Los ministros de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov y Jorge Arreaza, se reunieron en Mosc??, donde discutieron la nueva entrega de armamentos para las FFAA y de seguridad del r??gimen venezolano
Pese a la??presi??n internacional??y a las crecientes??denuncias por cr??menes de lesa humanidad??en Venezuela,??Rusia se comprometi?? esta semana a fortalecer la cooperaci??n militar con Venezuela
El compromiso de Mosc??, uno de los principales aliados del r??gimen chavista, se dio en el marco de la reuni??n que mantuvieron el martes los ministros de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov y Jorge Arreaza, en la capital rusa.
Durante el encuentro, los funcionarios abordaron, entre otros temas, las nuevas entregas de armas para las fuerzas armadas y de seguridad de Venezuela, sobre las que pesan decenas de denuncias de ejecuciones extrajudiciales.
???Nunca hemos dejado de ayudar a Venezuela a fortalecer su capacidad de defensa, el Ej??rcito venezolano ha sido abastecido con sistemas y productos militares rusos, nuestros especialistas militares trabajan all?????, manifest?? Lavrov.
???De acuerdo con el contrato, realizan regularmente el mantenimiento de los equipos entregados, y continuamos las negociaciones sobre el suministro de nuevos lotes de tal o cual tipo de armas de acuerdo con los deseos que nuestros amigos venezolanos nos transmiten en base a su evaluaci??n de las necesidades de las fuerzas armadas y de seguridad???, a??adi?? el jefe de la diplomacia rusa.La cooperaci??n militar entre Rusia y Venezuela tambi??n incluye la movilizaci??n de uniformados rusos en el pa??s caribe??o
???Los miembros de las fuerzas de seguridad venezolanas cometieron numerosos abusos, y un informe de la ONU concluy?? que hab??a motivos razonables para creer que las autoridades gubernamentales y las fuerzas de seguridad hab??an cometido cr??menes de lesa humanidad???,??se??al?? el Departamento de Estado norteamericano en un reporte especial??publicado meses atr??s sobre la situaci??n de los Derechos Humanos en Venezuela durante el a??o 2020.
El ministro de Exteriores ruso elogi??, por su parte, las relaciones bilaterales con la dictadura venezolana y dijo que observa ???un progreso significativo??? de la cooperaci??n en los ??mbitos energ??tico, industrial, social, militar y t??cnico.
Estados Unidos monitorea la presencia rusa en Venezuela desde hace tiempo. En agosto del a??o pasado, el almirante Craig Faller, comandante del Comando Sur de las Fuerzas Armadas -cuya ??rbita de influencia incluye al pa??s caribe??o- dijo que ???la influencia rusa es la principal fuerza manteniendo a Nicol??s Maduro en el poder???.
???Veo con alarma lo que Rusia est?? haciendo con Venezuela en t??rminos de personal desplegado y en la diseminaci??n de desinformaci??n???, agreg?? durante una conferencia sobre Am??rica Latina del think tank Atlantic Council.
Rusia se convirti?? en uno de los mayores aliados pol??ticos y comerciales del r??gimen de Hugo Ch??vez primero, y luego de Maduro. Mosc?? es, adem??s, el segundo acreedor de Venezuela, despu??s de China, con unos 7.500 millones de d??lares, seg??n una estimaciones de la consultora local Ecoanal??tica. El pasado mes de marzo el Kremlin fortaleci?? su respaldo al dictador venezolano con la firma de una docena de acuerdos de cooperaci??n en materia alimentaria, financiera, energ??tica, militar, cient??fica, tecnol??gica y minera.Rusia coopera activamente con las fuerzas de seguridad del r??gimen venezolano (Foto: REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)
Se estima que en los ??ltimos 18 a??os, ambos pa??ses firmaron cerca de 300 acuerdos de cooperaci??n. Los contratos en el campo t??cnico-militar rondan los 11.000 millones de d??lares, seg??n la prensa rusa. A ra??z de esos acuerdos, Venezuela cuenta con al menos 20 unidades operativas del cazabombardero ruso Sukhoi Su-30, cuyas caracter??sticas se consideran similares a las del F-15E Strike Eagle estadounidense, as?? como con armamento antia??reo y radares de tecnolog??a rusa. La naci??n caribe??a, pese a la dram??tica crisis humanitaria, tambi??n levant?? una f??brica de rifles Kalashnikov, un arma que en la actualidad emplean las Fuerzas Armadas de Venezuela, acusadas de cr??menes de lesa humanidad.
La alianza militar tambi??n incluy?? la movilizaci??n de tropas rusas a suelo venezolano, lo que provoc?? la condena e indignaci??n de los pa??ses y organismos regionales que rechazan a la dictadura de Maduro. Ese despliegue se acentu?? durante el a??o 2019, luego de que en enero de ese a??o la comunidad internacional desconociera la legitimidad de Maduro como presidente de Venezuela tras las elecciones fraudulentas del 2018 y, en su lugar, le expresara su apoyo y reconocimiento como presidente encargado a Juan Guaid??.
En marzo el secretario de Estado norteamericano,??Antony Blinken, reconoci?? que la administraci??n de Joe Biden est?? preocupada??por el influyente rol de Rusia sobre Venezuela.?????Comparto esa preocupaci??n???, dijo el jefe de la diplomacia norteamericana en una audiencia del Comit?? de Asuntos Exteriores de la C??mara de Representantes al ser consultado sobre la actividad de Mosc?? en el hemisferio. ???Vemos eso en Venezuela. Hemos visto, creo, un resurgimiento de la presencia y actividad rusa en Cuba en los ??ltimos a??os, y estamos muy atentos a eso en todos los ??mbitos???.
Blinken hizo esta declaraci??n luego de que el congresista dem??crata??Albio Sires, quien preside el subcomit?? del Hemisferio Occidental de la C??mara de Representantes, le preguntara sobre el asunto. ???Rusia parece estar cada vez m??s comprometida con Venezuela. Y s?? que est??n tratando de desestabilizar la regi??n (???) Mi preocupaci??n es que est??n usando a Venezuela para desestabilizar a Colombia para involucrarse en otras elecciones en Sudam??rica??y espero que la administraci??n se concentre en los esfuerzos de Rusia para tratar de desestabilizar a nuestros vecinos en el hemisferio occidental???, dijo el congresista cubano-americano que representa al estado de Nueva Jersey.
Infobae