Por motivos editoriales y por la sensibilidad de la imagen, no se muestra la fotograf??a del hombre que salta al vac??o.

Muerte o muerte. En la ma??ana del 11 de septiembre de 2001, decenas de personas se enfentaron a esta falsa alternativa. Con fuego y humo dentro de los edificios del World Trade Center de Nueva York, las v??ctimas en los pisos superiores comenzaron a saltar, perdiendo la vida al caer hasta desde 417 metros de altura.
La escena de personas que saltan de los edificios atacados por dos aviones es uno de los aspectos m??s oscuros y sensibles de la tragedia, de la que se cumplen 20 a??os este s??bado.
La imagen de una de estas personas, un hombre que cae casi en picado, boca abajo y su cuerpo paralelo a las l??neas de las Torres Gemelas, se volvi?? ic??nica.
El d??a despu??s de la tragedia, varios peri??dicos publicaron la foto tomada por??Richard Drew, fot??grafo de Associated Press. Han pasado los a??os y la imagen es para muchos demasiado dolorosa de contemplar. Otros vieron en ella la terrible est??tica de ese salto a la muerte.

“Era un d??a cualquiera en Nueva York”, comienza Richard Drew, ahora de 74 a??os.
Fot??grafo desde los 19 a??os, el experimentado Drew, entonces de 54 a??os, acababa de cubrir el torneo de tenis del US Open en Queens, Nueva York. Ese martes 11 de septiembre cubrir??a la Semana de la Moda de Nueva York, m??s espec??ficamente, el primer desfile de maternidad con modelos embarazadas reales. Drew vio el desfile en Bryant Park, justo en el centro de Manhattan, junto a un camar??grafo de la cadena de televisi??n CNN.

Mientras hablaban, el camar??grafo de CNN dijo: “Hubo una explosi??n en el World Trade Center. Un avi??n choc?? contra el World Trade Center”.
Al instante son?? el tel??fono celular de Drew. Era su editor, quien le orden?? que corriera a la escena. Drew agarr?? su c??mara y corri?? a Times Square. Desde all??, tom?? el metro hacia las Torres Gemelas.
Cuando sali?? de las escaleras del metro, vio una imagen inolvidable: las dos torres en llamas. Comenz?? a fotografiar a personas conmocionadas por el caos que las rodeaba, el FBI ya en las calles aislando el ??rea.
“Entonces me di cuenta de que el humo soplaba de oeste a este y di la vuelta para evitarlo. Me qued?? junto a las ambulancias, entre un socorrista y un polic??a”, dice a BBC Brasil.

El socorrista fue el primero en darse cuenta. Se??alando hacia arriba, grit??: “??Dios m??o, la gente se est?? tirando del edificio!”, recuerda Drew.
El fot??grafo apunt?? con su c??mara. “Tom?? tantas fotos como pude de personas que se ca??an del edificio”, dice.
“No s?? si saltaron por elecci??n o si se vieron obligados a saltar por el fuego o el humo. No s?? por qu?? hicieron lo que hicieron. S??lo s?? que tuve que grabarlo”, cuenta.

El Servicio Forense de la Ciudad de Nueva York declar?? m??s tarde que las personas que saltaban de los edificios no pod??an ser llamadas “suicidas” porque eran expulsadas del edificio por el humo, el fuego o las explosiones.
La causa de muerte de todos los que perdieron la vida en la ca??da de las Torres Gemelas, atacadas ese d??a por al Qaeda, fue catalogada como “asesinato” en los certificados de defunci??n.
En un informe de 2002, el diario USA Today calcul?? a trav??s de fotos, videos y entrevistas que 200 personas murieron de esta manera en la tragedia del 11 de septiembre. A partir de las fotos, The New York Times estim?? que fueron 50 personas.
Seg??n los relatos de los sobrevivientes, el hecho de que la gente saltara desde el edificio de al lado pudo haber salvado la vida de cientos de personas que, al verlos, se apresuraron a evacuar su lugar de trabajo.
“No fui fr??o”
Mientras fotografiaba, Drew experiment?? algo siniestro: escuch?? el ruido de cuerpos golpeando el suelo. “Algunos dicen que fui fr??o. No es eso. Soy un periodista capacitado. Te sumerges en el momento y simplemente fotograf??as lo que est?? sucediendo, en piloto autom??tico”, dice.

“Cuando alguien comenzaba a caer, apuntaba con mi visor. Como trabajaba con una c??mara digital, cuando manten??a mi dedo en el bot??n de la c??mara, tomaba varias fotograf??as. Y, as?? segu??a a la gente que se estaba cayendo del edificio “. A las 9:41, registr?? para siempre los ??ltimos momentos del “hombre que cae”.
Cuando Drew regres?? a la sala de redacci??n y fue a revisar sus fotos, supo instant??neamente que esta era la m??s fuerte de todas. “Estaba vertical, con la cabeza gacha, entre las dos torres. Hab??a una simetr??a all??. Pero solo estuvo as?? por un momento. Si hubiera sido otro momento, hubiera salido en otra posici??n”, dice.
Foto “silenciosa”
“A mucha gente no le gusta ver esta foto. Creo que la gente se identifica con ella y tiene miedo de tener que enfrentarse a la misma decisi??n que ese hombre alg??n d??a”, dice Drew.
Para ??l, la imagen es representativa de lo que sucedi?? ese d??a: “Es una de las pocas que muestra a alguien muriendo en el ataque m??s grave que hemos sufrido en Estados Unidos”, dice. A pesar de ser una foto sobre la muerte, reconoce Drew, es una foto “silenciosa”. “No es como otras fotos violentas de muertes que ocurren en guerras”.

Esa noche, Drew regres?? a casa con un colega. Se sentaron y hablaron de todo menos de lo que hab??an visto ese d??a. Su esposa, dice Drew, se levant?? al amanecer con ganas de pasar la aspiradora por toda la casa. “El estr??s postraum??tico viene despu??s”, reconoce. “Hablar de lo que sucedi?? ayuda. Ese fue un momento en mi historia, al igual que fue un momento en la Historia”.
Otro momento en la Historia y su historia: cuando ten??a 21 a??os y viv??a en Los ??ngeles, en 1968, Drew fue uno de los cuatro fot??grafos presentes en otro momento hist??rico: la muerte del senador Bobby Kennedy, hermano del expresidente John F. Kennedy.
“Estaba en el escenario detr??s de ??l para fotografiarlo cuando hablaba. Me dio sed y fui a buscar agua”, dice Drew. “Sali?? y lo segu??. Cuando lo atacaron, me sub?? a una mesa junto a ??l y lo fotografi?? en el suelo”.
“Solo estaba haciendo mi trabajo, al igual que solo estaba haciendo mi trabajo a??os despu??s, el 11 de septiembre”, se??ala.
??Qui??n era el hombre que cae?
Drew dice que ha reflexionado sobre qui??n era el hombre al que registr?? saltando desde una de las Torres Gemelas, pero nunca de manera “muy profunda”.
“Fue una de las casi 3.000 personas que murieron ese d??a. No s?? su nombre, ni la decisi??n que tuvo que tomar. S?? que se lanz?? de un edificio y yo estaba all?? para capturar ese momento”, cuenta.
Pero el misterio que rodea su identidad ha preocupado a otros.
Uno de ellos, el periodista estadounidense Tom Junod. Dos a??os despu??s del 11 de septiembre, Junod escribi?? un art??culo de portada para la revista “Esquire” en el que acu???? el nombre de “El hombre que cae” para el protagonista de la foto y trat?? de identificarlo.
Junod dio con dos nombres. Uno, Norberto Hern??ndez, chef del restaurante Windows on the World, que estaba ubicado en el piso 106 de la Torre Norte. Pero la familia de Hern??ndez dijo que no pod??a ser ??l por la ropa que llevaba.
El segundo hombre era Jonathan Briley, un ingeniero de sonido de 43 a??os que tambi??n trabajaba en el restaurante. Los hermanos de Briley dijeron que pensaban que, por la ropa y el cuerpo del hombre, podr??a ser el de la foto.
Es posible que sea ??l, pero no hay forma de estar seguro.
En 2006, el director estadounidense Henry Singer realiz?? un documental basado en los informes de Junod y utilizando otras im??genes capturadas ese d??a.
Avi??n en Kabul
La elecci??n entre la muerte y la muerte parece haber sido tambi??n lo que sucedi?? hace tres semanas en Afganist??n, cuando, desesperados por abandonar el pa??s, unos hombres se colgaron del fuselaje de un avi??n estadounidense.
Las dos im??genes son como dos finales terribles de esta historia que se unieron 20 a??os despu??s.
Casi un mes despu??s de los ataques a las Torres Gemelas, el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, anunci?? la guerra contra Afganist??n. Estados Unidos sacar??a del poder a los talibanes, que daban cobijo a al Qaeda, los perpetradores de los ataques, en el territorio que controlaban.

Despu??s de 20 a??os, cuando el presidente Joe Biden llev?? a Estados Unidos a poner fin a la guerra al retirar a las tropas estadounidenses de Afganist??n, los talibanes regresaron al poder.
Fue la desesperaci??n de permanecer en un pa??s nuevamente controlado por los talibanes lo que hizo que los afganos se aferraran a las alas y al fuselaje de un avi??n.
El avi??n despega y los cuerpos caen en picado hacia la nada, tal como lo hicieron el 11 de septiembre. Un joven futbolista de 19 a??os, Zaki Anwari, muri?? tratando de escapar de esta manera.
El fot??grafo de “El hombre que cae” se neg?? a comentar sobre Afganist??n o la pol??tica actual. Hoy, Drew fotograf??a la emoci??n de los “corredores” de la Bolsa de Valores de Nueva York, justo al lado de donde alguna vez estuvieron las Torres Gemelas y donde ahora hay un monumento a las v??ctimas del 11 de septiembre.
BBC News