El a??o pasado cerca de 1.560 millones de mascarillas acabaron en los mares, lo que tambi??n aument?? las amenazas para los animales, que se comen el pl??stico o quedan atrapados en ??l.
Cient??ficos de China y EE.UU.??han calculado??que la pandemia de covid-19 gener?? unos??8,4 millones de toneladas extra??de desperdicios de pl??stico, originados en forma de material de hospitales, elementos de protecci??n ???como??mascarillas, guantes y protectores faciales?????y compras realizadas por Internet. Seg??n advierten en su estudio,??publicado por??Proceedings of the National Academy of Sciences, buena parte de ese material??termin?? en el mar??y acabar?? llegando a las playas y zonas costeras dentro de algunos a??os.
Seg??n los especialistas de la Universidad Nanjing (China) y del Instituto Scripps de Oceanograf??a (EE.UU.), esta situaci??n “plantea un problema duradero para el medioambiente oce??nico”, por lo que instan a realizar un “mejor manejo de los residuos m??dicos en los epicentros de la pandemia, especialmente en los pa??ses desarrollados”.
Seg??n sus c??lculos, el a??o pasado cerca de 1.560 millones de mascarillas acabaron en los mares, lo que tambi??n aument?? las amenazas para los animales, que se comen el pl??stico o quedan atrapados en ??l.
Otro elemento que gener?? un exceso de pl??stico es el aumento “a una velocidad sin precedentes” de las??ventas por Internet, debido a los embalajes de los productos. Su mala gesti??n??hizo que buena parte de ellos terminaran en los r??os que desembocan en el??oc??ano.
C??mo lo calcularon
Para estimar la cantidad extra de pl??stico generado por la pandemia, los investigadores tuvieron en cuenta una variedad de datos, como estad??sticas de poblaci??n, la producci??n de m??scaras, los casos de coronavirus, los testeos, las hospitalizaciones y los reportes financieros de compa????as l??deres de comercio electr??nico.
De esa forma, calcularon??que,??para finales de agosto de este a??o,??193 pa??ses hab??an generado unos 8,4 millones de toneladas??de residuos??pl??sticos??relacionados con la pandemia. El 87,4 % de ellos fue generado por los hospitales, mientras que los equipos de protecci??n personal utilizados por la sociedad representaron el 7,6 % del total y las compras por Internet produjeron el 4,7 %. Por su parte, los kits de testeo solo derivaron en un 0,3 % de la totalidad de los??residuos.
Adem??s, detallaron que el continente que m??s desperdicios produjo fue Asia, con cerca del 46 %, seguido de Europa (24 %) y del continente americano (22 %).
“Las mayores fuentes de exceso de??residuos??fueron los hospitales en ??reas que ya luchaban con la gesti??n de residuos antes de la pandemia”, explica Amina Schartup, profesora asistente en el Instituto Scripps. “Simplemente no fueron configurados para manejar una situaci??n en la que tienes m??s desperdicio”, a??adi??.
En medio de este panorama, los especialistas proyectaron que para fines de este a??o, el exceso de desperdicios de??pl??stico??generado ser?? de??11 millones de toneladas, de las que 34.000 toneladas ser??n arrastradas por los r??os hacia el oc??ano.
Peligro para el ??rtico
Los especialistas tambi??n investigaron cu??l ser??a el destino final del??pl??stico??y se??alaron que dentro de tres a??os la mayor??a??acabar?? en las playas y zonas costeras.
Adem??s, advirtieron que buena parte de ellos??llegar?? al oc??ano ??rtico. “El ecosistema ??rtico es considerado particularmente vulnerable debido al duro medioambiente y a la alta sensibilidad al cambio clim??tico, lo que hace que el impacto ecol??gico potencial de la exposici??n a los pl??sticos ??rticos acumulados sea de especial preocupaci??n”, concluyen.
RT