares del gobierno indio deber??a impulsar a la empresa a alcanzar su objetivo para el verano, dijo.
Poonawalla tambi??n mencion?? el suministro de materias primas. En abril,??le pidi?? al presidente Joe Biden en Twitter?????levantar el embargo??? sobre las materias primas utilizadas para fabricar las vacunas contra la COVID-19. Los funcionarios de la Casa Blanca dijeron que Poonawalla describi?? mal su situaci??n. Aun as??,??Estados Unidos dijo que enviar??a materias primas al Serum Institute para aumentar su producci??n de vacunas, aunque Poonawalla dijo que a??n no han llegado.
Poonawalla tambi??n ha sido objeto de escrutinio por cobrar diferentes precios al gobierno central, a los estados de India y a los hospitales privados. Hace dos semanas, Serum dijo que cobrar??a a los gobiernos estatales alrededor de 5 d??lares por dosis, alrededor de 3 d??lares m??s de lo que cobra al gobierno de Modi.

La semana pasada, tras las cr??ticas, Poonawalla baj?? el precio a 4 d??lares. A pesar de eso, los cr??ticos se??alan una entrevista en la que Poonawalla??cont????que estaba obteniendo ganancias incluso al precio del gobierno central.
Poonawalla dijo que Serum podr??a vender a un precio m??s bajo al gobierno central de India porque aquel ordenaba vol??menes m??s grandes.
???La gente no entiende???, dijo Poonawalla al Times. ???Simplemente toman las cosas de manera aislada y luego te insultan, sin darse cuenta de que este producto se vende a 20 d??lares por dosis en el mundo y lo estamos brindando a 5 o 6 d??lares en India. Las calumnias, las quejas y las cr??ticas no tienen fin???.
Poonawalla ha dicho que ha recibido m??s que quejas. Su empresa pidi?? el mes pasado al gobierno indio que le proporcionara seguridad, citando amenazas que la empresa no ha revelado p??blicamente. El gobierno le asign?? hace dos semanas un destacamento que??incluye entre cuatro y cinco personas armadas.
En una entrevista con The Times of London publicada la semana pasada, describi?? que hab??a recibido constantes y agresivas llamadas exigiendo vacunas inmediatamente. ??????Amenazas??? es un eufemismo???,??dijo al peri??dico.
En su entrevista con The New York Times rest?? importancia a las amenazas, y su oficina se neg?? a revelar m??s detalles. Sin embargo, los comentarios causaron un gran revuelo en India. Algunos pol??ticos exigieron??que diera nombres.
En una petici??n de seguridad adicional para Poonawalla en el Tribunal Superior de Bombay el mi??rcoles, Datta Mane, un abogado de Mumbai, dijo que el magnate de las vacunas hab??a sido amenazado por los ministros jefes ???el equivalente de India a los gobernadores??? y los l??deres empresariales. La empresa dijo que no ten??a ninguna relaci??n con Mane y que no estaba involucrada en la solicitud.
The Times of London inform?? de que las amenazas se hab??an vuelto tan inquietantes que Poonawalla hab??a huido de India a Reino Unido, una afirmaci??n que ??l neg??. En su lugar, dijo que estaba all?? en un viaje de negocios y para ver a sus hijos, que comenzaron la escuela all?? el a??o pasado.
Su presencia en Londres solo ha impulsado a sus detractores, que criticaron los aumentos de precios de Serum. Sunil Jain, editor jefe del peri??dico The Financial Express,??tuite????que la partida de Poonawalla a Londres fue ???vergonzosa??? y que el empresario deber??a reducir los precios.
El Serum Institute est?? planeando una gran expansi??n en el Reino Unido, para lo que invertir?? casi 335 millones de d??lares en investigaci??n y desarrollo, financiamiento de ensayos cl??nicos, la construcci??n de su oficina de ventas y posiblemente la construcci??n de una planta de fabricaci??n, dijo la oficina de Poonawalla.
???Todos cuentan con nosotros para poder conseguir esta bala de plata m??gica en una cantidad casi infinita???, dijo Poonawalla. ???Existe una presi??n tremenda por parte de los gobiernos estatales, los ministros, el p??blico, los amigos y todos los que quieren la vacuna. Y solo estoy tratando de distribuirla de la manera m??s equitativa que puedo???.

New York Times