Una mujer recibe una dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 durante una campa??a de vacunaci??n para personas mayores, en el hotel Alba Caracas en Caracas, Venezuela, el s??bado 29 de mayo de 2021. (Foto AP/Mat??as Delacroix)
0 0
Read Time:2 Minute, 54 Second

El gobierno del presidente Nicol??s Maduro anunci?? el s??bado que Venezuela consign?? la totalidad del monto requerido para ser beneficiario del mecanismo COVAX en momentos en que busca dar un fuerte impulso a su plan masivo de vacunaci??n contra el coronavirus.

???En este momento, luego de cancelada toda la asignaci??n que nos pidi?? COVAX que pag??ramos, ya nosotros estamos escogiendo las posibles asignaciones de vacunas???, asegur?? Gerardo Brice??o, viceministro de Suministros y Tecnolog??a del Ministerio de Salud en una declaraci??n difundida por la estatal Venezolana de Televisi??n.

Mediante el COVAX, creado por las Naciones Unidas con el fin de facilitar un acceso equitativo a la inmunizaci??n, llegar??an al pa??s sudamericano 11,374.400 dosis de la cesta de distintas vacunas que proporciona ese mecanismo, seg??n el funcionario.

Ese volumen representa el 20% de las vacunas necesarias para inmunizar a la poblaci??n venezolana, estimada en cerca de 30 millones, agreg??.

La Organizaci??n Panamericana de la Salud indic?? recientemente que Venezuela hab??a pagado 101 millones de d??lares para asegurarse vacunas de COVAX y le restaba por cancelar 18 millones de d??lares.

???Tenemos como posible entrada de vacuna, que es la m??s cercana, la vacuna de Janssen, de Johnson & Johnson???, indic?? Brice??o, explicando que ???despu??s que uno las cancela, COVAX lo que hace es negociar vacunas con los diferentes proveedores mundiales??? y ???va asignando de acuerdo a lo que escoge el pa??s???.

Venezuela ha dicho que no autorizar?? el uso de la vacuna de AstraZeneca por los supuestos efectos secundarios que provoca y que ha llevado a algunos pa??ses a suspender su aplicaci??n y ha pedido a COVAX que le permita escoger entre las otras vacunas que est??n a disposici??n.

Venezuela inici?? el 18 de febrero la primera fase de vacunaci??n focalizada en el sector salud, seguridad y educaci??n.

Las autoridades venezolanas han dicho que al menos 90% de los trabajadores del sector salud han sido vacunados, as?? como varias decenas de miles de voluntarios que participan en los esfuerzos del gobierno de Maduro de detectar contagios en visitas domiciliarias en los principales centros poblados.

Los cr??ticos del mandatario, entre los que figura Douglas Le??n Natera, presidente de la Federaci??n M??dica Venezolana, sostienen que apenas unas 200.000 dosis han sido inoculadas a los trabajadores del sector salud, que integran unas 500.000 personas.

El s??bado, al proceso de vacunaci??n se sumaron los mayores de 60 a??os y progresivamente se incluir??n otros rangos de edad, explic?? Brice??o. Tambi??n ser??n vacunados los rezagados de los sectores priorizados inicialmente, a??adi?? sin dar detalles..

Desde el 13 de febrero han arribado 380.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que representan 3,8% del total de 10 millones acordadas inicialmente en diciembre entre Caracas y Mosc??.

Venezuela tambi??n recibi?? el 1 de marzo un lote de 500.000 dosis de la vacuna Vero Cell de la empresa estatal china Sinopharm, donadas por el gigante asi??tico. El 23 de mayo, Maduro anunci?? la llegada de 1,3 millones de vacunas de China, sin ofrecer precisiones.

En Venezuela ???donde el coronavirus no ha azotado con tanta fuerza como en otros pa??ses sudamericanos??? se contabilizan 1.870 fallecidos y m??s 230.000 contagios, de los cuales se mantienen activos alrededor de 15.000.

AP

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ forty = forty seven