0 0
Read Time:8 Minute, 33 Second

En las provincias espa??olas de Segovia, ??vila y Valladolid se esconde un tesoro.

All??, en medio de la Tierra de Pinares y la Sierra de Gredos, un espeso bosque de 400.000 hect??reas de pinos resinosos se extiende hacia las monta??as.

Protegido del c??lido sol espa??ol y bordeado de senderos, este bosque es un destino popular para locales y turistas.

Y, si lo visitas en la ??poca adecuada y observas con detalle, ver??s a trabajadores junto a los troncos de los ??rboles llevando a cabo la tradici??n centenaria de recolectar el ???oro l??quido??? del pino.

Un mercado en auge

La resina de pino fue utilizada por diferentes civilizaciones durante miles de a??os.

En Espa??a y en gran parte del Mediterr??neo, se us?? para impermeabilizar barcos, tratar quemaduras y encender antorchas, entre otras cosas.

Un extractor de resina en los bosques de Castilla y Le??n en Espa??a.

Pero seg??n Alejandro Chozas, profesor del departamento de ingenier??a forestal de la Universidad Polit??cnica de Madrid, no fue hasta los siglos XIX y XX cuando la extracci??n de resina de pino se volvi?? rentable en esa regi??n espa??ola.

Cuando la tecnolog??a y la industrializaci??n ayudaron a convertir la savia espesa en pl??sticos, barnices, colas, neum??ticos, caucho e incluso aditivos alimentarios a mediados del siglo XIX, los propietarios de los densos bosques de Pinus pinaster de Castilla y Le??n vieron una oportunidad.

Los trabajadores empezaron a cortar la corteza de los pinos de resina en toda la regi??n para recolectar la valiosa savia.

Y aunque este lento proceso se detuvo en gran parte del mundo, en la ??ltima d??cada ha experimentado un renacimiento en Castilla y Le??n, el lugar con m??s fabricantes de resina en toda Europa y uno de los ??ltimos en el continente donde persiste esta pr??ctica.

Herramientas y fotograf??as sobre la extracci??n de resina.
Hoy en d??a, muchas familias de la regi??n exhiben con orgullo viejas herramientas de extracci??n de resina de pino y fotograf??as de sus familiares ???sangrando??? a los ??rboles.

De la ???muerte??? a la vida???

Mariano G??mez naci?? en ??vila y trabaj?? durante 32 a??os extrayendo resina de pino.

???Mi padre era productor de resinas y yo aprend?? de ??l. Al principio usaba hachas de le??ador, pero me dol??an mucho las manos. Hoy las herramientas est??n mejor dise??adas para cada tarea, (pero todav??a) son manuales???, explic??.

El proceso de extracci??n se mantuvo pr??cticamente sin cambios desde que comenz?? esta industria, pero los fabricantes de resinas actuales crearon herramientas m??s eficientes y ergon??micas, as?? como productos qu??micos que estimulan la secreci??n de resina.

Como resultado, los rendimientos y la productividad mejoraron enormemente.

Recipiente con resina reci??n salida del ??rbol.
La savia espesa de color blanco lechoso de la resina se utiliza para fabricar pl??sticos, barnices, pegamentos, neum??ticos, caucho, e incluso aditivos alimentarios.

Lo que cambi?? tambi??n fue que en el pasado la extracci??n de resina era ???hasta la muerte??? de los ??rboles, utilizando m??todos muy agresivos.

Pero, desde hace un tiempo ha habido un cambio ???a la vida???, con una pr??ctica en la que se minimiza el n??mero de incisiones en la corteza, reduciendo el da??o en el ??rbol.

???Sangrando??? a los ??rboles

En los meses m??s c??lidos de marzo a noviembre, los productores locales extraen cuidadosamente la resina de los pinos quitando primero la capa exterior de la corteza del ??rbol.

Clavan un sostenedor y colocan un recipiente recolector. Luego, los extractores usan sus hachas para hacer incisiones diagonales en la corteza provocando un ???sangrado??? de los ??rboles y haciendo que su resina se filtre en el cubo. Cuando est??n llenos, vierten la savia en contenedores de 200 kg.

Herramienta antigua de extracci??n de resina.
La pr??ctica y las herramientas de extracci??n de resina se transmit??an de generaci??n en generaci??n.

Los productores env??an la sustancia a las f??bricas destiladoras, que extraen la trementina de la resina que tiene una apariencia viscosa y amarillenta que se solidifica cuando se enfr??a y se convierte en piedras brillantes de color ??mbar.

Orgullo local

Durante el auge de la extracci??n de resina de pino en Espa??a en 1961, cuando se extrajeron 55.267 toneladas, m??s del 90% proced??a de los bosques de Castilla y Le??n.

La falta de demanda y la fuerte ca??da de los precios llevaron a que la producci??n descendiera y casi desapareciera en la d??cada de 1990. Muchos pensaron que este ser??a el fin de esta tradici??n espa??ola.

En Castilla y Le??n, la resina no solo ha sido un sustento econ??mico para las comunidades rurales, sino un oficio que se transmite de generaci??n en generaci??n.

Herramientas y ??rbol con resina.

Muchas familias tienen al menos una persona que ha ???desangrado??? ??rboles o particip?? en su destilaci??n.

Gran parte de la actividad econ??mica y social en estos pueblos siempre ha estado marcada por la industria de la resina y las comunidades mantienen este legado como parte importante de su cultura.

??Una alternativa ecol??gica al petr??leo?

Seg??n varios estudios, al ritmo actual de extracci??n, se espera que las reservas de petr??leo de la Tierra se agoten cerca del 2050.

Blanca Rodr??guez-Chaves, vicedecana de la facultad de derecho de la Universidad Aut??noma de Madrid y experta en pol??ticas ambientales, cree que la resina podr??a ser una alternativa.

Sostiene que la mayor??a de los productos elaborados con petr??leo, como el pl??stico, por ejemplo, que no es biodegradable, tambi??n se pueden fabricar con resina y se descomponen m??s f??cilmente.

???La resina es el petr??leo del mundo de hoy y del futuro. La idea es que todos los usos del petr??leo sean reemplazados por la resina???, afirm??.

Resina solidificada.
Algunos expertos espa??oles afirman que la resina de pino podr??a ser una alternativa viable al petr??leo.

???Los pl??sticos ya se est??n fabricando a partir de resina. (Se utiliza) en la industria cosm??tica y farmac??utica adem??s de sus aplicaciones en la construcci??n o en la fabricaci??n de barnices y colas. El bosque es el gran proveedor de recursos renovables y energ??a que permite sustituir los productos del petr??leo. La resina juega el papel principal???, asegur??.

Retorno rural

Los defensores de la resina de pino tambi??n creen que podr??a ofrecer una soluci??n al ??xodo rural de Espa??a.

Seg??n un informe del Banco de Espa??a, el 42% de las localidades del pa??s se ven afectadas por la despoblaci??n porque cada vez son m??s los j??venes que abandonan el campo para buscar mejores oportunidades laborales en las ciudades.

Este fen??meno se agrava en Castilla y Le??n, donde el 80% de los municipios de 14 provincias se consideran ???en peligro de extinci??n???.

Sin embargo, debido al nuevo inter??s por la resina de pino, algunos j??venes han comenzado a regresar.

Tajos para "desangrar" a un ??rbol.

Guillermo Arranz es uno de ellos. Vive y trabaja en Cu??llar (Segovia) y es la cuarta generaci??n de resineros de su familia.

???El pinar es mi oficina y la posibilidad de seguir trabajando en el lugar donde nac??. Lo que m??s me gusta de mi trabajo es la libertad de no tener jefe, y por supuesto, el contacto directo con la naturaleza y mi gente???, cont??.

Vicente Rodr??guez trabaja como productor de resina en su ciudad natal de Casavieja y es uno de los aproximadamente 30 productores de resina en ??vila.

???Somos pocos. La gente todav??a se sorprende cuando nos ve resinando los pinos. Creen que somos algo del pasado. Pero no entienden que el futuro de estas ??reas (est?? conectado a) la resina???, dijo.

Isabel Jim??nez con sus herramientas de trabajo de extracci??n de resina.
Cuando Isabel Jim??nez empez?? a extraer resina hace tres a??os, los hombres pensaron que solo durar??a unas semanas.

Isabel Jim??nez es una de las pocas mujeres que extrae resina de pino de la zona. Dada la dureza del trabajo, tradicionalmente el trabajo de las mujeres se limit?? a tareas de apoyo.

???Todav??a recuerdo cuando empec?? a extraer resina y los hombres hac??an bromas y apuestas sobre cu??ntas semanas iba a durar. Y aqu?? estoy tres a??os despu??s. Soy una mujer f??sicamente fuerte. Adem??s de ser un estilo de vida para m?? y una fuente de ingresos, este es mi reino. Mi peque??o pedazo de tierra en la Tierra???.

Autonom??a en el trabajo y turismo

Aproximadamente el 95% de la extracci??n de resina de pino de Espa??a se realiza en Castilla y Le??n, y Arranz y Rodr??guez creen que la mejor forma de preservar estos bosques milenarios es dar mayor control a los propios extractores.

???El futuro es permitir que los productores de resina administren (su) propio territorio. Si el gobierno nos diera ayuda a cambio de limpiar o monitorear las monta??as, trabajar??amos todo el a??o y habr??a muchos m??s resineros dispuestos a trabajar en las monta??as???, dijo Rodr??guez.

Un hombre trabajando en un ??rbol.

Al atraer a m??s j??venes a vivir y trabajar en estos pueblos rurales, Rodr??guez cree que la regi??n podr??a ver un aumento en el ecoturismo.

Para contribuir a que esto sea una realidad, la zona rica en resina del Valle del Ti??tar (??vila) se ha postulado recientemente para convertirse en Reserva de la Biosfera protegida por la Unesco.

Tambi??n hay varios museos donde los visitantes pueden ver las tradicionales caba??as donde dorm??an los primeros trabajadores y apreciar herramientas antiguas, y varias empresas ofrecen recorridos guiados por la ???Ruta de la Resina???.

Los fines de semana, estos frondosos bosques pueden llenarse con el sonido de los pasos de los turistas que vienen para escapar del bullicio de las ciudades cercanas.

Pero si prestas atenci??n, puedes escuchar la??gota del ???oro l??quido??? de Espa??a??mientras cae en los cubos que cuelgan de los troncos de los ??rboles.

BBC news

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
100 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

36 − = twenty nine