Cada vez que se endurecen las leyes o medidas restrictivas a la migraci??n irregular se da este fen??meno, advierten analistas en temas migratorios.
La aprobaci??n de las reformas a la Ley de Migraci??n en el Congreso de la Rep??blica, el 1 de febrero pasado, fue aplaudida por el presidente Alejandro Giammattei, as?? como por otros funcionarios que tienen que ver con asuntos migratorios.
La ley??increment?? de ochos a 30, los a??os m??ximos de c??rcel??para aquellas personas que trafiquen migrantes, e incluye un aumento de dos terceras partes de la pena si en el tr??fico est??n involucrados menores de edad, mujeres embarazadas o si el migrante muere en el trayecto, entre otros agravantes.
Analistas advierten que, si bien es cierto, el tr??fico il??cito de migrantes es un delito que debe combatirse con todo rigor, existe una realidad innegable y que cuando un pa??s endurece las leyes migratorias o aumenta las restricciones para tratar de aplacar este fen??meno, al mismo tiempo crecen los precios de los servicios de coyotaje.
Hacen a observaci??n de que, en 2015, cuando se legisl?? el delito de tr??fico il??cito de migrantes y se establecieron penas de seis a 10 a??os de prisi??n, el valor de los viajes aument?? considerablemente.
El incremento de los precios ha sido paulatino desde inicios de siglo cuando los viajes se cotizaban desde US$2 mil ???unos Q15 mil 500???.
Ya en el 2005, seg??n reportes de prensa y de organizaciones pro migrantes, el costo de cada viaje hab??a aumentado de US$4 mil a US$5 mil ???de Q31 mil a Q39 mil???. Entre 2014 y 2015, ya se cotizaban hasta en US$10 mil ???Q75 mil???.
En el 2017, con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EE. UU. se produjeron severas medidas para atajar la migraci??n irregular, las cuales, para su implementaci??n contaron con el apoyo de pa??ses como M??xico y Guatemala.https://773b9b108b2840a7c2e0c57df6d53c25.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Estas medidas restrictivas hicieron m??s dificultosa la migraci??n irregular lo cual se ha traducido en nuevos aumentos de los precios.

M??s riesgos m??s costos
La l??gica de los coyotes es simple e incluso parece la misma que la que usa la econom??a tradicional: entre m??s riesgos se asuman por prestar un servicio este ser?? m??s caro. Por aparte, la necesidad de migrar, sobre todo en la provincia, es grande, y se ve empujada por la cada vez m??s deteriorada situaci??n socioecon??mica de las comunidades.
???Puede ser un disuasivo, pero si hoy capturan a una persona, hay otros de la banda que asumen su lugar. As?? que esta ley no soluciona en nada el problema de la migraci??n???, dijo el consultor en temas de migraci??n Fernando Castro.
Castro, quien trabaj?? varios a??os con consultor en el Consejo Nacional de Atenci??n al Migrante de Guatemala (Conamigua), indic?? que en el tiempo que estuvo en esa instituci??n visitaba las comunidades rurales y los pobladores confirmaban que cuando el Congreso aprob?? los castigos por tr??fico de personas los coyotes comenzaron a cobrar m??s.
???En Conamigua escuch??bamos esos testimonios. En ese tiempo ten??amos contacto con mucha gente que dec??a que el coyotaje se encarec??a porque lo coyotes argumentaban mayores riesgos???, a??adi??.
El abogado Pedro Pablo Solares, analista en temas migratorios, indic?? que existe una variedad de factores que inciden en el precio que cobran los coyotes por el viaje a EE. UU., desde el lugar de origen, el de destino, la ruta a tomar, si se viajar?? solo o con un menor de edad, o incluso las comodidades para el traslado.
El servicio m??s b??sico, suele costar entre US$7 mil y US$10 mil, por lo regular son aquellas personas que viajan hacinados en cualquier tipo de transporte. El precio sube si se hace el viaje en un veh??culo particular con dos o si mucho tres personas.

Incluso, apunta Solares, los precios m??s caros y que pueden llegar a costar hasta US$25 mil incluyen el traslado por avi??n hasta le frontera norte de M??xico y la entrada a EE. UU. por las aduanas normales, como pasajero de un veh??culo. Esto implicar??a necesariamente la colusi??n de los guardias fronterizos de este pa??s.
???Estos precios no exist??an hace 20 a??os, pero en la medida que los gobiernos endurecen las estrategias de seguridad sale la justificaci??n de que ???si yo me arriesgo m??s, cobro m??s???. Esas mafias se organizan como vender productos comerciales y en bases a los riesgos y leyes del mercado, as?? manejan sus precios???, a??adi?? Solares.
Ya est??n aumentado
La Red Migrante Guatemalteca, una organizaci??n que tiene miembros tanto en EE. UU. como en M??xico, afirma que dos semanas despu??s de la aprobaci??n de las reformas a la Ley de Migraci??n, el traslado de los guatemaltecos hasta Dallas, Texas, por ejemplo, pas?? de US$10 mil a US$12 mil, seg??n relatos que migrantes les ofrecieron al pasar por Tapachula.
Cifras
???Las mafias nos ven como migrantes VIP ???persona importante y valiosa, en ingl??s??? porque el guatemalteco paga, no suele viajar en caravana porque sus familiares en EE. UU. est??n dispuestos a pagar???, dijo Natanael Castillo, miembro de la Red en esa ciudad mexicana fronteriza con Guatemala.
Para Carlos Eduardo Woltke, defensor de las Personas Migrantes de la Procuradur??a de los Derechos Humanos, estas alzas del costo por los traslados ???es algo que ha pasado antes???, sobre todo cuando aumentaron las restricciones durante los gobiernos de Barack Obama y Donald Trump???. ???Cada vez que hab??a una restricci??n nueva se conoc??a que los grupos de traficantes de personas sub??an los precios???, precis??.
???Ese tipo de acciones, en quienes repercute es en las personas que acuden a esos grupos porque las investigaciones o los riesgos para los coyotes siguen siendo los mismos???, agreg?? Wolkte.
Entonces, los precios aumentan porque deben pagar m??s a las autoridades para que les permitan el paso y ???ah?? se diluyen los costos???, refiri??.
Perseguidos
Los analistas coinciden en que, si el objetivo de las reformas a le ley es capturar coyotes o desarticular bandas, no tendr?? resultado si el aumento de penas no se acompa??a de un fortalecimiento de los procesos de investigaci??n del Ministerio P??blico y de la Polic??a Nacional Civil.

Castro cree que los procesos judiciales con sentencia condenatoria son m??nimos, ???porque el Gobierno no tiene la capacidad a trav??s de sus instituciones para plantear los procesos correspondientes???. El d??a de la aprobaci??n en el Congreso, diputados criticaron que en dos a??os solo ha habido cuatro sentencias por tr??fico il??cito de personas, cuando miles migran a diario.
Y si no va a impactar en la desarticulaci??n de las estructuras criminales, estas reformas a la Ley de Migraci??n impactar??n??mucho menos en la reducci??n de la migraci??n irregular, ya que esta no se produce porque haya mucha oferta de coyotes, sino por las condiciones de pobreza y falta de oportunidades de desarrollo en que viven las comunidades de origen, apunta Wolkte.
Los n??meros confirman esta tendencia.
De 2016 ???despu??s de la aprobaci??n de las primeras reformas a la Ley de Migraci??n que incluy?? por primera vez c??rcel por el tr??fico de personas??? hasta el 2021, las detenciones en la frontera sur de EE. UU. de guatemaltecos se incrementaron 279%, y pasaron de 74 mil 201 a 283 mil.