0 0
Read Time:9 Minute, 24 Second

Decenas de personas??corr??an desesperadas??por sus pertenencias, que fueron dejadas en la pista de rodaje sin ninguna identificaci??n.

Otros intentaban volver a entrar al avi??n en el que hab??an llegado, mientras que algunos arrojaban zapatos y otros objetos a la aeronave. Tres agentes de inmigraci??n de EE.UU. resultaron heridos.

Todos eran migrantes que fueron deportados luego de que su entrada o solicitudes de asilo fueran rechazadas en el pa??s norteamericano.

Eran parte de un grupo de hasta 13.000 haitianos que estaban bajo un puente fronterizo entre M??xico y EE.UU., en un precario campamento, a la espera de que sus peticiones sean procesadas por las autoridades estadounidenses.

Muchos intentaron huir del lugar para evitar ser llevados de regreso a Hait??, lo que caus?? enfrentamientos y persecuciones de la Patrulla Fronteriza.

Haitianos corren en el aeropuerto de Puerto Pr??ncipe luego de ser deportados
Pie de foto,Muchos haitianos estaban molestos y decepcionados de haber sido llevados devuelta a su pa??s.

No obstante, lo acontecido estos ??ltimos d??as responde a una crisis migratoria que viene desarroll??ndose desde hace tiempo.

Aqu?? te dejamos cinco claves.

1. La mayor??a no viene directamente de Hait??

Hait?? ha pasado en las ??ltimas dos d??cadas por crisis que le han impedido superar su prolongada pobreza.

Dos grandes terremotos, varios huracanes, inestabilidad pol??tica y econ??mica, violencia en las calles y hasta el reciente asesinato del presidente Jovenel Mo??se han obstaculizado cualquier proyecto de desarrollo, tanto nacional como multinacional.

La ONU estima que casi 4 millones de haitianos, de cerca de 11,5 millones, padecen inseguridad alimentaria. Un quinto de la poblaci??n, cerca de dos millones de personas, se havisto forzado a emigrar.

La falta de opciones para viajar a Estados Unidos ha llevado a miles de haitianos a buscar refugio en otros pa??ses en los ??ltimos a??os, principalmente a los que pueden acceder sin visa en Am??rica Latina.

Chilenos vendiendo productos en Santiago de Chile
Pie de foto,En los ??ltimos meses se ha vuelto m??s com??n la presencia de haitianos en ciudades latinoamericanas como Santiago de Chile.

De hecho, Chile y Brasil son los principales pa??ses de donde sali?? la mayor??a de los miles de migrantes haitianos rumbo a EE.UU. en los ??ltimos meses, indic?? el canciller mexicano Marcelo Ebrard este mi??rcoles.

Los haitianos se han sumado a migrantes de otras nacionalidades que est??n huyendo en n??meros r??cord.

M??xico registr?? la llegada de 147.000 indocumentados entre enero y agosto, el triple de 2020, mientras que las autoridades de EE.UU. detuvieron unos 212.000 migrantes solo en julio, la primera vez que se supera la barrera de los 200.000 en 21 a??os.

2. ??Por qu?? ahora?

Si bien muchos haitianos han intentado establecerse en pa??ses de Am??rica Latina, los que se han marchado hacia EE.UU. se??alan que tuvieron que hacerlo por la falta un buen empleo o un estatus legal.

En la frontera de M??xico, Jenny Joseph, una haitiana de 37 a??os, dijo a la agencia Reuters que hab??a vivido durante dos a??os en Chile, pero se fue porque nunca pudo obtener documentos para estar en el pa??s.

Explic?? que su primo fue deportado de regreso a Hait?? con su familia despu??s de tres d??as en el campamento de Estados Unidos, por lo que ella hab??a decidido “mantenerse alejada del lado estadounidense”.

A eso se suma la creenciade que bajo el gobierno de Joe Biden la pol??tica migratoria ser??a menos dura, y la reducci??n de algunos controles fronterizos en pa??ses latinoamericanos impuestos durante la pandemia de covid-19.

A su llegada a la Casa Blanca, Biden prometi?? ser m??s “humano” hacia los migrantes y aquellos en busca de asilo que predecesor republicano, Donald Trump, si bien desde su administraci??n se ha tratado de desincentivar a los migrantes de cruzar la frontera en numerosas ocasiones.

Los migrantes bajo el puente internacional de Del Rio el 16 de septiembre de 2021
Pie de foto,Unos 13.000 haitianos llegaron a acampar bajo un puente fronterizo entre M??xico y EE.UU. la semana pasada.

Seg??n el canciller mexicano, el flujo actual de haitianos “se debe a que Estados Unidos (…) ampli?? hasta el 2023 el programa TPS” que brinda un estatus de protecci??n temporal a quienes ya est??n en EE.UU.

Algunos haitianos fueron animados a viajar a EE.UU., pero “los est??n enga??ando”, consider?? Ebrard.

El gobierno estadounidense ha advertido que no hay facilidades para acceder al pa??s.

Desde el foco del problema, en la ciudad de Del R??o, Texas, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, recalc?? el lunes que las fronteras “no est??n abiertas” y que los migrantes “no deben emprender el peligroso viaje” hasta ah??.

3. El T??tulo 42 de EE.UU.

La pol??tica antiinmigratoria del presidente Donald Trump redujo las posibilidades de solicitar asilo en EE.UU. y la pandemia de coronavirus limit?? a??n m??s las opciones para acceder al pa??s.

El gobierno de Biden ha mantenido la activaci??n por parte de su predecesor del conocido como T??tulo 42, una excepci??n en la ley de salud del pa??s, que permite restringir la entrada de extranjeros por v??a terrestre por motivos sanitarios (incluso para quienes tienen visa).

En resumen: la frontera est?? cerrada para actividades no esenciales y eso incluye a los solicitantes de asilo o refugio.

Un agente de la patrulla fronteriza pelea con un haitiano
Pie de foto,Estas im??genes de agentes de la Patrulla Fronteriza persiguiendo a haitianos con riendas de caballo fueron condenadas por la Casa Blanca y motivaron una investigaci??n esta semana.

La norma, adem??s, permite a las autoridades de Aduanas y Protecci??n de Fronteras (CBP, por sus siglas en ingl??s) la deportaci??n inmediata de extranjeros indocumentados. M??s de 940.000 indocumentados detenidos han sido expulsados desde el a??o pasado.

Esta pol??tica ha sido denunciada por organismos internacionales, pues pone en riesgo a quienes huyen de su pa??s por temor a perder la vida.

“Las expulsiones sumarias y masivas de personas que se est??n llevando a cabo actualmente bajo el T??tulo 42, sin detectar las necesidades de protecci??n, son incompatibles con el derecho internacional“, dijo este mi??rcoles el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

En un comunicado, critic?? a las “condiciones deplorables” que pasan los haitianos en la frontera con M??xico, tras las im??genes del campamento precario bajo el puente y la pol??mica actuaci??n de agentes fronterizos a caballo persiguiendo a migrantes con riendas.

La propia Casa Blanca denunci?? el comportamiento de las autoridades fronterizas, considerando “terribles” las im??genes, y anunci?? que ya no ser??n usados caballos para perseguir a los indocumentados.

4. La crisis en otras fronteras de Am??rica Latina

Lo que ocurre en EE.UU. es solo una parte de la alarmante situaci??n que se vive en otras fronteras del continente por la llegada masiva de migrantes.

La Defensor??a del Pueblo de Colombia inform?? que hay unos 19.000 migrantes (un n??mero r??cord) varados en la ciudad de Necocl??, a la espera de un turno para cruzar a Panam??, pa??s que permite la entrada de 250 por d??a por motivos sanitarios.

La mayor??a de ellos son haitianos, pero tambi??n hay migrantes de Venezuela, Cuba y pa??ses de ??frica. Las malas condiciones en las que aguardan han generado problemas sanitarios para adultos y ni??os, adem??s de falta de alimentos.

Migrantes en Necocl??
Pie de foto,Las autoridades y grupos de apoyo a migrantes colombianos no se dan abasto en Necocl??, desde donde los migrantes buscan cruzar a Panam??.

Desde ah?? hacen un peligroso recorrido por las selvas y pantanos del Dari??n para continuar por los pa??ses de Centroam??rica.

Y en la frontera de M??xico y Guatemala se ha generado otra problem??tica en las ??ltimas semanas.

En coordinaci??n con EE.UU., el gobierno mexicano ha aplicado controles m??s estrictos sobre los migrantes que entran al pa??s en esa frontera, lo que ha llevado a confrontaciones con migrantes que se quejan de la lentitud del proceso.

Incluso ha habido confrontaciones violentas, una de ellas a inicios de septiembre en la que migrantes haitianos fueron golpeados por agentes migratorios mexicanos, ahora bajo investigaci??n.

Migrantes frente a polic??as en Tapachula
Pie de foto,Los haitianos optaron por formar una caravana para viajar a EE.UU., enfrentando a las fuerzas de seguridad de M??xico.

“Estamos desesperados”, dijo a la agencia AFP Maximil Marcadieu, de 28 a??os, quien pas?? casi dos meses viajando desde Chile solo para quedarse atrapado con miles de personas debajo de un puente en la frontera entre M??xico y Estados Unidos.

“Mucha gente sue??a con ir a Estados Unidos y ahora est??n deportando a todos”, lament??.

5. ??Qu?? alternativa tienen?

Los haitianos no saben qu?? puede pasar, pero tienen claro que no desean volver a Hait??.

Marie Chickel, de 45 a??os y con dos hijos de 10, explic?? que no pudo dormir en el campamento de Ciudad Acu??a, M??xico, porque hab??a rumores de una redada de agentes migratorios mexicanos.

Viaj?? desde Chile pensando que podr??a entrar a EE.UU. y ahora est?? en la incertidumbre.

“Si no puedo cruzar [a EE.UU.] y si puedo encontrar papeles aqu?? para trabajar, para enviar a mis hijos a la escuela, puedo darle las gracias a Dios”, dijo a la agencia AFP entre sollozos.

Otros haitianos del lado estadounidense no fueron informados de que ser??an devueltos a su pa??s, lo que caus?? la ira de quienes han llegado a Puerto Pr??ncipe de manera sorpresiva.

Personas buscan sus pertenencias en el aeropuerto de Puerto Pr??ncipe
Pie de foto,Las personas deportadas a Puerto Pr??ncipe se vieron obligadas a buscar sus pertenencias en el suelo despu??s de llegar a Hait??.

“Ni siquiera nos dijeron lo que estaban haciendo”, dijo Sonia Piard entre l??grimas al diario The Washington Post.

“Dijeron nuestros nombres y dijeron que nos llevar??an a otro lugar. No sab??amos que ??bamos a regresar a Hait??. Nadie nos dijo que ??bamos a regresar a Hait??. Necesitamos volver a Chile, pero ahora no nos queda dinero ni hogar. ??Qu?? ser?? de mis hijos?”, lament??.

Dada la magnitud del problema, el canciller Ebrard, el secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken, y otros funcionarios de pa??ses de Am??rica Central se reunir??n este jueves en el marco de la Asamblea General de la ONU para dialogar sobre la situaci??n.

“Se tiene que tener una respuesta, pensamos nosotros, de car??cter regional y con apoyo tambi??n de la Organizaci??n de las Naciones Unidas para apoyar que la situaci??n en Hait?? pueda mejorar lo m??s pronto posible”, manifest?? Ebrard.

BBC news

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eighty eight + = ninety one