Chile: un futuro sin carb??n
En pleno desierto de Atacama, en el norte de Chile, se encuentra una nueva tecnolog??a verde capaz de suministrar energ??a a una ciudad de tama??o medio.
La regi??n cuenta con la mayor radiaci??n solar del planeta, lo que la convierte en el lugar perfecto para la ubicaci??n de la planta solar Cerro Dominador, la primera central solar t??rmica de Am??rica Latina.
La planta utiliza 10.000 espejos, en lugar de paneles solares, que reflejan la abundante luz solar hacia una torre de 250 metros de altura. El calor que se produce all?? se utiliza para crear vapor que acciona una turbina-generador, que a su vez genera electricidad. La energ??a puede almacenarse hasta 17 horas al d??a.
Aunque, actualmente, el 40 por ciento de su electricidad sigue procediendo del carb??n, Chile aspira a la llamada??neutralidad de carbono??(o neutralidad de sus emisiones??de CO2)??para 2050. Y??tiene previsto descarbonizar al menos un tercio de sus 23 centrales el??ctricas de carb??n.
Para muchos habitantes de las ciudades del norte del pa??s, la existente industria de los combustibles f??siles es una importante fuente de ingresos, y el paso a la energ??a verde presenta un futuro incierto.
Sin embargo, la tecnolog??a del proyecto Cerro Dominador se utilizar?? para convertir las centrales el??ctricas de carb??n en instalaciones de almacenamiento t??rmico. Su reutilizaci??n garantizar??a que se siga generando empleo, al mismo tiempo que mejorar??a la calidad del aire y del agua. Est?? previsto que la primera central que use la nueva tecnolog??a comience a funcionar en 2025.
Nombre del proyecto:??Descarbonizaci??n del Sector Energ??tico de Chile
Duraci??n del proyecto: de junio de 2019 a noviembre de 2022.
Financiaci??n del proyecto:??4 millones de euros a trav??s de la??Iniciativa Internacional para la Protecci??n del Clima??(IKI, por sus siglas en alem??n) del Ministerio de Medioambiente alem??n. La financiaci??n apoyar?? no solo la conversi??n de las centrales el??ctricas de carb??n, sino tambi??n la promoci??n de las energ??as renovables y el desarrollo de una econom??a verde.
DW