0 0
Read Time:5 Minute, 57 Second

El 1 de octubre autoridades del Ministerio de Salud P??blica y Asistencia Social (MSPAS) avalaron la inscripci??n de personas de 12 a 17 a??os para recibir la vacuna COVID-19. La disposici??n fue congratulada en redes sociales por tutores, madres, padres e incluso la misma juventud; no obstante, a ocho d??as de implementar la fase, el ritmo de vacunaci??n para este grupo comenz?? a descender paulatinamente.

RITMO POSITIVO SE MANTUVO DURANTE 8 D??AS

El D??a del Ni??o de 2021 se inform?? que solo estar??a habilitada la inscripci??n de los menores de edad en el sistema, todav??a no se hab??a confirmado la vacunaci??n. De cualquier forma, desde el 1 de octubre las familias acudieron a los centros de salud para inmunizar a sus familiares menores de edad.

Hasta el 31 de septiembre de 2021 -un d??a antes de habilitar el registro para j??venes- se reportaban 14,202 menores entre los 12 y 17 a??os con primera dosis y 6 con el esquema completo.

Los primeros tres d??as de octubre hubo una afluencia considerable de pacientes, considerando que la informaci??n sobre la aplicaci??n de la vacuna a??n no era certera y se desconoc??a de manera oficial los centros de vacunaci??n disponibles. Del 1 al 3 de octubre se administr?? un promedio de 7,190 vacunas diarias; fue hasta el 4 de octubre, cuando circulaba m??s informaci??n sobre la vacunaci??n, que la afluencia diaria super?? las 10,000 personas.

El ritmo de vacunaci??n obtuvo un aumento persistente entre el 4 y 8 de octubre, con un promedio de 12,317 primeras dosis administradas al d??a. El pico m??ximo fue alcanzado el martes 5 de octubre con 12,226 vacunas.

Hasta ese entonces, el avance de las primeras vacunaciones para menores de edad fue desarrollado de la siguiente manera:

1 de octubre: 7,089 dosis (0.33% de avance)
2 de octubre: 7,398 dosis (0.35% de avance)
3 de octubre: 7,085 dosis (0.33% de avance)
4 de octubre: 10,856 dosis (0.51% de avance)
5 de octubre: 12,226 dosis (0.58% de avance)
6 de octubre: 14,557 dosis (0.69% de avance)
7 de octubre: 11,896 dosis (0.56% de avance)
8 de octubre: 12,052 dosis (0.61% de avance)

EL DECLIVE DEL RITMO DE VACUNACI??N

A partir del 9 de octubre comenz?? a notarse un descenso en la cantidad de vacunaciones para menores de edad. De un pico superior a las 12,000 vacunas pas?? a 6,293 aplicadas en promedio diariamente.

En general el ritmo de vacunaci??n fue descendiendo los ??ltimos 9 d??as de 8,000 vacunas hasta poco m??s de 1,000, seg??n la ??ltima actualizaci??n del Tablero COVID-19; asimismo, el progreso del grupo etario pas?? de 0.51% o m??s a 0.41% o menos.

9 de octubre: 8,024 primeras dosis (0.38%)
10 de octubre: 6,127 primeras dosis (0.29%)
11 de octubre: 8,688 primeras dosis (0.41%)
12 de octubre: 8,793 primeras dosis (0.41%)
13 de octubre: 7,204 primeras dosis (0.34%)
14 de octubre: 6,208 primeras dosis (0.29%)
15 de octubre: 7,059 primeras dosis (0.33%)
16 de octubre: 2,993 primeras dosis (0.14%)
17 de octubre: 1,547 primeras dosis (0.07%)

??A QU?? SE DEBI?? EL DESCENSO?

El ministro de Salud Francisco Coma refiri?? en conferencia de prensa del 16 de octubre que hubo un decremento en las vacunaciones diarias para menores de edad. A este fen??meno se le atribuyeron varios factores, el primero es la carencia de suficientes dosis para continuar con un ritmo acelerado de inmunizaci??n.

Seg??n las estimaciones del Instituto Nacional de Estad??stica (INE), Guatemala cuenta actualmente con 2,121,284 habitantes entre los 12 y 17 a??os; no obstante, solo han ingresado al pa??s 533,520 dosis de la vacuna Pfizer, la ??nica avalada en Guatemala para este grupo etario.

Paralelamente, la poblaci??n contemplada para esa disponibilidad de vacunas fue ??nicamente la que padec??a alguna comorbilidad; sin embargo, al oficializar la fase para menores de edad, la vacuna fue administrada para los candidatos sin distinci??n alguna.

El ministro de Salud, Francisco Coma indic?? que hubo un descenso en la vacunaci??n a menores. Foto: La Hora/Archivo.

???Efectivamente, en este momento tuvimos que reducir el impulso que se hab??a tomado en la vacunaci??n de adolescentes de 12 a 17 a??os de edad, tomando en consideraci??n que el objetivo inicial era vacunar solamente a los pacientes con comorbilidades; pero dado que hubo afluencia de poblaci??n de este rango de edad, tomamos la decisi??n de empezar las campa??as de vacunaci??n???, dijo el ministro Francisco Coma.

Correspondientemente, enfatiz?? que el patr??n de inmunizaci??n no podr?? volver a alcanzar su pico m??s alto hasta que Guatemala disponga de m??s vacunas de Pfizer-BioNTech. ???La vacunaci??n se reiniciar?? muy pronto. Estamos esperando fechas de confirmaci??n de la llegada de la vacuna Pfizer, pero, sabemos que ser?? a muy corto plazo???, asegur??.

M??S DE UN MILL??N DE J??VENES ESPERAN LA PRIMERA DOSIS

Hasta el 18 de octubre en la ma??ana el Ministerio de Salud inform?? que 155,098 adolescentes entre 12 y 17 a??os poseen la primera dosis y 167 el esquema completo de inmunizaci??n. Del mismo modo, se confirm?? que el Centro Nacional de Biol??gicos posee 95,640 unidades de Pfizer en bodega.

El ministro Francisco Coma asegur?? que los j??venes que han recibido su primera dosis tienen resguardada la segunda, por lo cual no deben preocuparse por percances al completar el esquema. ???La segunda dosis de los j??venes que fueron vacunados en esta etapa est??n totalmente resguardadas???, remarc?? el funcionario del Ministerio de Salud.

De todos modos, la vacunaci??n masiva de esta poblaci??n no podr?? reactivarse hasta que arriben m??s vacunas Pfizer. Hasta el momento de redactar esta pieza, la cartera de salud no ha confirmado una fecha para recibir m??s unidades de esta casa farmac??utica, aunque se indic?? que probablemente sean recibidas a finales de octubre o principios de noviembre por medio del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX por sus siglas en ingl??s).

El Gobierno de Guatemala no ha concretado compras directas con Pfizer, ni con ninguna farmac??utica estadounidense; el presidente Alejandro Giammattei ha se??alado que los requisitos de Pfizer vulnerar??an la soberan??a y el mecanismo COVAX, la otra v??a para obtenerlas ha sido fuertemente criticado por ??l constantemente.

Tomando en cuenta los datos oficiales de Salud y las estimaciones del INE, 1,966,186 adolescentes siguen a la espera de la aplicaci??n de la primera dosis contra el COVID-19 y 2,121,117 a??n est??n pendientes de completar el esquema de vacunaci??n.

LaHoraGT

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
100 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− one = 1