Lo que est?? a punto de probar China es peque??o, pero tiene una enorme importancia para el futuro energ??tico de ese pa??s y del mundo.
Cerca de la ciudad de Wuw??i (provincia de Gansu, centro-norte) ser?? puesto en marcha un reactor nuclear de unos tres metros de alto y con capacidad para generar dos megavatios, lo cual es suficiente para alimentar unas 1.000 viviendas.
Generar tan poca energ??a no parece ser un buen negocio para la inversi??n de cientos de millones de d??lares que ha hecho China en este programa energ??tico.
Pero es el tipo de reacci??n nuclear y el procesamiento que se pondr?? a prueba lo que tiene al borde de la silla a cient??ficos del mundo que esperan ver sus resultados.
“La pregunta de hoy es: ??est??n las tecnolog??as de soporte preparadas para hacer del Reactor de Sal Fundida (RSF) la tecnolog??a de pr??xima generaci??n?”, dice el ingeniero nuclear Charles Forsberg, del Instituto de Tecnolog??a de Massachusetts (MIT) de EE.UU.
“La prueba china es importante porque es el primer paso para repensar el camino de la energ??a nuclear: si las cosas han cambiado y ahora hay otra direcci??n”, explica a BBC Mundo.
Sal fundida y torio
Una de las mejores fuentes para producir electricidad -a pesar de su imagen afectada por accidentes como Chern??bil o Fukushima- ha sido desde su invenci??n la energ??a nuclear.
Genera m??s electricidad que otras, casi no emite di??xido de carbono, garantiza un suministro continuo, usa combustibles relativamente accesibles y sus desechos son mucho m??s controlables que los de otras fuentes.
La mayor??a de las centrales nucleares del mundo utilizan el uranio como combustible.

Pero lo que est??n probando en China es un m??todo que, aunque no es nuevo, nunca se hab??a puesto a prueba a una escala tan importante.
Est??n empleando sal fundida de fluoruro en combinaci??n con torio, el cual es un elemento qu??mico que se encuentra en minerales y que es “cuatro veces” m??s abundante en el planetaque el uranio, se??ala Forsberg.
En un reactor, ambos elementos se combinan para producir una reacci??n f??sica (fisi??n) que genera m??scalorque la emanada del uranio-235/238 combinado con plutonio del m??todo tradicional.
“Los RSF suministran calor a temperaturas m??s altas que otros reactores, entre 600 y 700?? C. El calor a temperaturas m??s altas es m??s valioso“, indica Forsberg.

Otra ventaja, seg??n la teor??a, es que los desechos radiactivos se pueden eliminar en el mismo proceso, lo que evita que puedan caer en manos equivocadas, como los fabricantes de armas nucleares.
Y ya que este tipo de proceso no requiere agua, como en las plantas nucleares que usan uranio-235, los RFS pueden ser construidos en lugares apartados y as?? evitar cualquier posible riesgo para la poblaci??n, como los vistos en Chern??bil o Fukushima.
Todo eso ha hecho que esta sea descrita como el “santo grial” de las fuentes de energ??a.

Pero los expertos dicen que todo esto est?? a??n por comprobarse en la prueba china, de ah?? que sea tan importante.
“Con la necesidad cr??tica de reducir las emisiones de carbono y la creciente demanda mundial de electricidad, es urgente comercializar tecnolog??as avanzadas de reactores”, se??ala el ingeniero nuclear Everett Redmond, del Instituto de Energ??a Nuclear de EE.UU., a BBC Mundo.
Para Forsberg, “el reactor de sales fundidas con torio/uranio-233 es el camino no tomado” en la industria el??ctrica que usa una fuente nuclear.
“Existen grandes ventajas potenciales en materia de seguridad y gesti??n de residuos, pero importantes desaf??os t??cnicos”, se??ala el cient??fico del MIT.
??Qu?? es lo que viene?
China revel?? en agosto pasado que est?? por realizar las primeras pruebas en su reactor experimental construido en el desierto del Gobi, en la provincia de Gansu.
El gigante asi??tico ha invertido unos 3.000 millones de yuanes (US$500 millones) en un programa iniciado en 2011 para investigar el uso de sal fundida y torio/uranio-233.
El reactor construido y operado por el Instituto de F??sica Aplicada de Shangh??i (IFAS) es el primero en intentarlo para un uso comercial: el suministro de electricidad.

Otros pa??ses ya hab??an experimentado hace d??cadas este proceso, pero se quedaron solo en ensayos porque no exist??a la tecnolog??a necesaria para manejarlo.
No solo requieren que la fisi??n nuclear funcione bien, sino que el proceso para obtener el calor y transportarlo a una planta termodin??mica trabaje adecuadamente. Y que laspruebas de fallassean controlables.
“Muchos de los desaf??os del RFS han desaparecido debido a los avances en otros campos durante 50 a??os”, como la tecnolog??a de bombeo necesaria para este tipo de reactor, la cual ya se usa en plantas solares, explica Forsberg.
Lo que los operadores del IFAS esperan es que todo salga como est?? planeado para llevar la tecnolog??a a una escala m??s grande.
??Por qu?? es futurista?
La energ??a que genere el reactor experimental de Wuw??i tendr?? una capacidad m??nima de 2 megavatios para abastecer un millar de casas.
El plan es que para 2030 sea construido un reactor que genere alrededor de 370 megavatios, una capacidad que dar??a electricidad a m??s de 185.000 viviendas.
Al generar una mayor temperatura, cercana a los 700?? C., un RSF se vuelve m??s valioso para la industria el??ctrica.

“El calor a temperatura m??s alta da como resultado ciclos de energ??a m??s eficientes: una fracci??n mayor de calor se convierte en m??s electricidad“, explica el cient??fico del MIT.
Y ya que en teor??a su construcci??n tiene un costo similar a otras centrales nucleares ya existentes, el beneficio aumenta.
“Si dos reactores tienen caracter??sticas de costo id??nticas, el reactor que produce temperaturas m??s altas produce un producto m??s valioso”, se??ala Forsberg.
China se asegurar??a entonces poseer la tecnolog??a m??s avanzada, segura y limpia, para la generaci??n de energ??a del mundo.
No exclusiva, pues Redmond explica que en EE.UU. algunas firmas est??n tambi??n buscando crear reactores de sales fundidas. Pero s?? probada.
“Todos los dise??os de reactores avanzados tienen un gran potencial, por eso apoyamos y alentamos el desarrollo acelerado, la demostraci??n y el despliegue comercial de tecnolog??as de reactores avanzados”, dice Redmond.
Aun as??, los cient??ficos que est??n atentos a lo que sucede en China a??n tienen sus preguntas, ??funcionar???
Pero solo hecho de que una idea concebida hace d??cadas est?? por ser puesta a prueba los mantiene con los ojos en el peque??o reactor de Wuw??i.
BBC