Con una longitud de hasta 150 a??os luz, los filamentos se encuentran en pares y grupos, a menudo apilados a igual distancia, uno al lado del otro, como las cuerdas de un arpa. Los astr??nomos a??n no saben por qu??.
Una nueva imagen sin precedentes del turbulento coraz??n de la V??a L??ctea obtenida con el radiotelescopio ultrasensible MeerKAT, situado en Sud??frica, ha revelado casi 1.000 misteriosos filamentos, inexplicablemente colgados en el espacio.
Aunque la existencia de los desconcertantes y largos hilos unidimensionales (o filamentos) magn??ticos ???que se componen de electrones de rayos c??smicos que giran en el campo magn??tico a una velocidad cercana a la de la luz??? alrededor del centro de nuestra galaxia ya hab??a sido descubierta hace 35 a??os, su origen sigue siendo un misterio sin resolver desde entonces.
Ahora, estas nuevas observaciones podr??an cambiar lo que actualmente sabemos sobre ellos.
Al menos 10 veces m??s filamentos de 150 a??os luz de longitud
Como informa el estudio, disponible en l??nea y??aceptado para su publicaci??n en??The Astrophysical Journal Letters,??las nuevas observaciones de radio revelan que los astr??nomos solo han observado una peque??a fracci??n de estos filamentos: hay al menos 10 veces m??s de los que se conoc??an hasta ahora, lo que eleva el n??mero total a casi 1.000 de estos filamentos c??smicos de 150 a??os luz de longitud.
Esto ha permitido a Farhad Yusef-Zadeh, autor principal del art??culo y descubridor original de los filamentos en la d??cada de 1980, y a su equipo realizar estudios estad??sticos en una amplia poblaci??n de filamentos por primera vez. Esta informaci??n podr??a ayudarles a desentra??ar finalmente el viejo misterio.
Una imagen en mosaico (con etiquetas) del centro de la V??a L??ctea, captada con ondas de radio. Los filamentos magn??ticos son grandes barras verticales en toda la imagen.
“Hemos estudiado los filamentos individuales durante mucho tiempo con una visi??n miope”, dijo Yusef-Zadeh??en un comunicado de la Universidad Northwestern.

“Ahora, por fin, vemos la imagen completa: una vista panor??mica llena de abundantes filamentos. El mero examen de unos pocos filamentos dificulta la extracci??n de cualquier conclusi??n real sobre lo que son y de d??nde proceden. Esto supone un hito en el avance de nuestra comprensi??n de estas estructuras”, agreg??.
Los or??genes de los filamentos
Seg??n los cient??ficos, uno de estos nuevos avances est?? relacionado con las hip??tesis de sus or??genes; el nuevo estudio descarta, por ejemplo, que un remanente de supernova, hallado con los nuevos datos, sea el probable progenitor de los filamentos.
Por su parte, es m??s probable que los filamentos est??n relacionados con las burbujas de radio descubiertas en 2019 con datos anteriores del MeerKAT en el centro de la V??a L??ctea.
Una imagen que muestra el ??ndice espectral de los filamentos.
“Si uno fuera de otro planeta, por ejemplo, y se encontrara con una persona muy alta en la Tierra, podr??a asumir que todas las personas son altas. Pero si haces estad??sticas de una poblaci??n de personas, puedes encontrar la altura media. Eso es exactamente lo que estamos haciendo”, dijo Yusef-Zadeh. “Podemos encontrar la fuerza de los campos magn??ticos, sus longitudes, sus orientaciones y el espectro de radiaci??n”, a??adi??.
En grupos como las cuerdas de un arpa
Por otra parte, los nuevos datos revelaron que los filamentos se distribuyen en grupos, o c??mulos, y dentro de esos c??mulos, est??n muy uniformemente espaciados, como las cuerdas de un arpa, dijeron los investigadores.
“Casi se asemejan al espaciado regular de los bucles solares”, afirma Yusef-Zadeh. “Todav??a no sabemos por qu?? se agrupan o entendemos c??mo se separan, y no sabemos c??mo se producen estos espaciamientos regulares. Cada vez que respondemos a una pregunta, surgen otras m??ltiples”.
Primer plano de las estructuras en forma de arpa. Los filamentos magn??ticos aparecen en pares y racimos, uno al lado del otro con igual espacio entre ellos.

Otro misterio es el mecanismo que acelera los electrones dentro de los filamentos magn??ticos. Seg??n reporta Science Alert, es posible que los filamentos est??n relacionados con un extra??o filamento magn??tico, descubierto el a??o pasado, que emite radiaci??n tanto en longitudes de onda de radio como de rayos X.
El siguiente paso ser?? estudiar cada filamento por separado y caracterizar sus propiedades para obtener un cat??logo completo que permita realizar an??lisis estad??sticos en profundidad. “Sin duda, estamos un paso m??s cerca de una comprensi??n m??s completa”, afirma Yusef-Zadeh.
Potencia del MeerKAT logra captar el centro de la V??a L??ctea
Aunque solo est?? a unos 25.000 a??os luz de distancia (lo que no est?? muy lejos en t??rminos c??smicos), el centro de la V??a L??ctea es muy dif??cil de ver. Lograr la precisi??n necesaria para esta imagen fue entonces solo posible gracias a la potencia del MeerKAT del Observatorio Radioastron??mico de Sud??frica (SARAO) y a m??s de 200 horas de observaciones.
La imagen final del centro de la V??a L??ctea ser?? publicada en otro art??culo en The Astrophysical Journal.
DW News