0 0
Read Time:10 Minute, 12 Second

Este fin de semana se dio una de las noticias m??s importantes a nivel de seguridad en los ??ltimos meses en Colombia: la captura de Dairo Antonio ??suga David, m??s conocido como Otoniel, el jefe del llamado Clan del Golfo, una de las principales organizaciones criminales que operan en el pa??s sudamericano.

Medios nacionales e internacionales recogieron la noticia de la captura, ocurrida en una zona selv??tica en el occidente de Colombia, y destacaron que alias Otoniel era el ???hombre m??s buscado??? que lideraba una organizaci??n integrada por unos 6.000 hombres.

Adem??s, las autoridades locales se??alaron que el Clan del Golfo ???tambi??n llamado Autodefensas Gaitanistas, Los urabe??os o Clan ??suga??? ten??a el control del tr??fico de drogas a trav??s del golfo de Urab??, un corredor estrat??gico ubicado en el noroeste de Colombia.

All?? tambi??n, seg??n funcionarios de la polic??a local, tienen el dominio sobre el paso de los migrantes que ocurre en la frontera entre Colombia y Panam?? durante su tr??nsito por el Tap??n del Dari??n.

Sin embargo, el presidente de Colombia, Iv??n Duque, hizo una comparaci??n que llam?? la atenci??n de analistas pol??ticos e historiadores: ???La captura de Otoniel solo es comparable con la ca??da de Pablo Escobar???, indic??.

???Exageraci??n

???Es una exageraci??n. Aunque es indudable que Otoniel era el criminal m??s buscado en Colombia en la actualidad, en su tiempo Pablo Escobar hab??a logrado doblegar al Estado con una guerra frontal???, le dice a BBC Mundo Hernando Zuleta, analista pol??tico de la Universidad de los Andes.

Tanto Zuleta como otras personas consultadas por BBC Mundo resaltan un dato: en 1990, en el peor momento de la guerra contra los carteles de la droga en Colombia, se contabilizaron 180 ataques con carros bomba, que dejaron miles de personas muertas en varias ciudades del pa??s.

???Las cosas han cambiado mucho desde la muerte de Pablo Escobar. Aunque se produce m??s coca??na que en los tiempos de Escobar, el poder los narcotraficantes colombianos se ha reducido???, se??ala.

Presidente de Colombia
El presidente de Colombia, Iv??n Duque, se??al?? que la captura de alias Otoniel solo era comparable con la ca??da de Pablo Escobar en 1993.

Pero ??cu??l es entonces la verdadera dimensi??n de la captura de Otoniel, el alcance criminal del Clan del Golfo, y las diferencias con los poderosos carteles como el de Medell??n o el de Cali de la d??cada de los 80 y 90?

El poder del Clan del Golfo

Aunque muchos analistas se??alan que no se puede comparar a Otoniel con Pablo Escobar, lo cierto es que no se puede desconocer el poder??o de la organizaci??n que lideraba hasta este fin de semana.

De acuerdo con el reporte de la Polic??a Nacional y la Fundaci??n Paz y Reconciliaci??n, el Clan del Golfo es la organizaci??n criminal con mayor control territorial en el pa??s.

Seg??n sus reportes, el Clan del Golfo tiene presencia en 211 de los 1.103 municipios que hay en Colombia y se estima que m??s de mil hombres actuaban bajo el liderazgo de alias Otoniel, la mayor??a de ellos exmiembros de la extinta guerrilla del Ej??rcito Popular de Liberaci??n (EPL) y las autodefensas.

Y eso tiene una explicaci??n: el propio Otoniel hizo parte del EPL y, cuando este grupo guerrillero se desmoviliz?? en 1991, decidi?? cambiar de bando: se hizo miembro de las autodefensas que ocuparon la regi??n de Urab??, en el noroccidente de Colombia.

Fue en esa regi??n donde ingres?? a la organizaci??n que lideraba Daniel Rend??n, alias Don Mario, un hombre cercano al paramilitarismo y que hab??a tomado el control de esa zona que hab??a sido abandonada primero por el cartel de Medell??n, tras la muerte de Escobar en 1993, y despu??s por las autodefensas cuando se desmovilizaron en 2003.

Este fue el lugar donde el Clan del Golfo, primero con don Mario (capturado en 2009) y despu??s con Otoniel, durante casi una d??cada logr?? sentar su dominio. Y gracias a su relaci??n con varios capos del narcotr??fico mexicanos, logr?? tambi??n sacar toneladas de coca??na hacia ese pa??s.

De acuerdo con el relato de las autoridades colombianas, se estima que la mitad de las exportaciones de coca??na que salen de Colombia hacia otros pa??ses era controlada por el Clan del Golfo, de ah?? su poder??o.

Alias Otoniel
Otoniel fue capturado en una regi??n monta??osa de Colombia.

Por eso Otoniel, quien fue exparamilitar y exguerrillero (no quiso hacer parte de los procesos de desmovilizaci??n de ambos grupos armados que ocurrieron en a??os anteriores), es considerado el ???mayor narcotraficante de Sudam??rica???.

Sin embargo, para lograr ese poder??o ??l y su grupo han librado una guerra con organismos de seguridad locales, especialmente con la polic??a que opera en la regi??n del Urab??. De acuerdo con esta entidad, cerca de 40 uniformados fueron asesinados por miembros del Clan del Golfo en el ??ltimo a??o.

???No se puede negar que el Clan del Golfo es la organizaci??n criminal m??s grande de Colombia, sobre todo porque ha logrado controlar un amplio territorio y mantenerlo durante varios a??os para el tr??fico de droga???, le dice a BBC Mundo Jos?? Guarnizo, periodista colombiano autor del libro ???La patrona de Pablo Escobar???.

Guarnizo se??ala que eso le ha permitido controlar no solo el tr??fico de droga, sino tambi??n otras actividades il??citas como las extorsiones a comercios, el tr??fico de personas a trav??s de la frontera entre Panam?? y Colombia y los pr??stamos con altos intereses, conocidos como ???gota a gota???.

???Han logrado saber c??mo tener el dominio de los lugares donde se produce la coca??na y por donde sale hacia otros pa??ses???, agrega.

La gran transformaci??n: de la ciudad al campo

Aunque la frase con que el presidente Duque compar?? a Otoniel con Pablo Escobar ha sido se??alada casi al un??sono como una ???exageraci??n??? o un artilugio del ???marketing pol??tico??? de un mandatario con bajo ??ndice de aprobaci??n popular, lo cierto es que s?? enciende luces sobre c??mo ha cambiado la forma en que operan los carteles de la droga en Colombia.

Para Gustavo Duncan, investigador y profesor de gobierno y ciencias pol??ticas de la Universidad Eafit de Medell??n, uno de los grandes cambios tiene que ver con el poder que los narcotraficantes ten??an sobre la poblaci??n civil en Colombia.

???Ni Otoniel, ni el Clan del Golfo ni otras organizaciones actuales en Colombia lograron tener lo que Pablo Escobar o el Cartel de Cali tuvieron: el control de las principales ciudades del pa??s???, se??ala el investigador.

Duncan se??ala que tanto Escobar como los hermanos Rodr??guez Orejuela, jefes del Cartel de Cali, hab??an logrado un poder??o econ??mico que les permiti?? tener un dominio de amplias ??reas urbanas. Y en esto radica para ??l la principal diferencia con las organizaciones actuales.

???El Clan del Golfo es una organizaci??n que funciona en la periferia y en las ??reas rurales y esto es una consecuencia del paso de Escobar y el Cartel de Cali: es muy dif??cil que un cartel o un narcotraficante vuelvan a tener esa influencia en una ciudad grande como Medell??n, Bogot?? o Cali???, se??ala el acad??mico.

???Eso fue un avance claro del Estado y de su lucha contra Escobar. Por eso no son comparables ambas capturas???, agrega.

Soldado en un helicoptero
La lucha contra el narcotr??fico en Colombia se traslad?? al campo.

Y en ese sentido, el Clan del Golfo se levant?? sobre la experiencia que ten??a Otoniel en el dominio de zonas rurales, acumulada en su paso por organizaciones armadas que actuaron en el campo como la guerrilla o las autodefensas.

El nuevo rumbo del negocio

Si Escobar o los hermanos Rodr??guez Orejuela ostentaban m??s poder en sus tiempos de apogeo, ??c??mo es posible que ahora se produzca mucha m??s coca??na en Colombia que en aquellos tiempos?

De acuerdo a la oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, los cultivos de coca en Colombia se triplicaron, pasando de 50.000 hect??reas en 1995 a 140.000 hect??reas el a??o pasado.

???Los carteles de la droga en Colombia, al abandonar el dominio de las ??reas urbanas, dejaron de tener la influencia pol??tica de antes y se concentraron en producir y exportar la coca??na???, agrega Duncan.

???Por eso ahora se produce m??s coca??na que en los tiempos de Escobar???.

Por su parte, el analista Hernando Zuleta explica a BBC Mundo que ???el negocio cambi?????.

???Los narcotraficantes colombianos pasaron de importar la hoja de coca (de Per?? y Bolivia), manufacturar la coca??na y distribuirla en los mercados de EE.UU., a sembrar la hoja de coca y producir la coca??na solamente???, agrega.

???Esa gran parte del negocio que es la distribuci??n y los intermediarios, cuando Escobar y los Rodr??guez no estuvieron m??s qued?? en mano de los carteles mexicanos???, se??ala.

Eso explica que la estrategia de grupos como el Clan del Golfo, heredada del paso por los paramilitares y las guerrillas en este rubro, sea controlar los territorios donde se produce la coca y por donde se exporta, aunque eso signifique una menor rentabilidad econ??mica.

Television
Pablo Escobar tuvo una fuerte influencia en la segunda ciudad m??s grande del pa??s.

Y tambi??n ha llevado a que, en 30 a??os, la producci??n de coca??na y los cultivos de la hoja que est??n a su cargo se hayan multiplicado exponencialmente.

Adem??s, los nuevos capos de la droga colombiana aprendieron una lecci??n: ser invisibles.

???Estos nuevos actores en la etapa de distribuci??n de la droga aprendieron algo: en el pasado la visibilidad y el alto perfil de los grandes carteles fue la que los destruy?????.

???Ahora son mafiosos que no parecen mafiosos???, opina Zuleta

??El fin del Clan del Golfo?

??Puede decirse entonces que la ca??da de Otoniel conducir?? a un nuevo rumbo en la lucha contra los carteles de la droga, tal como ocurri?? con la ca??da de Escobar en 1993?

Para Duncan, hay dos puntos clave que responden esa pregunta.

???Primero, que con la captura de Otoniel, el Cartel del Golfo como organizaci??n criminal no se va a acabar de la noche a la ma??ana. Es un proceso que tomar?? tiempo???, se??al??.

Otoniel capturado por dos militares
Se espera que el gobierno de Colombia extradite a Otoniel a EE.UU. en los pr??ximos d??as.

???Segundo, y esto es una consecuencia de lo anterior, va a ser clave la estrategia del gobierno para evitar que el pr??ximo jefe de esta organizaci??n mantenga la unidad y el dominio que Otoniel supo mantener durante varios a??os???, anota.

Por su parte, Zuleta se??ala que mientras no haya una operaci??n articulada de forma internacional, va a ser muy dif??cil reducir efectivamente el negocio del narcotr??fico desde Colombia.

???D??cadas de esfuerzos en destrucci??n de cultivos, fumigaciones y productos alternativos no han tenido ??xito, porque el negocio, la demanda, sigue existiendo???, se??ala el analista.

Una de las estrategias que sugiere, de muchas que se deber??an implementar y sin que todas ofrezcan una respuesta contundente, es la de crear proyectos piloto de legalizaci??n para determinar si son viables a gran escala.

???Hemos visto que la legalizaci??n de la??marihuana??en varios estados de EE.UU. ha reducido los factores de criminalidad respecto a cuando era ilegal. Podr??a hacerse un ensayo donde veamos los alcances que tenga una medida as?? para reducir el poder de estos carteles de la droga???, detalla.

BBC news

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

67 − sixty =