Entre los productos que podr??an escasear se encuentran caf??, papel y chips para tecnolog??a
Expertos consideran que se podr??a haber menos disponibilidad de ciertos productos para fin de a??o. “La escasez est?? afectando casi a todos los productos, desde papel, alimentos, textiles y juguetes, hasta chips para los iPhones, explica Michal Meidan, investigadora del Instituto Oxford de Estudios Energ??ticos.
Seg??n explica Meidan, estos productos se producen en China y ese pa??s est?? teniendo problemas para suministro de electricidad ya que dependen del carb??n para producir esa energ??a. Adem??s, agrega que el precio del carb??n ha aumentado lo que dificulta la cadena de producci??n y distribuci??n.
Por otro lado, Estos Unidos est?? teniendo dificultades para abastecer de??juguetes al mercado internacional, al igual que los productos b??sicos como el papel higi??nico, el agua embotellada, la ropa nueva y la comida para mascotas, seg??n refiri?? una fuente de la Casa Blanca.
La producci??n y distribuci??n de veh??culos en Asia se ha dificultado por el alto precio del carb??n, un elemento necesario en ese continente para producir electricidad.
Willy Shih, de la Escuela de Negocios de Harvard ejemplifica el problema con el gigante estadounidense Nike, empresa que fabrica muchos de sus productos en pa??ses del sudeste asi??tico como Vietnam, un pa??s donde se han cerrado algunas f??bricas debido a la pandemia.
En India los obst??culos los est??n teniendo para la producci??n de autos y chips de computadoras. Esto se debe a la escasez mundial de semiconductores, as?? como el aumento del precio del carb??n.
Am??rica Latina
La regi??n importa muchos de sus productos desde Asia lo que significa una inversi??n en el traslado de la mercader??a un rubro que se ha encarecido a niveles alarmantes, seg??n detallan los expertos el aumentos oscila en 500% en el valor promedio del flete de un contenedor desde China hacia pa??ses de Am??rica Latina.
Mientras tanto, Brasil muestra un particular problema en la producci??n de caf?? debido a falta de agua a causa de sequ??as combinadas con heladas.
Contrariamente a este panorama Sergio Qui??onez, vicepresidente nacional de la Asociaci??n Nacional de Importadores y Exportadores de la Rep??blica Mexicana (ANIERM), asegur?? a BBC que “no se ha visto escasez de productos”.
Causas
Las principales causas se han inclinado hacia la crisis energ??tica y alteraciones en la reactivaci??n econ??mica tras la pandemia. Los expertos aconsejan que a medida que suben los precios de la energ??a, las autoridades piden a los ciudadanos que limiten su consumo de electricidad para evitar el racionamiento.
AP