La Gran Mancha Roja de J??piter es una enorme tormenta en forma de torbellino que lleva varios cientos de a??os en movimiento. Seg??n los expertos, esta tormenta es tan grande que podr??a “tragarse” la Tierra.
Imagen de la Gran Mancha Roja de J??piter.
La Gran Mancha Roja de J??piter, el mayor y m??s emblem??tico v??rtice del Sistema Solar, se ha observado durante al menos dos siglos. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha constatado que este torbellino es mucho m??s profundo de lo que se pensaba inicialmente, seg??n la??conclusi??n??de sendos estudios publicados por la revista especializada Science.
La ic??nica Gran Mancha Roja de J??piter es una enorme tormenta en forma de torbellino de 16.000 kil??metros de ancho que lleva varios cientos de a??os en movimiento. Una cuesti??n clave para los cient??ficos es la profundidad a la que se extiende por debajo de sus nubes visibles.
Una tormenta tan grande que podr??a “tragarse” la Tierra
En la atm??sfera de J??piter abundan las grandes tormentas y la frecuencia de vientos giratorios, incluida la Gran Mancha Roja, una tormenta tan masiva que podr??a “tragarse” la Tierra entera, explica la revista. Sin embargo, no est?? claro si estas tormentas se limitan a las partes m??s altas de la atm??sfera del planeta o se extienden hacia el interior del mismo.
“Desde un punto de vista cient??fico, es desconcertante c??mo la tormenta puede durar tanto tiempo y ser tan grande”, dijo Scott Bolton, autor principal de una de las investigaciones realizadas.
Gracias a los datos recogidos por la sonda espacial Juno de la NASA, los expertos analizaron la estructura vertical de la Gran Mancha Roja, as?? como de otras dos tormentas, y descubrieron que se extienden por debajo de la altitud a la que se espera que se condense el agua y el amon??aco, o el nivel de nubes del planeta. Esto es particularmente cierto en el caso de la Gran Mancha Roja.
Dos enfoques diferentes llegaron a la misma conclusi??n
Seg??n los autores, esto sugiere la presencia de procesos din??micos a peque??a escala -como la precipitaci??n y las corrientes descendentes- a niveles mucho m??s profundos de lo esperado anteriormente, lo que puede indicar una conexi??n entre el interior de J??piter y la atm??sfera profunda.https://www.youtube.com/embed/JDi4IdtvDVE?wmode=transparent
Utilizando dos enfoques diferentes para inferir la profundidad de este v??rtice, ambos con resultados consistentes, los cient??ficos encontraron que la profundidad de la Gran Mancha Roja no supera los 500 kil??metros, mientras que los chorros circundantes se extienden hasta profundidades cercanas a los 3.000 kil??metros.
Juno lleva orbitando y vigilando J??piter desde 2016 y los hallazgos que ahora se publican proporcionan, seg??n la NASA, la primera visi??n en 3D de c??mo funciona la agitada atm??sfera del planeta bajo las capas superiores de nubes.
JU (ap, rtre, efe)