0 0
Read Time:6 Minute, 30 Second

Hace 110 a??os la Mona Lisa volvi?? a su hogar en el Museo del Louvre en Par??s, luego de estar ausente durante dos a??os. El robo de esta obra maestra solidific?? su estatus como la m??s famosa del mundo.

El hombre que se la rob??, Vincenzo Peruggia, no es el tipo de criminal ingenioso que aparece en tantas pel??culas de Hollywood.

Logr?? entrar al Museo del Louvre y salir con la pintura de Leonardo da Vinci con el m??nimo de preparaci??n. Pero su robo caus?? sensaci??n y cre?? un ??cono.

Ocurri?? un lunes, el 21 de agosto de 1911, un d??a en el que el museo estaba cerrado.

No fue sino hasta el martes que notaron el hurto. La polic??a empez?? la investigaci??n y el centro permaneci?? cerrado durante una semana en medio del esc??ndalo.

“La Joconde” -como le llaman los franceses a la Mona Lisa- estuvo desaparecida por m??s de dos a??os. Fue recuperada el 10 de diciembre de 1913, cuando Peruggia fue atrapado luego de que le entregara la pintura a Alfredo Geri, un anticuario de Florencia.

“Era el robo de propiedad m??s famoso en tiempos de paz”, se??ala Noah Charmey, autor de “Los robos de la Mona Lisa”.

Celebridad

Es f??cil asumir que el caso caus?? tal sensaci??n porque la Mona Lisa era “la pintura m??s famosa del mundo”. Pero entonces no lo era.

Lo que realmente la catapult?? a la fama fue el robo.

Robo de la Mona Lisa. Illustrator Achille Beltrame (1871-1945), de La Domenica del Corriere, del 3 al 10 de septiembre de 1911.
Pie de foto,Robo de la Mona Lisa. Illustrator Achille Beltrame (1871-1945), de La Domenica del Corriere, del 3 al 10 de septiembre de 1911.

Fue el primer delito contra la propiedad en recibir la atenci??n de los medios internacionales, anot?? Charney en conversaci??n con la BBC.

El primer ingrediente de su amplificada fama fue la cantidad de cobertura que se le dio durante el tiempo que estuvo perdida, se??al?? Simon Kuper, del diario brit??nico Financial Times, quien ha escrito sobre el tema.

Antes de eso, mucha gente no la hab??a visto. Gracias a eso, pas?? a ser un ??cono popular.

“Aparec??a en noticieros cinematogr??ficos, cajas de chocolate, postales y vallas. De repente se transform?? en una celebridad al estilo de estrellas de cine y cantantes”, escribi?? Darian Leader, autor de “Robar la Mona Lisa: lo que el arte no nos permite ver”.

Sin pistas

Notablemente, multitudes acud??an al Louvre s??lo a ver el espacio vac??o donde el peque??o retrato de esa mujer del siglo XVI sol??a estar.

Desde antes, el Louvre ten??a muchas obras destacadas, como la Venus de Milo, “Libertad guiando al pueblo”, de Delacroix, y “La balsa de Medusa”, de Gericault. Pero tras el robo, la Mona Lisa fue la depositaria de un tipo de fama ??nico.

Ladr??n rob??ndose la Mona Lisa
Pie de foto,Lo ??nico que se supo por mucho tiempo fue que se la robaron.

El hurto se torn?? en asunto de Estado y despert?? grandes pasiones en Francia.

El problema para los diarios franceses era que tras describir las circunstancias del robo, no ten??an nada m??s que decir. Entonces se inventaron historias, como que Leonardo se hab??a enamorado de “La Joconde” y otros cuentos similares, dice Jerome Coignard, autor de “Una mujer desaparece”.

La polic??a sigui?? muchas pistas sin ??xito. Al poeta Guillaume Apollinaire lo metieron en la c??rcel por una semana y su amigo pintor Pablo Picasso fue uno de los sospechosos. Ambos eran inocentes.

No tan dif??cil

El acto aparentemente espectacular del ladr??n no hab??a requerido, de hecho, ning??n plan grandioso o audaz.

El museo ten??a un sistema de seguridad dudoso y pocos guardias. De hecho, el trabajo que se hizo para mejorar la seguridad fue lo que inspir?? a Peruggia.

El inmigrante italiano hab??a trabajado en el Louvre en 1910 y hab??a instalado la puerta de vidrio que proteg??a la obra maestra. Ten??a el uniforme blanco que los empleados del museo vest??an y sab??a c??mo estaba fijada la pintura en el marco.

Esta reconstrucci??n muestra c??mo Vincenzo Peruggia perpetr?? lo que se ha descrito como el mayor robo de arte del siglo XX.
Pie de foto,Una reconstrucci??n de c??mo Vincenzo Peruggia perpetr?? lo que se ha descrito como el mayor robo de arte del siglo XX.

“Todo eso se junt?? cuando tuvo una oportunidad”, dice Charney.

“No tuvo que planear mucho, no hab??a nada tremendamente dif??cil, tuvo suerte”, se??ala Kuper. “No era un delincuente genial“.

Motivo desconocido

Tras su captura, Peruggia trat?? de alegar que su motivaci??n era patri??tica, diciendo que pens?? que Napole??n hab??a robado la pintura de Italia y que su misi??n era regresarla a casa. Estaba equivocado. La pintura hab??a sido comprada por Francisco I de Francia en el siglo XVI, y por una suma considerable.

Como inmigrante italiano, Peruggia tambi??n argument?? que hab??a sido v??ctima de racismo de parte de sus colegas franceses.

Pero hab??a hecho una lista de coleccionistas de arte estadounidenses, lo que indicaba m??s bien que estaba planeando venderla, comenta Charney.

Y hay otra hip??tesis m??s imaginativa, dice Coignard. Un art??culo titulado “La confesi??n de Peruggia”, publicado en 1915 en un diario franc??s, dec??a que Peruggia podr??a haber sido manipulado por un alem??n.

La compra de la Mona Lisa de Da Vinci por el rey franc??s Francois I, en la portada del diario franc??s "Petit Journal" de diciembre de 1913, tras el regreso de la obra al museo.
Pie de foto,La compra de la Mona Lisa de Da Vinci por el rey franc??s Francois I, en la portada del diario franc??s “Petit Journal” de diciembre de 1913, tras el regreso de la obra al museo.

Como ??stas, hay varias teor??as sobre los motivos de Peruggia.

“La verdad es que no tenemos ni idea. Sigue siendo un misterio“, se??ala Coignard.

Peruggia no era un conocedor de arte, ni un ladr??n especializado, indica Kuper. Escogi?? la Mona Lisa en parte porque era peque??a (mide 53cm x 77cm).

“Peruggia hab??a pensado primero en robarse una pintura de Mantegna, otro pintor italiano, pero se decidi?? por la Mona Lisa porque alguien le dijo que era la pintura m??s espectacular del Louvre”, asegura Coignard.

El hecho de que mantuvo a la Mona Lisa escondida en su peque??o apartamento en Par??s parece indicar que era un hombre ordinario abrumado por lo que hab??a hecho.

Todos felices

Desde entonces, gente de todas partes del mundo acude al museo a ver la Mona Lisa en el Louvre pero, seg??n Coignard, este peque??o e ??ntimo retrato requiere de calma y tiempo para ser realmente apreciado.

Es por ello que pocos realmente pueden “ver” la pintura; lo que importa es estar ah?? y poder decir que la han visto, opina el escritor franc??s.

Y Kuper concuerda. “La Mona Lisa se ha convertido en una de las maravillas del mundo. Pero la idea ha remplazado a su belleza. La gente responde al mito, y el mito se cre?? en parte gracias al robo”.

A pesar de que el mito surgi?? de ah??, la opini??n p??blica r??pidamente lo olvid?? despu??s de que el ladr??n fue atrapado.

“La gente lo consideraba como un tipo estrafalario y adorable que se enamor?? de una obra de arte y que no la da????”, se??ala Charney.

Peruggia fue condenado a un a??o y 15 d??as de c??rcel, que luego se redujeron a siete meses y nueve d??as.

“La Primera Guerra Mundial estaba empezando. Fue olvidado r??pidamente”, dice Kuper.

“Es una historia feliz pues todo termin?? bien. La pintura fue entregada justo antes de que empezara la guerra.??Es la??gran??historia feliz en 30 a??os de guerra“.

BBC News

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + three =