0 0
Read Time:2 Minute, 33 Second

La Organizaci??n Mundial de la Salud (OMS) inform?? que la revisi??n de la informaci??n y datos cient??ficos relacionados con la duraci??n de la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 indican que ??sta se extiende hasta seis meses despu??s de haber recibido la segunda vacuna (o la dosis ??nica en el caso de la vacuna Jenssen).

???Hemos revisado los datos que hay y la mayor??a muestra que la inmunidad tiene una duraci??n de hasta seis meses???, dijo la directora del Departamento de Inmunizaci??n de la OMS, Kate O???Brien, en una conferencia de prensa.

El grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunizaci??n emiti?? las conclusiones del an??lisis de datos que ha efectuado en los dos ??ltimos d??as, pero se??al?? que es muy pronto para pronunciarse sobre la nueva variante ??micron y c??mo responde a las vacunas.

El grupo asesor recomend?? formalmente que los pa??ses act??en con flexibilidad a la hora de planificar las pr??ximas fases de sus programas de vacunaci??n para contener la pandemia, que s??lo la semana pasada caus?? 4.1 millones de nuevas infecciones confirmadas y 52 mil muertes en el mundo.

Esa flexibilidad consiste en poder inmunizar a la gente con la primera dosis de una vacuna y la segunda dosis de otra, lo que permitir?? a los pa??ses que no tienen reservas de vacunas enfrentar el problema de un suministro impredecible.

Por otro lado, numerosos pa??ses tienen hasta cuatro vacunas en sus planes de inmunizaci??n contra la covid y poder combinarlas evitar?? que parte de esas existencias venzan y se pierda, coment?? O???Brien.

No obstante, los expertos consideran que siempre que sea posible se den las dosis del mismo producto.

Las vacunas que han sido autorizadas por la OMS y la mayor??a de reguladores que son considerados referencia internacional ofrecen ???una protecci??n robusta al menos seis meses contra formas severas de la enfermedad, aunque se ha observado cierta disminuci??n (de la eficacia) frente a cuadros graves, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades subyacentes???, detall?? el presidente del grupo, Alejandro Cravioto.

Por esa raz??n, la instancia de cient??ficos indic?? que mantiene su recomendaci??n de que solo se ofrezcan dosis de refuerzo a esos grupos vulnerables, as?? como a los trabajadores sanitarios, en particular si recibieron vacunas con virus inactivados, que corresponde a la tecnolog??a utilizada en las vacunas de las farmac??utica chinas Sinovac y Sinopharm.

Estas vacunas, que se encuentran en la lista de uso de emergencia de la OMS, han sido ampliamente administradas en numerosos pa??ses en desarrollo, incluidos los latinoamericanos.

En ese caso, el personal sanitario ???debe recibir el refuerzo lo m??s pronto posible???, se??al?? Cravioto.

Reservar las terceras dosis a los grupos de mayor riesgo permitir??a que los pa??ses pobres, donde las tasas de vacunaci??n son muy bajas, puedan recibir las vacunas que necesitan, defiende la organizaci??n.

EFE

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− four = three