0 0
Read Time:7 Minute, 17 Second

La renuncia de Claudia Escobar Mej??a como magistrada de la Corte de Apelaciones represent?? una de las primeras denuncias que interpelaba el funcionamiento de las comisiones de postulaci??n, en 2014.

Desde su casa en Estados Unidos, la exmagistrada de la Corte de Apelaciones, Claudia Escobar Mej??a, sigue de cerca los procesos de elecci??n en altos cargos del sistema de justicia.

Escobar??renunci?? a su cargo en octubre de 2014,??hace siete a??os, luego de se??alar c??mo la elecci??n de cortes estaba viciada y trabajaba bajo la injerencia del poder Ejecutivo y Legislativo que presididos por el Partido Patriota.

Desde el exilio, trabaja como profesora investigadora del Centro contra el Terrorismo, Crimen Organizado y Corrupci??n de la Universidad de George Mason, en Virginia.

La misma corte que usted denunci?? por haber llegado bajo un proceso viciado, es la que se mantiene en el poder dos a??os despu??s de haber terminado su periodo porque el Congreso no elige magistrados ??Cu??les son las reflexiones sobre esto?

Creo que hay un proceso de intereses de grupos de impunidad. Sabemos que la Corte fue electa por dos partidos pol??ticos con graves se??alamientos de corrupci??n como fueron el Partido Patriota y el partido L??der. Ante estas circunstancias se inici?? un proceso para determinar c??mo hab??an sido electas estas cortes y en esa investigaci??n se logr?? establecer que hab??a injerencias de parte del abogado Roberto Villatoro y este es el caso de Comisiones Paralelas donde se se??ala que hubo pagos a los integrantes de las comisiones de postulaci??n que eligen al a CSJ para favorecer a quienes llegaran. Hay unos intereses espurios que saltan a la vista desde distintos ??mbitos.

Incluso, varios magistrados de esa corte tuvieron que renunciar unos meses despu??s de haber sido nombrados por estar vinculados a otros casos de corrupci??n. Ante estas circunstancias vemos que el Congreso tiene una corte a su medida, porque tambi??n se han se??alado a varios l??deres de partidos pol??ticos por sus v??nculos con el crimen organizado, pero ellos saben que la corte los va a proteger como ha protegido a Felipe Alejos en los distintos antejuicios planteados en su contra, por ejemplo. La fiscal??a present?? un amparo haciendo ver que en ese proceso se favoreci?? a personas que ten??an relaci??n con uno de los individuos con mayores casos de corrupci??n como es Gustavo Alejos.

La CC resuelve que para elegir cortes tienen que cumplir con valorar las investigaciones que el Ministerio P??blico est?? llevando a cabo contra los candidatos que tuvieron acercamientos con Gustavos Alejos. El retraso es porque est??n incumpliendo con su funci??n y esto conlleva una responsabilidad en el ejercicio del cargo y se deben entablar acciones para que los congresistas cumplan con esa funci??n. Ellos no pueden dejar esta corte a et??reo en su cargo, estamos viendo que lo est??n atrasando porque les conviene la corte actual y porque no quieren obedecer los par??metros de la Corte de Constitucionalidad.

??Cree que habr?? tiempo para elegir cortes aunque ya pasaron dos a??os y se acercan procesos de elecci??n importantes?

Aqu?? hay unos intereses de sectores que se benefician de la impunidad y no quieren rendir cuentas a la ciudadan??a por sus acciones. Cuando en el 2014 se discut??a que la elecci??n de esta Corte y de Apelaciones hab??a estado viciada, con m??s de 70 impugnaciones presentadas en el proceso y todas las denuncias a la vista. Uno de los argumentos de quienes se opon??an a que hubiese una revisi??n del proceso era que no se pod??an ampliar los plazos, que la corte ten??a que dejar su funci??n el 13 de octubre y que est??bamos en contra del tiempo para revisar el proceso.

Sin embargo, vemos que ahora se extendi?? el plazo y les conviene. Es cierto que los plazos se pueden prorrogar en circunstancias espec??ficas, pero ya no hay circunstancias que justifique que la Corte contin??e en su poder y esto es una anomal??a que se debe corregir y los responsables son los congresistas. Pero los ciudadanos tenemos una obligaci??n de exigir que cumplan con su funci??n y si no lo est??n haciendo, aunque se haya perdido la confianza de la justicia que es una consecuencia grave de esta situaci??n, hay que agotar todos los mecanismos legales y se debe entablar un proceso para exigir que se lleve a cabo esta elecci??n. Creo que se deben plantear las acciones que correspondan, ya sea ante la v??a penal o la v??a civil sobre la junta directiva del Congreso, por ah?? se podr??a empezar.

Estamos cerca de entrar a una etapa de elecciones de Procurador de los Derechos Humanos, Contralor General  y Fiscal General ??C??mo tendr??an que funcionar unas comisiones de postulaci??n para evitar estos vicios desde la elecci??n?

Creo que se hace falta un ente t??cnico que sea capaz de evaluar a los aspirantes a un cargo de forma objetiva y que pueda valor las capacidades de quienes est??n aplicando, las competencias que tienen, pero tambi??n el conflicto de inter??s que pueda existir porque una persona puede tener el perfil para ser candidato a magistrado, pero puede haber grandes problemas de conflicto de inter??s y este es un tema que en Guatemala no se ha discutido.

Hay personas que no pueden ocupar el cargo porque tienen cercan??a con los otros poderes del Estado o con sectores que tienen inter??s dentro del propio sistema. Eso se tiene que evaluar con un ente t??cnico que haga una preselecci??n de estos candidatos porque las comisiones de postulaci??n no tienen esta capacidad ni la van a tener porque son temporales, se forman durante el transcurso de 4 o 6 meses para llevar a cabo todo ese proceso de valoraci??n.

En Apelaciones se presentan a veces hasta m??s de dos mil curr??culos y son solo abogados que no tienen esa capacidad de evaluar un perfil de una persona que quiere ocupar un cargo en las altas cortes. Es como si una empresa no tenga un departamento de recursos humanos, para esto se necesitan herramientas dise??adas para establecer quienes son los mejores cuadros para ocupar estas magistraturas, de lo contrario vamos a tener el mismo problema de siempre porque quienes est??n sentados en las comisiones tienen un inter??s evidente. Tambi??n debe haber sanciones para quienes han manipulado estos procesos, si lo hicieron de manera il??cita.

Su renuncia fue parte de los primeros se??alamientos contra las comisiones de postulaci??n. Siete a??os despu??s, en lugar de haberse fortalecido el sistema, este parece estar cooptado.

Creo que en procesos democr??ticos siempre hay etapas de avances y retrocesos. Ahorita estamos en uno de retrocesos muy grande. entre las cosas que m??s preocupa actualmente es el hecho de qui??n est?? sentada al frente de la Fiscal??a General, que es una persona que utiliz?? el proceso de forma fraudulenta y que a nivel internacional es reconocida como alguien que utiliza el cargo para la obstrucci??n de justicia, que ha plagiado una tesis, que no investiga a quienes debe investigar y que inicia procesos espurios en contra de quien quiere perjudicar.

C??mo confiar en el sistema de justicia cuando estos procesos de designaci??n han permitido que lleguen al poder personajes de esta naturaleza. Todas las instituciones de justicia est??n pasando por una crisis enorme de falta de legitimidad. El sentimiento para los ciudadanos guatemaltecos que comprenden la importancia de las instituciones de justicia es desalentadora, pero creo que dentro de las grandes crisis siempre hay oportunidades de cambios y reformas.about:blank

Vemos que nuestro pa??s est?? siendo objeto de la influencia del crimen organizado y esto est?? llamando la atenci??n de la comunidad internacional y que en alg??n momento determinado tendr??n que ayudar para que se rescaten las instituciones de justicia. Hay que pensar en dise??ar mecanismos distintos para la transformaci??n de instituciones si queremos caminar por la senda democr??tica, en cambio, si seguimos en este camino vamos hacia un estado fallido con un congreso que no cumple sus funciones, unas cortes que est??n vinculadas a alianzas criminales y una fiscal??a en manos de una persona internacionalmente conocida como corrupta. Un pa??s funcional jam??s permitir??a que una situaci??n as?? se sostuviera.

PrensaLibre

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 3 = one