0 0
Read Time:2 Minute, 52 Second

El antiguo artefacto encontrado hace treinta a??os pertenece a la cultura lambayeque que vivi?? entre el siglo IX y XIV en la costa norte del Per??. Los expertos creen que el objeto fue otorgado a un hombre de la ??lite.

Este objeto fue pintado tambi??n con sangre humana.

A principios de la d??cada de 1990, un grupo de arque??logos encontr?? en Per?? una tumba de 12 metros de profundidad que albergaba los restos ??seos de un hombre, dos mujeres j??venes y dos ni??os supuestamente pertenecientes a la ??lite de la cultura lambayeque, tambi??n conocida como Sic??n.

El esqueleto del hombre fue hallado sentado, pero sin cabeza. El cr??neo, desprendido intencionalmente del esqueleto, fue encontrado boca arriba y cubierto con una m??scara dorada. A su lado, una de las mujeres fue hallada en posici??n de parto y la otra de comadrona. Los ni??os estaban situados agachados. 

A los investigadores les llam?? la atenci??n que tanto el esqueleto del hombre como la m??scara dorada que cubr??a su cr??neo, estaban pintados con un pigmento rojo brillante, el cual en primera instancia se pens?? que era cinabrio, un mineral hecho de mercurio y azufre y que tiene ese color.

Sangre humana y huevos de aves

Luego de haber analizado con detalle la m??scara funeraria, los investigadores del Proyecto Arqueol??gico Sic??n descubrieron que, adem??s de poseer un pigmento rojo, este artefacto de m??s de 1.000 a??os de antig??edad ten??a seis prote??nas de sangre humana y otras de huevo de una especie de ave.

“La composici??n del material de uni??n, que hab??a sido tan eficaz en la pintura roja, segu??a siendo un misterio”, escribieron los autores??en el estudio publicado por la revista cient??fica Journal of Proteome Research.

La ovoalb??mina, procedente de la clara de huevo de ave, tambi??n fue utilizada en la pintura. Como las prote??nas estaban muy degradadas, los investigadores no pudieron identificar la especie exacta de huevo de ave usada para fabricar la pintura, pero sugieren que habr??a sido del pato de Moscovia.

La metalurgia Sic??n era elitista

La cultura Sic??n, una sociedad anterior a la de los incas, vivi?? entre el siglo IX y XIV en la costa norte del territorio actual de Per??. Los lambayeques destacaron por su manejo en la metalurgia, con la creaci??n de deslumbrantes objetos de oro, muchos de los cuales fueron enterrados en tumbas de personas ligadas a la ??lite.

“Las pinturas a base de cinabrio se utilizaban normalmente en el contexto de las ??lites sociales y los objetos ritualmente importantes”, escribieron los autores en el estudio.

Los investigadores sugieren que el hombre desenterrado era un l??der perteneciente a la clase alta. La identificaci??n de prote??nas de sangre humana apoya entonces la hip??tesis de que la forma en que se distribu??an los esqueletos estaba relacionada con un “renacimiento” y la “fuerza vital” de este difunto l??der Sic??n.

Un an??lisis reciente asegura que la cultura Sic??n sacrificaba a los humanos cortando el cuello y la parte superior del pecho para maximizar el sangrado. As?? que “desde una perspectiva arqueol??gica, el uso de sangre humana en la pintura no ser??a sorprendente”, conclyeron.

DW News

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
100 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

forty one − = thirty three