Las observaciones de este extra??o objeto coinciden con la de un “magnetar de per??odo ultra largo” o un tipo de estrella de neutrones que gira lentamente y cuya existencia se ha predicho en teor??a.
Impresi??n art??stica del aspecto que podr??a tener el objeto si se tratara de un magnetar.
Investigadores australianos descubrieron un extra??o objeto giratorio en la V??a L??ctea que, seg??n dicen, es diferente de todo lo que los astr??nomos han visto hasta ahora.
El objeto, a unos 4.000 a??os luz de distancia de la Tierra y detectado por un estudiante universitario que trabaja en su tesis, libera una enorme cantidad de radiaci??n electromagn??tica tres veces cada hora.??Seg??n un comunicado del Centro Internacional de Investigaci??n de Radio Astronom??a (ICRAR, siglas en ingl??s),??este objeto es una de las fuentes de radio m??s brillantes del firmamento.
El pulso se da “cada 18,18 minutos, como relojer??a”, indic?? la astrof??sica Natasha Hurley-Walker, quien dirigi?? la investigaci??n tras el descubrimiento del alumno, usando un potente telescopio en el interior de Australia.
Existen otros objetos en el universo que se encienden y apagan, como los pulsares, pero Hurley-Walker se??al?? que la frecuencia de 18,18 minutos es algo que nunca antes se ha observado.
Encontrar este objeto fue “un poco asustador para un astr??nomo”, dijo la especialista, “porque no hay nada conocido en el cielo que haga eso”.
Una nueva vista de la V??a L??ctea desde el Murchison Widefield Array, con las frecuencias m??s bajas en rojo, las medias en verde y las m??s altas en azul. El icono de la estrella muestra la posici??n del misterioso transitorio que se repite.
Poderoso campo magn??tico
Por su parte, Gemma Anderson, astrof??sica del ICRAR-Curtin y coautora del estudio, se??al?? que este misterioso objeto es muy brillante y m??s peque??o que el sol y al parecer tambi??n tiene un poderoso campo magn??tico.
Anderson destac?? que la otra particularidad de este objeto “transitorio”, t??rmino que se usa en la comunidad de astr??nomos para referirse aquellos cuerpos celestes que se encienden y se apagan en el Universo, es que se enciende durante aproximadamente un minuto.
La caracter??stica temporal de este objeto descubierto el a??o pasado por el entonces estudiante Tyrone O’Doherty contrasta con los transitorios lentos, como son las supernovas, y los r??pidos, como las estrellas de neutrones.
En el primer caso, los cuerpos aparecen y despu??s desaparecen despu??s de varios meses, mientras que, en el segundo, se encienden y se apagan en segundos o milisegundos, seg??n la informaci??n de la ICRAR.
La ubicaci??n de la fuente en el cielo en enero de 2022, marcada con un gran marcador estelar blanco. En esta ??poca del a??o, est?? por encima del horizonte durante el d??a.
“Magnetar de per??odo ultra largo”
Las observaciones de este extra??o objeto coinciden con la de un “magnetar de per??odo ultra largo” o un tipo de estrella de neutrones que gira lentamente y cuya existencia se ha predicho en teor??a, explic?? Hurley-Walker.
“Pero nadie esperaba detectar directamente una como ??sta porque no esper??bamos que fueran tan brillantes. De alguna manera est?? convirtiendo la energ??a magn??tica en ondas de radio de forma mucho m??s eficaz que todo lo que hemos visto antes”, enfatiz?? la l??der del estudio.
Actualmente, el equipo de la ICRAR est?? haciendo un seguimiento del objeto para ver si vuelve a encenderse, a la vez que busca objetos similares en los archivos del telescopio Murchison Widefield Array para determinar “si se trata de un evento ??nico y raro o de una vasta poblaci??n nueva que nunca hab??amos observado antes”.
FEW (AFP, EFE)