Transcurridas dos d??cadas del compromiso de Estados Unidos firmado en la Carta Democr??tica Interamericana, el pa??s considera al hemisferio occidental como un ??rea con rampante corrupci??n, una desigualdad proporcional al crecimiento econ??mico e incremento en la delincuencia. En este marco el subsecretario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado Brian A. Nichols se refiri?? a Guatemala, remarcando que esta no es exenta a las distintas problem??ticas.
El subsecretario tambi??n inst?? al Gobierno de Guatemala a llevar un proceso justo y transparente para nominar candidatos calificados e independientes como el pr??ximo Fiscal General, mientras a??adi?? que con la designaci??n de la jefa del Ministerio P??blico Mar??a Consuelo Porras en la Lista Engel, se suspendi?? la mayor??a de las v??as de cooperaci??n con dicha instituci??n.
Adem??s de la corrupci??n e inseguridad que ambienta a los pa??ses latinoamericanos, el Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental distingui?? que el descontento ciudadano creci??; ello fue evidenciado en las protestas realizadas en varios pa??ses, donde las ciudadan??as expresaron frustraci??n con las ??lites pol??ticas y econ??micas.
Este escenario desarrollado desde hace a??os fue a??n m??s evidente durante la pandemia, seg??n el an??lisis del funcionario, exacerbando ???los problemas de gobernanza subyacentes y las desigualdades de la regi??n???.
EL DECLIVE DEL SISTEMA DEMOCR??TICO EN GUATEMALA
Nichols enfatiz?? que la frustraci??n p??blica con la corrupci??n representa una de las mayores amenazas a la confianza en los sistemas pol??ticos de toda la regi??n. Por esta raz??n el gobierno norteamericano opt?? por sancionar a individuos y grupos corruptos mediante la inclusi??n de 60 personas en El Salvador, Guatemala y Honduras a la lista de Actores Corruptos y Antidemocr??ticos, ???Lista Engel???.
???Veinte a??os despu??s de la aprobaci??n de la Carta Democr??tica Interamericana, reconocemos que las condiciones de gobernabilidad en algunos pa??ses no han progresado o se est??n moviendo en la direcci??n equivocada. (???) En Guatemala, la Fiscal General utiliz?? su posici??n para obstruir las investigaciones de delitos de alto nivel y, en cambio, persigui?? a quienes buscaban fortalecer la rendici??n de cuentas por corrupci??n y violaciones de derechos humanos???, se??al?? el funcionario.
Aunado a lo anterior record?? la destituci??n del extitular de la Fiscal??a Especial Contra la Impunidad (FECI) Juan Francisco Sandoval el 23 de julio de este a??o, cuya segunda orden de captura fue informada este 30 de noviembre en un comunicado del Ministerio P??blico (MP).
ELECCI??N DE FISCAL GENERAL EN EL 2022 DEBE SER TRANSPARENTE
En el escrito tambi??n refiri?? la designaci??n de Mar??a Consuelo Porras en la Lista Engel, con lo cual se suspendi?? la mayor??a de las v??as de cooperaci??n con el MP hasta la selecci??n de un nuevo o nueva Fiscal General en mayo de 2022.

???Esto es especialmente lamentable en vista de la excelente cooperaci??n que disfrutamos con Guatemala en materia de aplicaci??n de la ley, incluidas las extradiciones a nivel de r??cord y la cooperaci??n en materia de interdicci??n de drogas???, expres?? el subsecretario.
Seguidamente, el subsecretario inst?? al Gobierno de Guatemala a llevar un proceso justo y transparente para nominar candidatos calificados e independientes como el pr??ximo Fiscal General.
DESIGUALDAD Y VIOLENCIA ENTRE OTROS PROBLEMAS DE LATAM
Desde una perspectiva m??s general, Nichols indic?? que algunos ejes importantes para Estados Unidos son la reducci??n de la violencia y el combate a las organizaciones delictivas transnacionales. Para estos prop??sitos destac?? que EE. UU. ha invertido millones de d??lares a nivel mundial.
???Sin embargo, debemos hacer a??n m??s para abordar las causas profundas de la inseguridad en nuestro hemisferio???, dict??; ???bajo la Estrategia de Causas Profundas de la administraci??n, trabajamos con las comunidades locales para reducir la violencia y la inseguridad en el norte de Am??rica Central que expulsa a tantos centroamericanos de sus hogares???, sostuvo.
Entre otros factores se??al?? el abordaje de la econom??a y percances sociales que enfrenta la ciudadan??a mientras acaba la pandemia del COVID-19.
SOBRE LA CUMBRE DE LA DEMOCRACIA
El funcionario, por ??ltimo, remarc?? que el 9 y 10 de diciembre el presidente Joe Biden dirigir?? la Cumbre para la Democracia, que, para ??l, servir?? como una oportunidad para que los gobiernos, la sociedad civil y los interesados del sector privado promuevan estos ideales y ???se hagan responsables de los compromisos que hemos contra??do???.

Anunci?? que se pactar??n nuevos compromisos para enfrentar y combatir la corrupci??n, defenderse del autoritarismo, promover el respeto de los derechos humanos tanto en EE. UU. como en el exterior, y avanzar en una recuperaci??n econ??mica en el hemisferio que cree las condiciones para un crecimiento equitativo, beneficiando a poblaciones hist??ricamente marginadas.
El discurso de Nichols fue parte de la audiencia ante el Comit?? de Relaciones Exteriores del Senado de EE. UU., en donde habl?? sobre la pol??tica de EE. UU. y la democracia en Am??rica Latina y el Caribe y en el que adem??s particip?? el Subsecretario de Asuntos Internacionales de Narc??ticos y Aplicaci??n de la Ley, del Departamento de Estado (INL por, sus siglas en ingl??s) Todd Robinson.
AP