0 0
Read Time:2 Minute, 24 Second

El hallazgo de piezas preciosas de or??genes lejanos evidencian las amplias relaciones comerciales internacionales que exist??an en la zona durante la Alta Edad Media, se??alan los investigadores.

Arque??logos desenterraron quince tumbas en una necr??polis de la ??poca medieval temprana en las cercan??as de M??nich, en el sur de Alemania, donde encontraron numerosas joyas hechas de ??mbar, plata, oro y granate, as?? como diversas armas “representativas”.

Las piezas, ya limpiadas, se conservan ahora en la Oficina Estatal de Baviera para la Preservaci??n de Monumentos, detalla la instituci??n en un??comunicado.

Las joyas de una joven que muri?? con poco m??s de 20 a??os a finales del siglo VI son particularmente valiosas. El inventario de su sepulcro incluye una gran cantidad de joyas de oro y piedras preciosas, perlas y colgantes, as?? como un disco de broche de oro puro con piedras de granate.

Bayerisches Landesamt f??r Denkmalpflege

Este disco de broche era usado por la mujer para abrocharse la capa en la zona del pecho, un estilo que, seg??n los investigadores, lleg?? a la regi??n desde el Mediterr??neo, mientras que las piedras de granate que la decoran proven??an probablemente de la India. Tales hallazgos no solo evidencian el elevado estatus social de la joven, sino tambi??n son prueba de las amplias relaciones comerciales internacionales que exist??an en la Alta Edad Media.

“La tumba de la joven se puede clasificar como una de las m??s ricas de su tiempo en el sur de Baviera. Sus costosas joyas sugieren que alguna vez pudo haber sido una consciente creadora de tendencias de moda”, sugiere Mathias Pfeil, jefe de la Oficina Estatal de Baviera para la Preservaci??n de Monumentos.

Bayerisches Landesamt f??r Denkmalpflege

La manera de llevar portar esa y otras joyas “marc?? un nuevo estilo de vestir con car??cter mediterr??neo que continu?? hasta bien entrado el siglo VII”, apunta el comunicado.

“Los hallazgos de este tipo eran verdaderos s??mbolos de estatus y hoy dan testimonio de una cadena de procesamiento y comercio internacional que a veces funcionaba perfectamente en la Edad Media”, se??ala el arque??logo Jochen Haberstroh.

Adem??s, los arque??logos encontraron en la necr??polis la tumba de un hombre que calcula fue enterrado entre 510 y 520. La investigaci??n antropol??gica determin?? que vivi?? entre 30 y 60 a??os. Su tumba estaba intacta y conten??a una ‘spatha’ (espada larga de origen romano) hecha de acero de Damasco (que tampoco se fabricaba en Europa), un hacha arrojadiza y un escudo de hierro, hallazgos que lo identifican como un guerrero. Asimismo, otros objetos como una hebilla de cintur??n tallada en cristal de roca con un alfiler de plata tambi??n indican que pertenec??a a una clase social alta.

AP

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + one =