La utilizaci??n de componente que ayude a disminuir las emisiones de carbono despierta inter??s en varios sectores.
Rachel Smith ha vivido todo el accidentado viaje del hidr??geno verde, que ha pasado de ser un sue??o de los cient??ficos a una industria que puede estar a punto de lograr un avance comercial. Como ingeniera, comenz?? a trabajar en los primeros dispositivos para fabricar este gas de combusti??n limpia hace dos d??cadas en un granero remodelado.
Ahora forma parte de un equipo que se apresura a construir m??quinas gigantes que utilizar??n electricidad con el fin de separar el hidr??geno del agua para grandes empresas como Royal Dutch Shell y Orsted, el promotor dan??s de energ??a e??lica marina.
???Hemos pasado por esos a??os de infancia???, dijo Smith, directora ejecutiva de ITM Power, que funciona en una nueva y amplia f??brica de Sheffield, un centro envejecido de acer??as y miner??a de carb??n. ???Estamos jugando en el mundo de los adultos y no en los laboratorios de investigaci??n???.
Los gobiernos, los ecologistas y las empresas energ??ticas est??n llegando a un consenso sobre la necesidad de reducir de manera dr??stica las emisiones de carbono mediante la utilizaci??n de un combustible limpio como el hidr??geno.
Los defensores del hidr??geno han identificado m??s de una veintena de aplicaciones potenciales de este elemento para reducir las emisiones de carbono.??Podr??a utilizar para alimentar camiones de larga distancia y viajes en tren y avi??n.??Las empresas energ??ticas est??n experimentando con una mezcla de hidr??geno y gas natural para la calefacci??n y la cocina.
En total, est??n en marcha m??s de 200 proyectos a gran escala para producir o transportar hidr??geno, que suponen inversiones de m??s de US$80 mil millones de d??lares. Daimler y Volvo, los mayores fabricantes de camiones del mundo, tienen previsto empezar a producir en masa camiones el??ctricos de largo recorrido que funcionen con dispositivos llamados pilas de combustible que conviertan el hidr??geno en electricidad. El agua ser?? la ??nica emisi??n de los camiones.
???Podr??amos imaginar una econom??a sustentada casi en su totalidad por una electricidad muy limpia y un hidr??geno muy limpio???, coment?? Ernest Moniz, secretario de Energ??a del gobierno de Obama y actual director general de la organizaci??n de investigaci??n Energy Futures Initiative.
Sin embargo, advirti?? que ???tienen que pasar muchas cosas??? para que un gas que ahora se utiliza sobre todo en ??reas especializadas se convierta en ???parte de la columna vertebral del sistema energ??tico???.
Uno de los obst??culos que superar es la generaci??n de una cantidad suficiente del tipo de adecuado adecuado, a un precio que las industrias y los consumidores pueden aceptar.
El hidr??geno es el elemento m??s abundante del universo, pero debe separarse de alguna otra sustancia, como el agua o los combustibles f??siles. Industrias como la del refinado del petr??leo utilizan grandes cantidades del llamado hidr??geno gris, por ejemplo, que se obtiene principalmente separando el hidr??geno del gas natural. Y ese proceso genera m??s emisiones de gases de efecto invernadero que la quema de di??sel.

De hecho, menos del cinco por ciento del hidr??geno que se produce en la actualidad no genera emisiones, y su producci??n cuesta m??s del doble que la de la versi??n gris: US$5 por kilo frente a US$1 o US$2 por kilo, seg??n la empresa de investigaci??n Bernstein. Tambi??n es m??s caro que los combustibles convencionales, como el di??sel.
La empresa de Smith en Sheffield es una de las fuentes m??s prometedoras de hidr??geno fabricado sin producir emisiones. Fabrica dispositivos conocidos como electrolizadores, que utilizan electricidad para dividir el agua en hidr??geno y ox??geno. Este hidr??geno no produce emisiones siempre que la electricidad proceda de fuentes e??licas y solares.
Los electrolizadores existen desde hace un siglo, pero los analistas dicen que la tecnolog??a de ITM, conocida como membrana electrol??tica de pol??mero, tiene la ventaja de encenderse y apagarse con rapidez, una gran ventaja para las m??quinas destinadas a combinarse con parques e??licos y solares , cuya producci??n fluct??a con el sol y la brisa.
ITM afirma que el valor de sus contratos se ha triplicado en el ??ltimo a??o hasta alcanzar los 154 millones de libras, o casi US$213 millones. Los analistas del banco brit??nico Barclays calculan que, durante la pr??xima d??cada, podr??a materializarse un mercado de US$65 mil millones para este tipo de equipos.
La posibilidad de comprar un arma contra el cambio clim??tico ha hecho que los inversores le apuesten a la tecnolog??a ITM, as?? como a empresas similares como NEL, en Noruega, y McPhy Energy, en Francia. Aunque ITM pierde dinero, tiene un valor en la bolsa de casi 2300 millones de libras. El precio de las acciones se ha cuadruplicado desde principios de 2020.
Hasta hace poco, ITM se dedicaba a construir peque??os dispositivos para establecimientos como gasolineras, algunos de ellos operados por Shell, que daban servicio a unos cuantos veh??culos que funcionaban con hidr??geno. Ahora va tras proyectos mucho m??s grandes, puede producir suficiente hidr??geno para alimentar flotas de camiones o autobuses. Se ha asociado con Linde, el proveedor alem??n de gas industrial, que tiene una participaci??n del 17 por ciento en ITM. Este a??o, se instal?? en la f??brica de Sheffield ???del tama??o de dos campos de f??tbol, ??????se dice que es la mayor planta de electrolizadores del mundo??? con el objetivo de montar instalaciones a escala industrial.
Las entra??as de estas plantas de gas son unidades con celdas estrechamente apiladas, como bandejas de cafeter??a, donde se produce la separaci??n del hidr??geno del agua.??Se pueden unir muchos m??dulos para hacer instalaciones muy grandes que, a su vez, podr??n producir abundante hidr??geno limpio.
Recientemente, Shell ha puesto en marcha uno de los electrolizadores m??s grandes de ITM en una refiner??a de Alemania. La electricidad proceder?? de parques e??licos y el hidr??geno se utilizar?? para eliminar el azufre de los combustibles. M??s adelante, una central ampliada podr??a producir hidr??geno para un combustible de aviaci??n que genere menos emisiones al quemarse.
ITM tambi??n est?? trabajando en una planta destinada a suministrar hasta 45 toneladas de hidr??geno al d??a a una zona industrial de la regi??n de Humber, en el noreste de Inglaterra. La energ??a proceder??a de un parque e??lico marino.
M??quinas m??s grandes, junto con energ??a renovable m??s barata, deber??an mejorar la econom??a del hidr??geno. Los investigadores de la consultora McKinsey esperan que el hidr??geno verde sea lo suficientemente barato en 2030 como para competir con otras fuentes de energ??a.
Sin embargo, por ahora los proyectos de hidr??geno limpio requiere subvenciones del gobierno, y los clientes todav??a tienen que estar dispuestos a pagar m??s por la energ??a que producen.
Para que el hidr??geno se convierta en una fuente de energ??a importante necesitar?? otros grandes cambios, como una normativa que fomente el uso del hidr??geno verde en la industria y la calefacci??n. Tambi??n se necesitar??n mejores infraestructuras y consumidores estar??n dispuestos a adoptar nuevas costumbres.