0 0
Read Time:2 Minute, 49 Second

Distintas organizaciones cient??ficas y grupos de activistas coinciden en el fracaso de la COP26 para minimizar la crisis clim??tica.

Con los borradores finales de la COP26 en curso, la falta de acuerdos en torno a la resoluci??n de la Cumbre Clim??tica levanta dudas de cient??ficos, ambientalistas y activistas en general.

El Secretario General de la ONU, Ant??nio Gutierres, celebr?? algunos acuerdos alcanzados hasta el momento; sin embargo, calific?? de ???promesas vac??as??? a los puntos a prop??sito del fin del financiamiento p??blico a los combustibles f??siles, uno de los temas m??s ??lgidos de la COP26:

 ???LAS PROMESAS SUENAN VAC??AS CUANDO LA INDUSTRIA DE LOS COMBUSTIBLES F??SILES SIGUE RECIBIENDO BILLONES EN SUBVENCIONES, SEG??N EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. O CUANDO LOS PA??SES SIGUEN CONSTRUYENDO CENTRALES DE CARB??N O CUANDO EL CARBONO SIGUE SIN TENER PRECIO???.

COP26 compromisos insuficientes
Foto: ANDY BUCHANAN / AFP

Desde el inicio de la era industrial, las emisiones de gases de efecto invernadero a la atm??sfera han provocado un aumento de 1.1 ??C en la temperatura global del planeta. En 2015, el Acuerdo de Par??s acord?? limitar el aumento de la temperatura mundial ??muy por debajo de los 2 ??C?? y redoblar los esfuerzos globales para limitarlo a 1.5 ??C al final del siglo??, el ??ltimo umbral que ofrece la ciencia para evitar una cat??strofe clim??tica con eventos cada vez m??s extremos.

No obstante, la opini??n general al exterior de la Cumbre es que los compromisos adquiridos son insuficientes para evitar el aumento de la temperatura m??s all?? de los 2?? C a finales de 2100 y por lo tanto, conducir??n al mundo hacia una cat??strofe clim??tica sin precedentes.

Seg??n Gutierres, a??n cumpliendo los compromisos pactados durante la COP26, el mundo se dirige a un aumento de la temperatura ???muy por encima de los 2??C???, un escenario donde los??eventos catastr??ficos relacionados al clima??como incendios forestales, p??rdida de cosechas, sequ??as, inundaciones fluviales y olas de calor ser??n el com??n denominador antes de terminar el siglo.

La misma opini??n comparte el??Climate Action Tracker??(CAT), un grupo de an??lisis cient??fico independiente que analiza, rastrea y eval??a las medidas de los pa??ses para alcanzar los objetivos del Acuerdo de Par??s.

COP26 cambio clim??tico
Foto: Getty Images

Su ??ltimo informe, publicado en consonancia con el cierre de la COP26, considera que los objetivos planteados para 2030 son ??totalmente inadecuados?? y ponen al mundo rumbo a un aumento de la temperatura global de 2.4 ??C. El an??lisis se enfoca en la incapacidad de las contribuciones determinadas a nivel nacional (los compromisos de cada naci??n para crear pol??ticas, regulaciones y proyectos enfocados en reducir la emisi??n de gases de efecto invernadero) para tener un efecto real en la disminuci??n de emisiones.

??SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER. MANTENER A NUESTRO ALCANCE EL OBJETIVO DE 1,5?? SIGNIFICA REDUCIR LAS EMISIONES A NIVEL MUNDIAL EN UN 45% PARA 2030. PERO CON EL ACTUAL PAQUETE DE CONTRIBUCIONES DETERMINADAS A NIVEL NACIONAL, INCLUSO AUNQUE SE APLIQUEN EN SU TOTALIDAD, LAS EMISIONES SEGUIR??N AUMENTANDO EN 2030??, EXPLIC?? GUTIERRES UN D??A PREVIO AL FINAL DE LA CUMBRE.

AP

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
100 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

82 − seventy eight =